Parte 3: Un capricho costoso (argumentos económicos)

190 9 3
                                    

Una de las banderas del movimiento abortista es la gratuidad. Sin eufemismos: quieren que los ciudadanos paguemos, mediante impuestos, los abortos realizados en Colombia. Esto sería desastroso para nuestro sistema de salud, que, por cierto, está al borde del colapso, con algunas EPS con deudas en mora con un margen superior al 80%.

El aborto gratuito sería un despropósito económico. Dividamos, pues, esta exposición, en dos partes: 1) Los costos; 2) el porqué esto no es un problema de salud pública

Primera parte: Los costos.

Según la IPPF, organización abortista multimillonaria e internacional, un aborto en el primer trimestre puede llegar a costar al menos 1.500 dólares. Tengamos esa cifra muy en cuenta.

Usualmente se dice en los medios de comunicación que en Colombia hay al menos 400.000 abortos al año. Partamos, en principio, desde este mito estadístico.

Si el mito fuese real, 400.000 abortos costarían $600.000.000 de dólares, o $2.214.709.178.120 de pesos, o en letras: dos billones doscientos catorce mil setecientos nueve millones ciento setenta y ocho mil ciento veinte pesos ANUALMENTE. Es decir: más de dos billones de pesos irían destinados sólo para el aborto en Colombia si este fuese legal y partiera del valor supuesto que se brindó por la IPPF.

Ahora, para la virtud de los abortistas, estas cifras sobre la cantidad de abortos es falaz. Cito a Rubio, M. "El mito de los 400 mil abortos en Colombia", Revista de Economía Institucional 17, 33, 2015, pp. 253-274: "Unos 130 mil, la tercera parte de la que pregonan medios y expertos. La proporción de 14,5 abortos por cada 100 nacimientos reportados en esa muestra difiere notablemente de los más de 40 que supone el GI al calcular 400 mil".

Usando las cifras de la facultad de economía de La Universidad Externado de Colombia, el costo promedio sería de $195.000.000 de dólares, o $719.800.371.440 de pesos, o en letras: setecientos diecinueve mil ochocientos millones trescientos setenta y un mil cuatrocientos cuarenta pesos.

En ambos lugares, el aborto, a niveles económicos, queda muy mal parado, pues no es una prioridad.

Si un abortista acepta las cifras dadas por los medios de comunicación (400.000 abortos al año), estaría demostrando un egoísmo tremendo, pues las deudas de EPS a hospitales según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, dado por Juan Carlos Giraldo, es de al menos 31 billones de pesos. Es decir: quieren insertar una política que le reducirá el bolsillo al Estado o nos apretará los bolsillos a los colombianos.

Y más egoísta aún: en Colombia, según el portal de noticias RCN, mueren menos de 70 mujeres al año por abortar. Esto representa, en mortalidad femenina, menos del 0,1% de muertes. Al año mueren 33.000 personas por cáncer en Colombia, según El Ministerio de Salud. El presupuesto anual para el tratamiento del cáncer es menos de 1.1 billones de pesos. Es decir: basándonos en las cifras que dan los abortistas y aplicándolas en una realidad económica, los costos por aborto serían EL DOBLE QUE LOS COSTOS PARA EL TRATAMIENTO DE CÁNCER. Si nos basamos en la estadística más real y cercana, este número sería mucho menor.

Si aceptan la primera cifra, no tiene una visión económica muy enriquecedora, sin mencionar el que quedarán como personas egoístas que quieren priorizar su irresponsabilidad sobre el problema patológico de personas ajenas. Si aceptan la segunda cifra, entonces habrán quedado como unas mentirosas.

Con total sinceridad: ¿usted está dispuesto a pagarle los caprichos o las excusas para no ser madre a una mujer? ¿Tiene la voluntad de que le acorten aún más su bolsillo sólo para hacer feliz a un colectivo puramente egoísta?

Queda demostrado: el aborto es inviable a niveles económicos.

El "Derecho" a Matar Inocentes: Un Ensayo Contra el AbortoWhere stories live. Discover now