Opinión/crítica al héroe que volvió del infierno

277 15 14
                                    

Cómo dije el punto de este libro es tanto hacer entrevistas, pero también críticas/opiniones a las obras, y también iniciar con la obra de quién considero mi ídolo, al momento de que en si, sí puedes desarrollar tu idea y te gusta lo que escribes, es lo único que cuenta.

Hablamos de YehosuaHernandez y su obra más famosa de su perfil (de momento) “El héroe que volvió del infierno”

Claramente vamos a ir viendo esto punto por punto, desde la trama, desarrollo de personajes, escritura, narrativa, y opinión personal.
Cómo diría el tío Dai, esto será con spoilers, ya que no me veo capaz de analizar está obra sin morderme la lengua de describir algunas de las escenas.

ALERTA DE SPOILERS, LEER BAJO SU PRECAUCIÓN

Trama:

Cómo bien sabemos, el propio título de la obra ya nos puede dar de una idea de lo que podría empezar a tratar esta obra, es decir que al protagonista le va a pase algo muy malo, en este caso empezamos con Midoriya, y los inicios de “las desgracias” son primero la filtración de un vídeo donde su muestra su traición, donde la mayoría de los profesores ya piensan en encarcelarlo al pobre muchacho, aquí se podría recaer en un cliché de que varios seguro dirán.

Pero si Deku los salvó a todos…
Es decir

¿Sus huesos rotos no son prueba de todo el esfuerzo que hace?

Pues déjenme decirles un par de cosas, esto es sobre todo para la trama, dar en vista como muchas veces el humano se deja llevar por el momento y no es racional, y si dicen que esto es un Jaimico pues lo es, pero varios recurren a esto, incluso los propios cómics, dando en vista que nadie es perfecto.

Más desgracias le pasan, la mamá es asesinada, resulta que la pareja de la madre se hace un adiós muy buenas con otra señorita, que sí la novia le engaña al propio Deku, y llegaría el plato principal, el día de su arresto, siendo sinceros de los Midoriya's traicionados siempre es una masacre por parte de la clase, que también son engañados con las pruebas, un detalle que me gustó y es lo que hace el autor varias veces, es no solo limitarse a la clase A, inicia todo este ataque total con dos alumnos de la clase B, que incluso son con los menos conocidos, es decir Bondo y Tsuburaba, es decir el autor tiene muy en cuenta a todos los personajes y les da protagonismo aunque sea leve.

Avanzamos a más, se llevan a Deku a Tártaros sin si quiera un juicio, es absurdo, pero a la vez te da la mini visión de como es que hasta los héroes varias veces aprovechan el sistema a su favor.

Llegamos a la parte donde lo envían a Tártaros, justamente la propia descripción del título, Tártaros hace referencia en la mitología a Tártaro, el infierno profundo de la mitología griega, gran relación que se hace, considerando que esto viene de la propia serie.

Aquí humillan más a Deku y se presenta los que serían que le ayudarían a hacer el Power Up, Stain, el asesino de héroes, el que tiene ideales de como debe ser un héroe, y yo, difiero un tanto con sus ideales, hasta cierto punto estoy de acuerdo y en otro no, tal vez haga un capítulo hablando sobre esto.

Y Garou, claramente viendo la portada a Garou ahí, mi reacción fue como…

Aguanta… ¿Garou? ¿Hablamos de ese Garou? ¿A qué hora dijo que esto era crossover de series?

Siguiendo, es quienes lo ven, Stain quería matarlo y todo, pero pasa que está “protegido”, así que no se puede, avanzamos y llegamos al punto dónde llega la liga, y puedo decir para mí, que aquí el autor hizo para mí una de las mejores versiones de Shigaraki, se que nuestra manitas en estos momentos está Re-op, incluso ignorando a su propio maestro, pero ahora demuestra para mí cómo debió haber sido Shigaraki ahora, totalmente frío y calculador, incluso aprovechando varias cosas, como la perdida del brazo de Mr. Compress, aún con el caso de la captura de Kurogiri, en esta oportunidad puedo decir que el autor hizo un gran trabajo.

Entrevistas y opiniones heroicas (My hero academia notes)Where stories live. Discover now