Tigre: un héroe feroz

117 9 2
                                    

Título: Tigre: un héroe feroz

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Título: Tigre: un héroe feroz

Autor: MelvinPin

Reseñado por: Vigilante (Metahumano)

Género: Acción

Subgéneros: Ciencia Ficción, Superhéroes, Aventura, Policial

Sinopsis:

«La historia gira en torno a un policía experimentado llamado Alan Garcés, un policía con honores y muy reconocido en la capital de Ecuador, Quito. La vida de Alan siempre ha sido de maravilla,  tiene una novia a la cual quiere mucho, maneja una buena relación con sus padres, es considerado uno de los mejores policías de su país, es todo un héroe, recibe un buen sueldo por parte de sus superiores, tiene lujos y una gran, pero un suceso cambiará su vida.   

Lo que le ocurrió dejó atónitos a todos, fue un evento muy trágico, pero cuándo todo parezca perdido aún con dudas él se convertirá en un héroe para detener a un grupo de traficantes de químicos extraños que planea expandirse.

¿Podrá Alan superar todas las adversidades y convertirse en un héroe nuevamente?»

Reseña:

Hoy toca la historia de un buen amigo y reciente integrante del equipo del SuperheroesES y del Escuadrón de Héroes. Se trata de “Tigre: Un héroe feroz”, la segunda historia dentro del Universo Exon, un ambicioso proyecto en que Melvin está trabajando y que básicamente consiste en un universo literario de héroes, al más puro estilo de Marvel o DC.

La historia sigue a Alan Gracés, un respetado y querido policía de la ciudad de Quito, Ecuador. Todo parecía marchar bien en su vida: tenía un buen trabajo en que se desempeñaba muy bien, una chica a la cual amaba y que ella sentía lo mismo por él, y un buen grupo de amigos. Sin embargo, todo eso cambia cuando en una premiación él es atacado y herido de muerte. Al borde de perder la vida, Alan Gracés es seleccionado por sus cualidades por un misterioso artefacto: la espada Sellyeta, la cual en conjunto con otras piezas de equipo le otorgará al oficial caído una buena cantidad de poderes para luchar contra el crimen y atrapar a quienes lo atacaron bajo la identidad de “Tigre”.

Habiendo fingido su muerte para despistar a los criminales, Alan persigue al peligroso Zatu, un traficante que está en posesión de una droga capaz de otorgarle poderes a humanos comunes, siendo él mismo un hexahumano capaz de convertirse en humo a voluntad.

La novela cuenta con una gran variedad de héroes y villanos, algunos con más presencia que otros, pero en general muy bien descriptos, organizados y desarrollados, y en general, es una muy buena y sólida historia dentro del género superheróico, que sin lugar a dudas se merece una mención en este apartado.

Para concluir:

Puntos fuertes de la novela:

Un héroe latinoamericano. No hay muchos de ellos.

Una historia superheróica cargada de emoción y con un ritmo frenético.

Si bien la historia forma parte de un universo mucho más grande, se puede leer y comprender en solitario sin ningún problema (por más que te pierdas una o dos referencias).

Se plantea una buena mitología para el personaje, dejando abiertas las puertas a un enorme y extenso mundo para explorar en futuras historias.

Los personajes están bien desarrollados, aclarando sus motivaciones, personalidades y habilidades.

Puntos a mejorar:

Hay unas cuantas faltas de ortografía que sacan al lector de la historia.

La historia comienza en el espacio, planteando el conflicto entre un héroe que portaba la espada Sellyeta, y el malvado General Kibel, sin embargo esto no es desarrollado más allá del prólogo de la historia y queda bastante colgado. Sería preferible omitir el verdadero origen del legendario arma y mantenerlo en misterio, dando pequeñas claves de su procedencia, y no plantear un conflicto intergaláctico que no volverá a desarrollarse en la novela.

Por momento la historia avanza demasiado rápido, siendo el ejemplo más claro el hecho de que el entrenamiento de Alan para convertirse en Tigre se hace en dos o tres párrafos en los que transcurren en realidad 3 meses. Hay que darle más tiempo a la historia para respirar.


Reseñas de héroesWhere stories live. Discover now