El verdadero Grinch

12 3 0
                                    

La mayoría conocemos la historia del Grinch. Ya sea por películas, por los cuentos, la leyenda popular... esa criatura de color verde que odia tanto tanto la Navidad que se propone robarla para que ningún ser pueda disfrutar de ella. De peques cuando sabíamos de este le temíamos pero conforme crecemos dejamos de creer en su existencia por lo que el miedo se esfuma y no deja ni rastro, como si nunca hubiese estado ahí pero, ¿y si os digo que este personaje sí que existe aunque le dan otro nombre y otras "características", digamos,más etéreas? 

Ahora mismo estaréis preguntándoos supongo, qué clase de ensayo estáis leyendo y por qué mas os ruego que dejéis que desarrolle el tema. Y es que cada año, la mayoría de lxs universitarixs se ven desprovistxs de estas fiestas debido a nuestro magnífico y inigualablemente (eso es cierto) diseñado plan de estudios, también conocido como Plan Bolonia, o El verdadero Grinch. 

Es muy irónico cuando el profesorado se despide antes de estas fiestas con un "pasad buenas vacaciones" cuando te han dejado un tocho de 31 temas para estudiarte o "repasarte" (porque esto también tiene su moya y ahora hablaremos detenidamente de ello) y eso solo de una asignatura para el examen que es poco después de estas acabar. Obviamente voy a pasar unas felicísimas Navidades con los apuntes como regalo y a la luz del flexo en vez de las luces decorativas de las calles. 

Ya que lo hemos introducido vamos hablar del tema "repaso". Porque muchxs profesorxs se apoyan en el hecho de que no tenemos que estudiar, solo repasar si hemos hecho nuestro trabajo durante el cuatrimestre. Vale, qué bien suena, ¿eh? Empezamos en septiembre a dar temario y bien, vas estudiando al día,guay, pero ya empezamos a meter trabajos (los magníficos power points que sirven muchísimo, obvio) y no solo proyectos individuales que sí, te quitan tiempo pero al menos te organizas solo TÚ, no, eso sería demasiado fácil señoras y señores, hay que meter trabajos en grupo porque hay que fomentar el trabajo en equipo, sí. Fomentar el trabajo en equipo es coger y que 6 personas se pongan de acuerdo para poder quedar a hacer mil cosas, ensayen juntas, opinen de las partes de lxs demás,etc. Porque así no se te va NAAADA de tiempo. No, obviamente. Y bueno, vamos a dejar eso a un lado porque es que los trabajos son imprescindibles y hablemos acerca de las conferencias en horario no lectivo que no son obligatorias pero que sí afectan a la puntación y que, por experiencia, se basan en personas dándote una clase magistral de leer diapositivas aún más extensa. Resta y sigue. Me gustaría recordarle a las personas que hayan planificado Bolonia que el día tiene 24h de las cuales, 6 como poco estamos en clases magistrales, otras muchas en los súper trabajos y conferencias y 8h como mínimo deberíamos dormir (aunque seamos sincerxs luego no dormimos 8h ni en fin de semana). Entonces queda huérfano el temario ya que no sabe donde meterse porque vamos a ver, quizás te puede dar tiempo a una o dos asignaturas pero es que son cinco. Y bueno, eso del ocio, ¿eso qué es? ¿se estudia? ¡Ah! Y comer. Pero las funciones vitales no importan a comer como los pavos, que me viene muy al caso ahora que es Navidad, y a seguir corriendo. Creándonos un estrés innecesario.

Y llegadxs aquí también me gustaría tocar el tema de las personas a las que quedan asignaturas para septiembre o directamente se distribuyen así. La palabra vacaciones dejó de tener sentido entonces. Ni Navidad, ni verano ni,ahora que estamos en esta "época tan tan religiosa", dios ni su madre. Maravilloso, llegas al curso reventadx por intentar sacarte las asignaturas en septiembre y habiendo pasado un verano denso y unos días de principios de septiembre cargaditos de estrés, porque los Reyes Magos van cargaditos de regalos pero septiembre, enero-febrero y junio van cargaditos de estrés; coges y empiezas de nuevo sin haber podido saborear apenas un par de días. Y llegas a Navidad y la misma historia. Pues así, sinceramente, no sé cómo quieren que tengamos un rendimiento óptimo o, por lo menos, bueno.

Y no me vale la excusa barata de que "nos están preparando para la vida laboral" porque en primer lugar no estamos en ella por lo que no es necesario, en segundo en la vida laboral en teoría hay que tener un mes de vacaciones, inexistente en nuestro caso. 

Y es entonces cuando me río al oír eso de que "los estudiantes vivimos muy bien", sí vamos, es que estamos todo el día a la bartola dándonos a la vida contemplativa, sí obvio. Y si no el "es que en mi época era peor porque eran menos años" ya bueno pero es que quizás en su época no se comían las asignaturas paja, ni las conferencias, ni los Power Points, no sé, solo comento pero que por supuesto, para cada unx lo suyo es lo peor. 

Y es que quizás nadie se da cuenta pero muchx ni siquiera estudian en sus casas y lo que menos quieren es pasarse el tiempo que pueden estar con sus familias encerradxs por unos estudios. Y la gente que vive donde estudia realmente, a menor medida, pero es más de lo mismo. Ya que durante el cuatrimestre no nos dejáis, por lo menos dadnos un respiro. Grinch, yo entiendo que no te guste la Navidad, realmente a muchxs de nosotrxs tampoco pero, ¿a qué te gusta descansar? Pues lo mismo decimos. Querido Plan Bolonia- Grinch, no nos robes más la Navidad. 

El verdadero GrinchWhere stories live. Discover now