Canis Maior (Canis Major), el Can Mayor

183 1 0
                                    

Canis Maior (Canis Major), el Can Mayor

Can Mayor (Constelación) Está situada cerca del ecuador celeste, y destaca por contener a la estrella de mayor brillo en el cielo, Sirio. En esta constelación podemos encontrar un gran número de cúmulos abiertos.

 En esta constelación podemos encontrar un gran número de cúmulos abiertos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Historia

El simbolismo de Canis Major y su estrella más brillante Sirio se remonta por lo menos al tercer milenio antes de nuestra era. Durante esa época, Sirio, que también era conocida bajo el nombre de Sothis, era la estrella de referencia del calendario zodíaco egipcio. Su orto heliaco (es decir, la primera y breve aparición antes de la aurora, después de un período de varios meses sin ser visto) tenía lugar a mediados de julio y coincidía con la crecida anual del Nilo: la inundación del valle fluvial era indispensable para mantener la fertilidad de la tierra y era, por tanto, la base de la vida y bienestar de Egipto.

En la extensa historia de Egipto, Sirio recibió muchas interpretaciones diferentes, incluyendo entre ellas la identificación con la diosa Isis, hermana y consorte del gran dios Osiris, divinidad relacionada con Orión. En cierto momento, cuando el culto de Isis se amplió hasta fundirse con el dedicado a la diosa vaca Hator; Sirio se convirtió en la estrella de Isis-Hator, descripta como estrella con cuernos de vaca.

Sin embargo, el simbolismo del perro es el más antiguo. Sirio se identificó con Anubis, el dios con cabeza de chacal, que hacía de guía de los muertos, como Hermes en Grecia. Anubis inventó el arte de embalsamar y era el señor de los ritos funerarios; también pesaba las almas muertas en la Balanza de la Justicia para decidir su destino en la vida después de la muerte.

 Anubis inventó el arte de embalsamar y era el señor de los ritos funerarios; también pesaba las almas muertas en la Balanza de la Justicia para decidir su destino en la vida después de la muerte

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Además, la tradición egipcia asoció a Sirio con los "días de la canícula", una identificación que parece ser el origen del nombre de Estrella del Can que recibió Sirio. Los "días de la canícula" se referían en su origen al período de 40 días al principio de cada año sotíaco, que coincidía con los días más calurosos del verano.

Los autores clásicos a menudo equiparaban el poder de Sirio con el del Sol, y algunas veces representaron la estrella con una corona de rayos. El nombre Sirio tiene su origen en la palabra griega serios, que significa "ardiente", y se decía que esta estrella era capaz de provocar una fiebre mortal, como, por ejemplo, la rabia de los perros.

Uranometría, las 88 constelacionesWhere stories live. Discover now