Orión, el cazador

907 32 2
                                    

Hay muchas versiones de esta constelación que es, en lo personal, una de mis favoritas.

»Orión, llamada también el Cazador, es visible desde octubre a marzo en ambos hemisferios. Para la mayoría de los observadores, la constelación de Orión es sin dudas la más impresionante del firmamento. Con su gran cantidad de estrellas brillantes, y el grupo destacado que forman las tres estrellas del llamado "cinturón", es fácil de encontrar en el cielo invernal. Los observadores situados en el ecuador terrestre pueden ver la constelación en su paso por el cenit; las estrellas del cinturón tienen una declinación de alrededor de 0 grado. La posición de Orión está cercana al ecuador galáctico. Orión se encuentra lo suficientemente cerca de la Vía Láctea como para que resulte interesante verla incluso con binoculares o telescopios de baja potencia. « ---(astroyciencia.com)

1- »Orión, el Cazador Gigante o el Guerrero, era un gigante tan alto que podía atravesar caminando cualquier mar

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

1- »Orión, el Cazador Gigante o el Guerrero, era un gigante tan alto que podía atravesar caminando cualquier mar. Su primer matrimonio terminó cuando, a causa de su jactancia, su primera esposa fue confinada a los infiernos. Al enamorarse de una princesa griega, su celoso padre lo cegó, pero recuperó la vista cuando un oráculo le aconsejó que mirara al sol al amanecer. Cuando vio a Aurora, la diosa del amanecer, se enamoraron. Todo iba bien hasta que Orión fue picado por un escorpión, se sintió enfermo y murió. Para honrarlo y protegerlo de su enemigo, se eleva por el este mientras su enemigo el Escorpión se pone por el oeste. Orión y Escorpión jamás son visibles en el mismo momento.
Orión era utilizada para predecir las estaciones: la salida de Orión a la medianoche significaba que las uvas estaban listas para la cosecha; la salida de mañana indicaba el inicio del verano, y la salida vespertina, la llegada del invierno. «
--------(astroyciencia.com)

2- »Orión era un temible cazador que perseguía a Aldebarán, el toro del cielo y llevaba siempre acompañándole a sus dos perros, el Can Mayor y el Menor. Esta fábula, puede fijar en nuestra memoria la posición que ocupa Orión, el Toro y los dos perros.«
-------(heterodoxia.org)

3- Otra versión es en la que Orión, mientras cazaba en un bosque, pisó un escorpión y este, con la punta de su cola, le pico el pie, haciendo que ambos muriesen. Las dioses elevaron a ambos al cielo, uno detrás del otro y ninguno salía al mismo tiempo que el otro. Es decir, si Orión estaba en el firmamento, Scorpius no salía, y viceversa.
(Como no recuerdo con exactitud donde leí esta versión, no puedo dar su respectivo crédito, pero creo que fue con el Tío Wiki)

4- La siguiente, y en los personal mi favorita, es que Artemisa, diosa de la caza y la Luna, y Orión se enamoran. Apolo, dios de la música, el sol y la belleza masculina, el hermano gemelo de Artemisa, temeroso de que su hermana rompiera su voto de castidad (permanecer virgen) por el cazador, envió a Scorpius, el Escorpión, para que atacara a Orión, quien se lanzó de un salto al mar para ponerse a salvo. Aprovechando esto y que su hermana estaba con él, la engaño para que tirara una flecha, sin mirar, a donde él señalaba. Artemisa, siendo mejor con el arco que su hermano, evidentemente dio en el blanco, dándole a Orión y matándolo en el acto. Artemisa, dolida y llena de culpabilidad, colocó a Orión en el firmamento, en donde sería perseguido eternamente por el escorpión.
(Esta versión me la contó una amiga hace mucho, y fue una de mis favoritas. Esta sintetizada a lo que yo recuerdo y explicada lo mejor posible. Sin embargo, lo que esta subrayado es sacado de esta pagina: thales.cica.es)

Uranometría, las 88 constelacionesWhere stories live. Discover now