♈Aries, el carnero blanco♈

179 7 0
                                    

  »Aries es una de las constelaciones del zodiaco; se encuentra entre las constelaciones de Piscis, al oeste, y Tauro al este. Aries es una constelación que goza de un prestigio histórico indiscutible, ya que está relacionado con una de las más bella leyendas míticas. El sol recorre la constelación de Aries, también conocida como El Carnero, desde el 21 de Abril hasta el 13 de Marzo.  

  En Aries estaba el punto equinoccial de primavera, porque esta ubicada justo encima de elíptica, esta establecía el inicio de la primavera

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

  En Aries estaba el punto equinoccial de primavera, porque esta ubicada justo encima de elíptica, esta establecía el inicio de la primavera. Por lo tanto, se consideraba a Aries como la primera casa que ocupaba el Sol en su camino anual, y quizás debido a estas características suyas tan peculiares, los egipcios le consagraron el fabuloso Fénix, el legendario pájaro de alas doradas y rojas, a semejanza del astro del día, resurgía perennemente de sus propias cenizas. Ahora Aries ya no marca el punto equinoccial debido al desplazamiento progresivo de este a lo largo de la eclíptica, a causa de la precisión del eje terrestre, ha supuesto que, en más de 20 siglos, las constelaciones zodiacales se desplacen más de 30º , tanto que, en nuestra época, el equinoccio de primavera ya está situado en la constelación de Piscis y por lo tanto, el Sol lo alcanza un mes antes que a Aries.

 Ahora Aries ya no marca el punto equinoccial debido al desplazamiento progresivo de este a lo largo de la eclíptica, a causa de la precisión del eje terrestre, ha supuesto que, en más de 20 siglos, las constelaciones zodiacales se desplacen más d...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Mitología e Historia:

Aries representa la leyenda del Vellocino de Oro. Según el poeta Apolonio de Rodas (siglo III a.C), el rey Atamante de Beocia desposó a Nefele. Pero Atamante se desencantó de su mujer y volvió a casarse. Su nueva mujer, Ino, vio en los hijos nacidos del matrimonio anterior, pero sobre todo en el niño Frixo, una ofensa a sus propios hijos. Así pues, tramó un plan malvado para causar la muerte de este muchacho. Se fue, sin que nadie lo advirtiera, a los almacenes de grano de trigo para la siembra de primavera, y lo chamuscó. La cosecha siguiente fue mala y, para encontrar remedio a la situación, Atamante envió a un mensajero a consultar el oráculo de Delfos, pero Ino ya había sobornado al emisario, que volvió diciendo que el oráculo requería el sacrificio del joven príncipe para que el grano volviera a crecer. 

Frixo ya estaba convenientemente preparado para el sacrificio, pero Hermes, el mensajero de los dioses, oyendo los ruegos, desesperados de Nefele (la madre de Frixo), intervino y envió un carnero maravilloso con un vellón de oro para llevarse al niño del altar. Frixo tenía una hermana, Hele, que también fue rescatada por el carnero, pero cuando el mágico animal cruzaba el estrecho que separa a Europa de Asia, Hele cayó al mar. Desde entonces este estrecho recibe el nombre de Helesponto "el mar de Hele" en su memoria. El carnero llevó a Frixo al país de la Cólquida, situado en las orillas del mar Negro. Llegado aquí, y como muestra de su gratitud, Frixo sacrificó el carnero en honor a Zeus, y regaló el Vellocino de Oro al rey Aetes de la Cólquida. Aetes guardó el Vellocino dentro de la cueva sagrada del dios de la guerra Ares (Marte), custodiada por un dragón. Allí permaneció hasta que un día fue robado por el héroe Jasón.  

Uranometría, las 88 constelacionesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora