Curiosidades

166 51 12
                                    

La primera vez que leí "El Principito" fue a los diez años. Mi madre lo compró para mi hermana mayor (de hecho, lo conservo con dicha dedicatoria para ella), sin embargo, la que terminó apasionada con sus páginas, fui yo. Así que con la gracia del "-Si tú no lo quieres es mío" jaja, me lo apoderé hasta el día de hoy, en el que ya cumple 19 años en mis manos. A pesar de mi corta edad, me quedaron algunos pasajes grabados: el dibujo de la boa que se había comido al elefante, el planeta donde vivía el contador de estrellas y aquel donde un farolero anunciaba el día y la noche como una misión sagrada. Me enamoré de cada una de esas páginas, (así como Natalia) y con el paso de los años, en cada etapa diferente de mi vida, volvía a abrirlo y simplemente resurgía el amor, con la frescura de uno nuevo y la magia de uno muy antiguo.

Esta novela de Antoine de Saint-Exupéry es un clásico de la literatura infantil y una de las grandes influencias para la literatura fantástica de la segunda mitad del siglo XX. En las escuelas es lectura obligada (lo que quizás desmerezca un poco su valor. En mi opinión, los libros no deberían obligarse. Se lee para ser feliz y es incongruente obligar a alguien a ser feliz). Aun así, se ha convertido en parte de ese selecto grupo de libros que ha logrado trascender épocas y nacionalidades. Por lo que he creído interesante, tras la sugerencia de una buena Nessian@, compartir con ustedes, algunas curiosidades sobre la vida y obra del Autor de tan especial libro.

Curiosidades sobre Antoine de Saint-Exupéry y "El Principito" :

☆- Saint-Exupéry fue un reconocido piloto, pionero de la aviación moderna. Antes de la Segunda Guerra Mundial, trabajó para el correo postal francés (1926) en vuelos internacionales. Aunque era un piloto muy peculiar, al que le gustaba usar aeronaves con pocos instrumentos de navegación. Para él, conducir aquellos aviones más avanzados era cosa de contadores y no de pilotos.

☆.- Antoine nació en una familia acomodada. Fue el tercero de cinco hijos del conde Jean de Saint-Exupéry. Tuvo tres hermanas y un hermano, quien falleció a los 15 años de fiebre reumática. Antoine acompañó a su hermano en su lecho de muerte; y se dice que plasmó su impresión de este suceso en el final de "El Principito". Al parecer, las últimas palabras del niño antes de ser mordido por la serpiente fueron las mismas que oyó por última vez pronunciar a su hermano.

☆.- Saint-Exupéry solía volar la ruta Toulouse - Dakar. En varias ocasiones, el piloto debió negociar con fuerzas marroquíes que habían tomado a aviadores caídos como prisioneros. Gracias a esta labor, el gobierno francés le condecoró con la medalla de la Legión de Honor.

☆.- Saint-Exupéry también vivió un tiempo en Argentina. En 1929, fue nombrado director de una aerolínea postal en ese país. Su trabajo era encontrar nuevas rutas aéreas a través de América del Sur y negociar tratados comerciales. Aunque de vez en cuando, formaba parte de misiones de rescate para encontrar pilotos caídos.

☆.- Saint-Exupéry inició su carrera como escritor el año que fue enviado a Argentina. Su primera novela corta se tituló "El Aviador" y fue publicada en una revista literaria. Alcanzó el reconocimiento público en 1931, cuando escribió "Vuelo nocturno", una obra en la que plasmó sus experiencias como piloto y directo de la aerolínea argentina. Con esa novela ganó el Prix Femina, un afamado galardón literario Frances.

☆.- En 1931, Saint-Exupéry se casó con la escritora y artista salvadoreña Consuelo Suncin. Entabló con ella una relación tormentosa, separándose y reuniéndose a través de los años. Consuelo es considerada la musa del escritor francés. Y además mas de una vez, comparada con la orgullosa rosa de El Principito.

☆.- Durante su vida, el piloto se estrelló en numerosas ocasiones. La más conocida es la del 30 de diciembre de 1935, cuando cayó en el desierto del Sahara. Esa vez, Saint Exupéry competía en una carrera con ruta París - Saigón (hoy, la ciudad de Ho Chi Minh en Vietnam). Él y el mecánico aviador André Prévot sobrevivieron milagrosamente a la colisión, pero se quedaron rápidamente sin agua. Sus suministros les duraron solo un par de días. Debido al intenso calor del desierto, sufrieron alucinaciones y estuvieron al borde de la muerte. Fueron rescatados por un beduino al cuarto día de su desventura.

Blog Nessian@s Where stories live. Discover now