Resultados de la tercera fase

67 10 18
                                    

Bueno... ha sido un honor haber leído las historias presentadas en el reto de la última fase. Lo que nos enorgullece, porque implica que hemos llegado al final de este apreciado concurso, pequeño, pero que busca hacer crecer a cada participante. Hemos trabajado arduamente y aunque quizás nos hemos demorado, tengan plena confianza del criterio usado para dichas evaluaciones. 

Por otro lado, queremos enfatizar algo muy particular y es que muchos de los autores quizás se hayan preguntado: ¿cuál era la finalidad de este reto? El punto crucial del reto de la tercera fase, (la cual no es nuevo en esta edición de los premios) no es más que añadir más puntos a las historias presentadas, pero basándonos en los consejos y criterios que hemos formulado en las críticas anteriores. De esta forma, podemos evaluar la evolución del autor, y ahora no solo determinamos u observamos una historia, sino la agilidad creativa y de aprendizaje con el que el autor se ha ido desarrollando, plasmando una nueva idea preconcebida lo cual es algo mucho más difícil. Es decir, no solo evaluamos una historia, sino al autor mismo y su habilidad mental como escritor. 

Para aquellos que le costó mucho, podemos recomendar el siguiente libro: El camino del Artista de Julia Cameron. 

Algunos párrafos de dicho libro:

El arte es una transacción espiritual. Los artistas son visionarios. Nuestra práctica habitual se basa en la fe: vemos conclaridad un objetivo creativo que resplandece en la distancia y nos movemos hacia él apesar de que, por visible que sea para nosotros, quienes están a nuestro alrededor no lo ven.Aunque sea difícil recordarlo, es nuestro trabajo lo que crea el mercado, no el mercado loque crea nuestro trabajo. El arte es un acto de fe y el modo de practicarlo es haciendo arte.A veces nos obliga a hacer peregrinajes y, como muchos peregrinos, dudamos de habersentido la llamada al tiempo que respondemos a ella. Porque no hay duda de querespondemos a ella. [...]

[...]En 1978 empecé a enseñar a otros artistas cómo «desbloquearse» y «ponerse denuevo en pie» después de una lesión creativa. Compartí con ellos las herramientas quehabía aprendido a través de mi propia práctica creativa. Lo hice tan fácil y ameno comopude. «Recuerda: hay una energía creativa que quiere expresarse a través de ti»; «Nojuzgues ni el trabajo ni a ti mismo. Ya lo arreglarás más adelante»; «Deja que Dios trabaje através de ti», les decía con amabilidad. Mis herramientas eran simples y mis estudiantes, pocos. Tanto las herramientascomo el número de mis alumnos crecieron muchísimo, a un ritmo constante, durante lossiguientes diez años. Al principio, y desde entonces casi siempre, mis estudiantes eransobre todo artistas bloqueados o heridos: pintores, poetas, escultores, escritores, cineastas,actores y aquellos que sencillamente deseaban ser algo más creativos en sus vidaspersonales o en cualquiera de las artes. Mantuve las cosas simples porque en realidad loeran. La creatividad es como la maleza: renace con muy poquitos cuidados. Enseñé a lagente a alimentar a su espíritu creativo con los sencillos nutrientes que precisa paramantenerse vivo. La gente respondía haciendo libros, películas, cuadros, fotografías ymucho, mucho más. El boca a boca se puso en marcha y mis clases empezaron a llenarsecon facilidad. Mientras, seguí haciendo mi propio arte. Escribí obras de teatro. Escribí novelas ypelículas. Hice largometrajes, televisión y relatos. Escribí poesía, y luego hice performance.A partir de este trabajo aprendí más herramientas creativas, redacté más textos para laenseñanza y, ante la insistencia de mi amigo Mark Bryan, reuní esos textos paraconvertirlos en apuntes de clase y después en un libro de verdad. [...]  

ANÍMENSE EN LEERLO QUERIDOS ESCRITORES-LECTORES

Lamentamos que no todos hayan tomado como necesario este reto y que no hayan podido presentar sus historias para el reto de la tercera fase. Por consiguiente podrían tener menos puntos y tener una puntuación que no merecen, pero que nos compete aplicarlo porque dicho acuerdo reglamentario y proceso evaluativo estaba informado con anticipación antes de las inscripciones (seamos cortez con esto. Y parte de la cortesía está en el hecho de sincerarnos con nosotros mismo a la hora de inscribirnos en un concurso. Sino estamos de acuerdo con algo, simplemente pasemos de ello) Somos adultos y la responsabilidad debe ser tomada en cuenta. Así que, nuevamente lamentamos a quienes hayan visto este concurso como uno más, y quizás lo sea, pero es un concepto desarrollado para aquellos que no lo tomaron como una experiencia que los haga crecer... De hecho, existen innumerables formas de aprender técnicas literarias que a pocos les importa, a veces, y por ende nos estancamos como escritores que solo buscan expresar lo que tienen en la cabeza, pero que muchas veces no lo exponen de forma correcta. Para eso es la técnica. Si algo debe caracterizarlos a todos ustedes como escritores, es ser investigadores y creativos para exponer algo de forma majestuosa y pocos logran eso, por carecer de ambición informativa y de conocimiento. Esperamos que nadie se moleste por este párrafo y más bien vean esto como un punto más entre miles de ellos.  

Premios Lion 2018 (2 Edición) [CERRADO]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora