La casa de los Carrillo

5 0 0
                                    


  En sus más de 440 años, Saltillo acumula cada día historias que le convierten en una de las ciudades más antiguas del noreste del país. Capital de Coahuila, dejó de ser considerado un pueblo grande para dar paso a un crecimiento y, sin embargo, mantiene su cultura, sus tradiciones, su arte y también sus historias y leyendas.
Escenario de importantes acontecimientos, cuna de célebres personajes es también considerada la ciudad del estudio y conocimiento, la Atenas de México, la ciudad del clima ideal y mantiene con vida, aún, ese manantial que brota en saltos, de ahí su nombre, Saltillo, la capital mundial del sarape y del exquisito pan de pulque.
Perdida entre muchas de las narraciones e historias que aún se documentan en el Archivo Municipal, aparece una finca que hace referencia al meritito centro de la ciudad, en la calle de Benito Juárez, lo que fueran los corrales y establo de don Ontuño Aguirre, dio lugar, con el tiempo, a la construcción de una exuberante edificación que aún está en pie.
Sus vestigios, de acuerdo a los materiales aplicados para hacer la obra y que aún forman parte de su fachada, de sus techos y sus muros, datan de los años 1582 a 1595, de adobe reforzado, y a veces en hilera doble, con remate de piezas de caliche.
Esa majestuosa construcción fue también una tienda de raya, y para el año de 1867 la sede de la escuela Ateneo Fuente; de 1900 a 1910, el hotel Plaza.
En plena época de la revolución mexicana fue el sitio predilecto de los varones acaudalados para jugar su suerte en las apuestas del Casino Saltillo y para 1923 sólo se conservó el bar, denominado Jockey Club, famoso por los vinos generosos de la región que ahí se servían.
Fue hasta 2005 cuando se recuperaron imágenes del sitio que operaba como la más exclusiva de las cantinas, y se pretendía hacer una referencia del Saltillo antiguo y su paso por la historia, y que hablaran por sí mismas las construcciones de la época; el avance de la tecnología para digitalizar los retratos reflejó el hallazgo de un fantasma que se mantuvo oculto por muchísimos años, a pesar de haber sido capturado con el disparo de una cámara fotográfica.
Al fondo de la barra del bar, se aprecia justo encima de lo que parece una barrica acostada, o un reloj de pared, la silueta se mimetiza con la decoración de la construcción; sin embargo, el acercamiento en zoom, no deja espacio a dudas de una más de las historias que aún se conservan en Saltillo y ésta en especial quedó documentada.
La construcción sigue en pie, después de una exhaustiva remodelación, para convertirla en sede de la Escuela de Artes Plásticas, ahora Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, después de haber sido el edificio de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Se encuentra a un costado del Palacio de Gobierno, justo frente a la iglesia Catedral, es uno de los edificios emblemáticos del Centro Histórico y se le conoce desde siempre como La Casa de los Carrillo.  

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: May 01, 2018 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Leyendas de CatorceWhere stories live. Discover now