Canon y headcanon.

36 4 2
                                    

La mano de hierro de la calidad exige que el canon sea respetado a rajatabla, algo que aunque en un principio decidí aceptar y aplicar, pronto comprendí que es la principal sierra que corta la creatividad de sobremanera.

En el grupo "Lo que callamos los fanfickers" encontré a alguien que criticaba este punto. No leí en profundidad su comentario, pero por lo que alcancé a vislumbrar, explicaba que "Los fanfictions son historias de ficción", por lo tanto no necesariamente debían seguir a la obra original fielmente. Es verdad, los universos alternos son el principal ejemplo de aquello. Forman parte de la esencia de la definición de Fanfiction, ficción hecha por fans. Ellos pueden basarse en el canon para echar a volar su imaginación. Esta es la belleza en este arte, y el que menos debe ser coartado.

En un grupo de Facebook criticaron el final de la trilogía de Eyedragon "La saga del fénix", describiendo con lujo de detalles todos los errores que tenía la formación de su ejército al final de su obra, aplicando ciencias militares. Es curioso porque primero, decidir aplicar esta lógica a un fanfic de MLP no tiene razón de ser, y segundo, la lógica militar del canon es tan simple como ver a los guardias agarrarse a casco limpio tras una cortina de humo. A la hora de recibir una crítica, hay que tener cuidado con el enfoque el cual se dirige, puesto que en este caso ni siquiera tenía justificación.

En el foro "Los malos fics y sus autores", aquellos mismos inquisidores comentaron un fic ahora perdido de Eyedragon. Su crítica apuntaba a que mostraba a una Princesa Celestia maligna, malvada, cínica, floja; cosa opuesta al canon que nos presenta a una Celestia buena y benevolente. Lo que no consideraron fue que esa Celestia malvada, floja, "Trolestia", forma parte del headcanon, canon asumido solo por los fans.

El headcanon en un parámetro enriquecedor para la serie. Los fans asumen ciertos hechos que en ninguna parte del canon es mencionado. Lo increíble es que el headcanon se reparte por todo el fandom, y como si se tratase de un acuerdo mutuo, todos lo dan por hecho. La pegaso gris de ojos chuecos llamada Derpy Hooves es un headcanon. Muchos shippings son headcanon; como por ejemplo el Pinecest, el Loudcest, el Jarco, entre otros. Me atrevería a decir que el headcanon ha inspirado más fics que el propio canon.

Otra cosa que encuentro graciosa que le he oído a un amigo, es la cantidad de fics que mata tal o cual giro del canon. Por ejemplo, existen muchos fanfictions emotivos que explican el origen del sombrero de Applejack y el moño de Applebloom; pero en un episodio se mostró que ambas tenían sombreros y moños a montones dentro de un armario. ¿Murieron esos fics? NO. De hecho siguen siendo válidos aunque para muchos ciegos terminen muertos.

Es otro de los problemas del canon, que un giro puede cambiarlo todo. "Caballo Negro" lo comencé a escribir poco antes del fin de la segunda temporada de MLP, y hasta hoy no lo he publicado por completo. ¿Tengo que adaptarlo a todos los cambios que transcurridos entre la segunda y la séptima temporada? No. El fanfic por lo anterior contradice muchos eventos del canon, y no por eso será incorrecto.

En conclusión, si el escritor tiene una idea que contradice el canon, recuerden que es un Fanfiction; por su definición es una obra creativa diferente a la original. La creatividad no puede tener este tipo de ataduras banales y sin importancia. El mensaje que un escritor desea entregar es más importante. Si desean colocar a un Cosmo serio, calculador, maquiavélico, adelante (de hecho es una de mis ideas por si algún día entro a escribir un fic de "Los Padrinos Mágicos"). Solo deben cuidar que el fanfic tenga los elementos suficientes que permitan asociarlo a su serie original. Una ruptura excesiva del canon puede llevarlos a terminar escribiendo una historia original.

Crítica y creatividad.Nơi câu chuyện tồn tại. Hãy khám phá bây giờ