Screablue- Lareina de las almas

41 7 2
                                    

Hola, Screablue. Gracias por participar de esta entrevista, donde conoceremos algunos detalles de tu historia.

Ficha Técnica

Título: La reina de las almas
Género: Paranormal
Número de capítulos: 7

Reseña:

Esta reseña es limitada, basada en la cantidad de capítulos disponibles, dado que la misma se encuentra en revisión.

Mucho se dice sobre la relación entre el sueño y la muerte.

De hecho, una cantidad de pasajes de la literatura occidental identifican el sueño y la muerte como hermanos. En su mejor representación podemos ver los relatos mitológicos en donde Hypnos (Sueño) y Thanatos (Muerte) tienen una relación muy cercana.

Este parece ser el punto de partida de "La reina de las Almas", una historia paranormal con pinceladas surrealistas.

La historia nos lleva a conocer a Dabria, quien, en el primer capítulo es a penas una niña.

Existe pocas historias en Wattpad que trabajan los personajes desde su niñez temprana, y en este caso, la caracterización es ideal. El personaje tiene un gran potencial, pues es el centro de una profecía.

Sin embargo, la vida de Dabria no está marcada por los acontecimientos fortuitos que por lo general, acompañan a los escogidos en las sagas de fantasía. La suya es una vida sobre la cual se extiende la sombra de la muerte desde la primera vez que la conocemos en la página.

Como personaje, Dabria es complicada. En un inicio la vemos como una niña introspectiva, con un nivel de sensibilidad que le hace incompatible con sus compañeros.

Tal vez por eso la pequeña llamó la atención de la muerte, quien la designó para hacer el puente, no solo entre los vivos y los muertos, sino también proveyendo la de una conexión al mundo de los sueños. Sin embargo, hay un gran pago a cambio de ser este punto de convergencia: Dabria queda incapacitada para soñar.

Esto debido a que exponerla a lo que será su heredad de manera temprana, podría poner en peligro no solo a la pequeña, si no al delicado balance del mundo onírico.

Es aquí donde comienza una historia en donde los lectores van creciendo con el personaje, desde su niñez temprana hasta su adultez. Cada uno de los pasos de la joven está marcado por una profecía que moldeó su vida. Esto crea una serie de interrogantes, a las cuales el lector tendrá que enfrentarse.

¿Qué sucede cuando un aspecto predeterminado limita la vida de una chica que ya desde antes de ser escogida, estaba marcada como diferente por sus compañeros y cuestionada por su familia?

¿Será posible que ante el descubrir su propósito, la joven se entregue completamente a su destino, o simplemente su naturaleza inquisitiva la lleve a tomar las riendas de su vida y traer consecuencias inesperadas?

El poder, el deber, las oportunidades asumidas y las decisiones tomadas, son más que elementos presentes en la vida de Dabria como una joven adulta... la decisión final sobre su papel en el mundo, podría alterar el mundo invisible, y por consecuencia, el de los mortales.

Esta historia está recomendado para amantes del género paranormal. Cabe también decir que tiene una excelente representación de personajes LGBT y, como mencionamos, junto a elementos que anclan la historia al mundo familiar, los motivos surrealistas del mundo de los sueños hacen de la narrativa algo extremadamente atrayente y diferente.

Entrevista

1. Cuéntame un poco sobre tu historia, ¿Cómo fue que se te ocurrió la trama?
Los personajes pertenecen a un universo en el que llevo trabajando desde que tenía alrededor de 13 años. El problema era que, por mucho que supiera todo de cada personaje y demás, no encontraba ningún hilo para armar la historia. Por lo que terminé dejando en pausa todo lo relacionado con el mundo y los personajes para no frustrarme. Luego, a finales del 2022 volví a soñar con todo aquello que creé y al momento de que sacaron los disparadores para el ONC 2023 uno llamó mi atención y todo cobró sentido.

2. ¿Cuál es tu momento favorito en la historia?
Cuando la muerte le da un regalo de cumpleaños a Dabria de niña y el momento en el que aparece William Shares. El primero porque me parece bonito a pesar de que da miedo y el segundo porque me reí muchísimo cuando lo escribí.

3. ¿Cuál fue tu fuente de inspiración? ¿Te basaste en aspectos literarios o de cultura popular?
Pues muchísimas cosas. Unas de ellas es el relato de William Wilson de Poe, porque me fascina las ideas y temas que trata, como el tener un doble que te persigue (esto lo empleo de otra manera, no de forma literal). El viaje de Chihiro y muchísimas cosas más. En su mayoría es una combinación de cosas literarias y de la cultura popular sumado a ciertos temas que quiero explorar como sería el miedo a lo desconocido, el bullying y la muerte.

4. ¿Cuál fue la escena que más te costó escribir?
Todas en las que hay bullying nada más porque me daba trigger escribirlas y porque quería asegurarme de que de verdad mostraban lo necesario sin salirse de la realidad en lo que cabe.

5. ¿Qué le dirías a un potencial lector sobre tu libro? Ya sabes, sobre qué esperar y por qué leerlo.
Si te gusta Sandman, mundos grandes, las pesadillas, personajes grises y lo gótico te invito a leerlo. También hay comedia a veces porque al parecer no puedo vivir sin hacer reír a alguien.

Destacados ONCWhere stories live. Discover now