70- La esperanza

311 50 30
                                    

Marco

Solía ir aquel lugar lúgubre una vez al año, pero esta era la segunda vez que lo visitaba en este 2017. Era curioso como hace varios meses atrás mis sentimientos hacia él se debatían entre decepción, un poco de odio y una tristeza profunda. Sin embargo, ahora todo era diferente. Todo era demasiado abrumador.

Caminaba de la mano con mi novia, quien me había animado a venir a visitar a mi hermano. Tal vez para quedarme quieto mirando su nombre en la lapida o para quedarme hablando como un loco a la nada misma. Aun así, Hope me había dicho que lo mejor sería que liberara mis pensamientos en un lugar donde él me pudiera escuchar. Si es que andaba por aquí. Era bastante escéptico en esas cosas. Aunque debía admitir que a pesar de creer que sus restos inertes no eran él, venía todos los años. Este ritual de visitar a los muertos lo consideraba como una clase de placebo para todos los que hemos perdidos personas importantes en la vida. Aquella ilusión de que nos escuchan de alguna manera, de que hay una clase de contacto especial con esas personas cuando venimos a visitar sus restos, era un consuelo contagioso.

ꟷ Ve, yo voy a dejarle flores a mi abuelo mientras vos estas con tu hermano ꟷdijo mientras me entregaba un ramo de flores que habíamos comprado para Ezequiel. ꟷ Mandame un mensaje cuando termines.

Asentí acercándome para besarla.

ꟷ Gracias, mi amorꟷ le agradecí como lo había estado haciendo toda la semana.

Definitivamente ya no había agotado todas las maneras posibles para agradecerle todo su apoyo. Esperanza era una luz ante tanta oscuridad. Un faro que irradiaba lo que ella era, esperanza. Mi esperanza.

Ella había hablado con su familia para que me quedara con ellos por una semana. Después de las cosas terribles que mi madre me había contado sobre la vida de mi hermano, sinceramente estar solo no era un buen plan. Las directivas de mi familia eran ignorar a mi padre, lo cual era fácil porque Enrique no había llamado durante este tiempo que no había estado. Al parecer el abuelo estaba muy enojado con él porque se enteró de que Enrique estaba al tanto y apoyaba los juegos de mi hermano en aquel hotel. Por ello ahora me había mudado a un departamento cerca de la facultad a donde asistiría, pero el lugar era tan ajeno que me hacia sentir mucho más solo, por esa razón Hope me propuso este tiempo con su familia.

Los Torres eran tan bulliciosos que era imposible quedarme solo con mis pensamientos. El papá de Hope me había tomado como su ayudante para arreglar cosas de la casa. Manuel me había tomado como su compañero en los videojuegos. La mamá de Hope al parecer había decidido hacer borrón y cuenta nueva conmigo, lo cual agradecía y Ana como estaba en época de exámenes no estaba mucho en la casa, pero era bastante cordial. Poder pasar tiempo con ellos me animó bastante y me hizo desear tener algo así en mi vida. Sabía que para tenerlo tenía que superar todo lo que fuera a descubrir con el fin de poder enfocarme en el futuro con Hope.

Caminé con paso firme hacia la tumba de mi hermano.

Al llegar hacia su lapida, la cual siempre considere que era monstruosa porque resaltaba demasiado, aunque para mi papá no era ni un cuarto de lo que se merecía mi hermano.

«Que pena que en vida nunca se le paso por la cabeza llevarlo al psicólogo o mínimamente ser un hombre decente para su hijo»

Repase las letras de la canción que habían grabado en él. "En la ciudad de la furia"

Según tenía entendido la canción habla de la locura de la ciudad después de la vuelta de la democracia. Los 80' década esplendorosa del rock nacional. Las noches vibrantes de Buenos Aires donde parecía que todo estaba permitido, sexo, rock y drogas. Década revolucionaria en todo sentido, se podría hacer un análisis mucho más extenso de lo que realmente habla la canción. Aun así, no creo que en este caso este haciendo alusión a ello, ya que fue Martín el de la idea de poner esta canción grabada ahí. Tal vez estaba menospreciando la sapiencia de Martín sobre estos temas, pero estaba seguro que lo tomó de manera literal sin tomar en cuenta el trasfondo socio-cultural .

Perdóname por todoWhere stories live. Discover now