ʚᨒ Solo somos cosas

47 7 1
                                    

Género: Ficción

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Género: Ficción

Cantidad de capítulos: 5

Autor del Libro: Golemnaso

Prólogo:

Se entiende lo que quiere decir, sin embargo se ve muy repetitivo pues menciona en un mismo párrafo varias veces a un solo personaje, también hay solo 3 párrafos que hacen verlo cargado. (4/10)

Recomendación: Dividir los párrafos en varios y reemplazar el nombre del demonio por algún tipo de descripción que ayude a saber que es él, así no se ve repetitivo.

Portada:

No contiene el título, ni el nombre del autor, tampoco tiene algo más referente a la trama, solo es una espada que te puede dar a pensar cualquier cosa, también se ve la marca de agua de la imagen. (2/10)

Recomendación:

—Cambiar la portada poniéndole algún elemento que ayude a saber más de que trata, no sé, algún demonio o algo por el estilo.

—Colocarle también el título del libro y el nombre del autor, es algo bastante importante.

Narrativa: Es algo simple y clara, te da los datos básicos necesarios y no confunde, aunque llega a ser un poco repetitiva y cansada de leer por los largos párrafos.

Otra cosa es que según parece está narrando uno de los personajes (Sebastián para ser más exactos) pero de la nada la narrativa cambia a un narrador omnisciente.

También a la hora de los diálogos, los escribe con un estilo guion, por lo que se sabe quien habla, pero no se sabe que siente esa persona o si realiza algún movimiento, es un diálogo algo plano. (3/10)

Recomendación:

—Tratar de ser más detallado con lo que ocurre en las escenas o los lugares, también las emociones de los personajes.

—Tener cuidado con la narración que llevas y no cambiarla de la nada.

—Tratar de que los párrafos no sean tan cargados pues hace que sea cansado leer y dificulta el terminar el capítulo.

—Tratar de que los diálogos sean más completos, no tan vacíos con solo la conversación pues también es importante alguna acción o emoción del personaje para empatizar mejor.

Desarrollo:

En el primer capítulo es muy acelerado, te dan varios sucesos importantes que sobrecargan de información el capítulo, aunque los otros capítulos son un poco más regulados, igual va algo rápido. Siento que se desperdició mucho el hecho de la llegada de los demonios, es un material que se pudo utilizar muy bien, escribir cómo fue eso y como llegaron hasta donde estaban, no dejarlo a un lado. (4/10)

Recomendación:

—Hacer los capítulos más ligeros, dejar que haya un suceso importante en cada uno para no llenar de mucha información al lector.

—Podría aprovechar mucho el recurso de la pelea con los demonios, escribir sobre eso y así aprovechar ese material.

Emociones del receptor:

No generó mucha emoción en realidad, no había una expectativa desde que se vio la portada y se leyó el prólogo.

Tampoco se empatizo con los personajes porque no daba a conocer mucho de sus emociones, tal vez un poco con los hermanos experimentos, pero no tanto tampoco. (4/10)

Recomendación:

Tratar de ser más claro con las emociones y reacciones de los personajes para que sea más fácil empatizar con ellos, creo que lo puse un poco antes.

Construcción de personajes:

Parecen estar bien estructurados, pero no da a conocer mucho de ellos, se saben los nombres, sus roles pero no nos habla mucho de sus capacidades, hay un interés amoroso pero no da a conocer el porqué de eso, no se sabe cómo los personajes se hicieron amigos y se sabe más de los hermanos que son experimentos que de los 3 adultos principales. (5/10)

Recomendación:

Tratar de dar a conocer más de los personajes, dar a conocer su manera de pensar o de actuar, el cómo se conocieron, un poco más del cómo se llevan.

Ortografía:

Hay varias faltas ortográficas como las tildes en palabras como "él", también hay una confusión clara con el verbo haber y pone todo el tiempo "e" cuando lleva la "h". También faltan las mayúsculas al inicio de los párrafos o preguntas y un par de signos de puntuación como los puntos finales en varios párrafos. (4/10)

Recomendación: Hacer una revisión detallada para poder encontrar los errores y poder corregirlos.

Opinión final:

Tiene una buena trama, si se desarrollara de la manera adecuada y fuera un poco más descriptiva, estoy segura que podría llegar a atraerme más.

Si se tienen en cuenta las recomendaciones y se realizan un par de cambios, estoy segura que se podrá disfrutar más el libro.

Nota numérica final: 3,7/10

Crítica por: SBelltrx

Crítica por: SBelltrx

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
ʚᨒ 𝑪𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒂𝒔 | @𝑴𝒖𝒔𝒊𝒄𝑬𝒅𝒊𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒍Where stories live. Discover now