Portaaviones clase Simón Bolívar

190 24 2
                                    

El clase Simón Bolívar es la nave capital más grande al servicio de la Imperio Terra. La nave es capaz de lanzar una fuerza de ataque letal de cazas, además de poder defenderse contra otros combatientes enemigos.

Para el año 2364, la Fuerza de Defensa Imperial o FDI sólo contaba con dos portaaviones operativos, el Simón Bolívar y el José de San Martín, mientras que otras tres están en construcción para complementar las pérdidas sufridas durante la Guerra Civil Imperial.

La clase Simón Bolívar es la nave más grande de la flota del FDI, con más de 600 metros de largo. El propósito de la nave era servir como portaaviones para los cazas espaciales, aunque también podía entrar en combate directamente y lanzar tropas a la batalla, haciéndolo similar a la versión espacial de un buque de asalto anfibio.

Está diseñada para funcionar tanto como portaaviones para cazas como para participar en otras funciones de combate. La nave, como todas las naves del Imperio Terra, tiene forma más aerodinámica para que pueda funcionar mejor dentro de las atmósferas planetarias. La parte inferior de la nave está compuesta de mosaicos térmicos para el reingreso.

La nave tiene una pequeña superestructura cerca de la parte trasera que alberga el centro de información de combate y el puente. La parte central de la embarcación está ocupada por la pista principal. También tiene varias plataformas de aterrizaje en su superficie.

La nave posee dos hangares, uno superior y otro inferior, los cuales son capaces de albergar cazas. El buque también posee un muelle de pozo en sus niveles inferiores, lo que permite la inserción directa de tropas en el campo de batalla. También posee esclusas de aire en el costado de la nave capaces de desplegar naves de descenso y otras aeronaves.

Internamente, la nave posee características similares a las de los buques de guerra terrestres, así como a las requeridas para el combate espacial. Se utilizan diversos mamparos y puertas presurizadas que permiten compartimentar el buque en caso de rotura del casco o despresurización.

Como muchas naves espaciales imperiales, los portaaviones clase Simón Bolívar son capaces de generar su propia gravedad artificial. El mecanismo asegura que el campo gravitacional generado sea perpendicular al piso de la nave, asegurando que los miembros de la tripulación solo sean empujados hacia abajo, hacia el piso inmediato y no en diferentes direcciones. Esta gravedad se puede desactivar de manera selectiva, desactivándose la gravedad en una habitación pero dejándola encendida en otras.

Armamento

La clase Simón Bolívar está razonablemente bien armada y posee numerosas armas balísticas y lanzamisiles. Estos se pueden utilizar tanto para la autodefensa como para atacar a otras naves (particularmente con respecto a los misiles). Cuentan con numerosas armas similares a CIWS para la defensa contra misiles. El arma principal de la nave, sin embargo, son sus cazas, con los que se coordina para destruir objetivos.

Protección

La nave esta bien protegida, con su casco capaz de resistir los ataques de los cazas. La clase utiliza armadura reactiva sobre sus secciones vitales para proporcionar defensa adicional.

Complementos

Como complemento, la nave puede transportar 20 cazas y 4 naves de transporte dentro de sus hangares. Además, la nave puede transportar hasta 2100 personas a bordo, incluidos infantes de marina y legionarios para lanzar asaltos. Para apoyar a los cazas, la nave también lleva varios drones de apoyo. Los usos de estos drones incluyen transportar misiles al caza mientras está en combate y participar en la asistencia de aterrizaje, proporcionando empuje para frenar al caza, en lugar de intentar usar un equipo de detención como en los portaaviones terrestres.

Propulsión

La propulsión principal de la nave consta de 12 propulsores de cohetes sólidos en la parte trasera de la nave, que pueden impulsar la enorme nave hasta 220.000 km/h (20% de la velocidad de la luz) y también le permiten alcanzar la velocidad de escape. La nave también posee propulsores VTOL grandes en su lado ventral para permitirle flotar mientras está en la atmósfera. Para maniobrar en el vacío del espacio, la nave tiene numerosos propulsores del sistema de control de reacción (RCS) más pequeños montados sobre su casco para permitir el empuje en diferentes direcciones.

Para alcanzar velocidades más rápidas que la luz, la clase Simón Bolívar utiliza un motor de curvatura, al igual que otras naves.

Especificaciones

- Eslora: 637 metros
- Altura: 75 metros
- Manga: 212 metros
- Velocidad máxima del chorro: 220 000 km/h
- Tripulación: 767 marineros, soldados, infantes de marina y aviadores.
- Máxima ocupacion:
- 20 cazas
- 4 naves de desembarco
- 2100 tripulantes y pasajeros
- Armamento:
- 2 cañones de riel de 90 mm
- 6 cápsulas de misiles giratorias grandes
- 8 baterías antiaéreas CIWS
- Armadura: armadura reactiva de 64 mm sobre espacios vitales
- Propulsión:
- 12 propulsores de combustible sólido (propulsión principal)
- 7 propulsores VTOL
- 1 Reactor de curvatura (FTL)

El Imperio Terra Where stories live. Discover now