ESTADO DE EXCEPCIÓN

10 0 0
                                    

El hombre que se levantaba temprano a realizar el café, no exactamente café traído desde Pacto o de desde Loja, sino una avena mezclada con dulce de panela, naranjilla y canela. En este tiempo que estaban sintiendo, el clima de páramo, es decir, frío. _ Qué pacheco, o achachay expresaba el populacho con tono dialectal.

Así estaban ya casi doce días antes del mes de San Ignacio de Loyola, exactamente, la fiesta de este santo era el 31 de Julio. Y le escuchaba atento a Fernando Barredo que el ser jesuita significaba  "ser compañero de Jesús". La compañía de Jesús era una congregación que no solo se encargaba de la evangelización, sino de muchas tareas, de la educación y de las obras sociales como eran las "Viviendas Hogar de Cristo". Este día era un tiempo de recuerdos, de meditación y reflexión de los momentos que Jesús le preguntaba."No se puede servir a Dios y al dinero al mismo tiempo, esto pudo darnos paso a la reflexión sobre el discernimiento, el saber distinguir el bien el mal. Esta sabiduría debía ser aplicada a cada existencia para hacer la voluntad del Creador. En este contexto, este lugar había soportado una semana de tensión por el paro nacional, según entiendo se había dividido a nivel de las organizaciones sociales y el pueblo ya no creía al gobernante porque ya nadie le daba crédito. Vivimos desde ya un estado de excepción, es decir, los conductores debían movilizarse desde las cinco de la mañana hasta las veintidós horas de cada día, durante un mes. El pueblo estaba cansado de tanta restricción so pretexto de ambiciones y políticas neoliberal es...

LA IMAGEN DE LA POSTPANDEMIAWhere stories live. Discover now