Victor Vargas Irausquin - Cómo superar el miedo a emprende

5 0 0
                                    

La Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, da algunos consejos para emprender un negocio propio sin ningún tipo de miedos y así alcanzar el éxito.

Una de las cosas que impide a una persona empezar a recorrer el mundo del emprendimiento es sin duda el miedo; en la vida hay muchas clases de temores que nos paralizan o nos empujan a realizar cualquier actividad, pero sin llegar a nada. Cuando se emprende un negocio, el miedo siempre está presente, pero está en cada persona el quedarse sentado en el sofá y dejar pasar las oportunidades o agarrar las dudas y echarlas a la basura para así realizar los sueños de tener un negocio propio.

Los miedos más comunes a la hora de emprender son perder el capital invertido, que el negocio no funcione, el qué dirán y, en líneas generales, el fracaso. Para dispersar un poco los temores la Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, ofrece una serie de consejos para emprender sin miedo y obtener el éxito esperado:

1.- Educarse para emprender: Lo primero que hace fracasar a un negocio es que el emprendedor no tiene ningún conocimiento sobre negocios; el conocer sobre la materia resulta muy eficaz y por lo cual el miedo a emprender no se convierte en un monstruo de mil cabezas, aunque no puede negarse que el miedo estará ahí, una persona que sabe lo que hace puede dominarlo, enfrentar cualquier situación y llevar su negocio por el camino correcto.

2.- Tener una buena idea: Cuando se empieza un negocio se debe ofrecer un producto o servicio que sea innovador y que haga la diferencia del resto de los competidores, si ya se tiene uno en el mercado, pues, buscar mejorarlo y, sobre todo, ofrecer una excelente atención al cliente.

3.- Conocer las habilidades: Uno de los errores mas comunes que se cometen a la hora de emprender un negocio es trabajar en algo en lo que no se tiene conocimiento. Para tener éxito en un emprendimiento debemos conocer qué habilidades tenemos y en donde nos destacamos, por ejemplo, si somos excelentes cocineros, podemos dedicarnos a la cocina o repostería, si nos gustan las manualidades, dedicarnos a la venta de artesanías; en otras palabras, conociendo nuestras destrezas podemos visualizar hacia donde nos irá mejor.

4.- Comprometerse con el proyecto: Un negocio propio requiere de esfuerzo, dedicación, sacrificio y trabajar arduamente para lograr los objetivos propuestos. No dejar para mañana lo que puedas hacer hoy; recuerda que el éxito no llega por arte de magia, sino que se necesita constancia y disciplina para lograrlo.

5.- Ve despacio: Antes de empezar un emprendimiento se tiene que hacer un plan personal en donde se exponga todo lo que se desea hacer e ir preparando el terreno para comenzar un negocio propio. Si se tiene un empleo, no renunciar inmediatamente ya que lo que motivará a emprender será la necesidad y no la pasión.

No pierda la fe en sí mismo ni en sus capacidades, aleje los pensamientos de derrota y llénese de ideas positivas; el emprender no es fácil pero no imposible, así que manos a la obra y sigue adelante.  

  

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Víctor Vargas Irausquín: Gerencia y emprendimientoWhere stories live. Discover now