Victor Vargas Irausquin - El emprendimiento en tiempo de crisis

5 0 0
                                    

Los tiempos de crisis son una gran alternativa para emprender esa idea de negocio, para ello, la Fundación B.O.D da algunos consejos para ponerlos en práctica y tener éxito.


Muchas personas tienen ideas brillantes que pueden generar puestos de trabajos para otras personas y originar ingresos económicos importantes, pero se niegan a llevarlo a cabo porque hay una crisis económica, mientras que otros ven en esto una oportunidad para poner en marcha un plan innovador. Pero ¿será viable el emprender en momentos de dificultad económica?, la respuesta es contundentemente afirmativa.

Si estas convencido de que emprender en tiempo de crisis es lo acertado, no dejes que el pesimismo de otras personas estropeen tus sueños. Las crisis financieras de un país no son eternas y representan una oportunidad para crear, desarrollar y poner en práctica ideas innovadoras que resultan exitosas.


La Fundación B.O.D, como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, te ofrece una serie de consejos para que puedas llevar a cabo tu emprendimiento:

1.- Tener firmeza: Las inseguridades no caben en este proyecto, lo haces bien o no lo haces, si estás convencido de que esto es lo que quieres, pues, entonces, arriésgate y pon en marcha esa fabulosa idea que tienes en mente.

2.- Contar con una buena asesoría: Puede que tengas los conocimientos necesarios para poner en práctica tu emprendimiento, tener experiencia en un área determinada ayudará, eso no cabe duda, pero debes contar con una buena asesoría que te permita estar bien preparado para afrontar el reto que te has impuesto.

3.- Buscar un proyecto viable: Las crisis financieras originan necesidades que requieren ser cubiertas, por eso es importante que tu idea de negocio se adecue a subsanar esos requerimientos.

4.- No arriesgar el patrimonio personal: Uno de los errores frecuentes que cometen los emprendedores es utilizar su capital para levantar su emprendimiento, esto es contraproducente, buscar otras formas de financiamiento es lo adecuado.

5.- No invertir todo el dinero al principio: Invertir todo el capital al iniciar el emprendimiento resulta una idea errónea, hay que reservar para cubrir eventualidades que suelen ocurrir.

6.- Estar ciento por ciento motivado: En el camino del emprendimiento, como en otros aspectos de la vida, hay días buenos y otros no tanto; por eso es indispensable no caer en depresión, hay que estar cada día motivado y enfrentar con buen pie cualquier adversidad que llegue.

7.- Opta por una estrategia de marketing: Esto te permitirá lograr tus objetivos, el tener un mercado definido hacia donde llevar tus productos es lo ideal para darte a conocer y tener una buena cartera de clientes.

8.- Darse a conocer: De nada vale tener un negocio sino se da a conocer; hoy en día la tecnología es la mejor manera de promocionar algo, utiliza todas las herramientas tecnológicas y ponlas a trabajar para tu beneficio.

En los periodos de muchas empresas y negocios cierran sus puertas, reduciendo así los niveles de competencia; este es el momento para que emprendas, no lo dudes.

En los periodos de muchas empresas y negocios cierran sus puertas, reduciendo así los niveles de competencia; este es el momento para que emprendas, no lo dudes

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Víctor Vargas Irausquín: Gerencia y emprendimientoWhere stories live. Discover now