Cómo escribir Fanfics

By WattpadFanFictionES

167K 11.4K 10.3K

¿Quieres empezar tu propio fanfic y no sabes cómo?, ¿Tienes una idea, pero crees que es cliché?, ¿Sería mejor... More

Bienvenidos
| Sugerencias |
Convocatoria de lectores
PARTE 1. El fanfiction
¿Qué es el Fanfiction?
Subgéneros del Fanfiction
Crossovers
Out of Character
Original Character
PARTE 2. ¿Cómo escribo un Fanfiction?
Idea y Desarrollo
Diálogos
Anacronías (parte 1): Analepsis/Flashbacks
Anacronías (parte 2): Prolepsis/Flashforward
Contando la historia
Capítulos: ¿cuándo saber que está listo?
Mensajes de texto
Consejos generales
Arco narrativo
Narración literaria
Ficha de personaje
Arquetipos de Carl Jung
Arco de personaje
El cliché
Escenas +18
Escribiendo Erotismo
¿Cómo iniciar una historia?
Tipos de personajes
Describiendo emociones
PARTE 3. Experiencias y consejos
Personajes y su desarrollo
Escribir el primer Fanfic
Un buen escritor debe considerar...
Bloqueo de escritor
Mi experiencia escribiendo fanfic
Experiencia de XLuzDoradaX
PARTE 4. Ortografía
Uso de letras mayúsculas
Usos de B y V
Usos de C, S y Z
PALABRAS HOMÓFONAS
Palabras Homófonas II
Fanfics de Navidad
Improvisar
¿De dónde viene la isnpiración?
Fanfic de verano

Sentimientos

1.5K 141 108
By WattpadFanFictionES


¿Cómo muestro los sentimientos de mis personajes? Quizás esta pregunta nos provoca quebraderos de cabeza y una posible frustración al sentir a nuestros personajes planos. En esta entrada, hablaremos un poco sobre las descripciones de los sentimientos y cómo expresarlos. Además, si alguno está interesado en el lenguaje corporal, comente en este párrafo el emoji de una vaca.

Okey, volvamos a lo que nos interesa ahora:

Es común confundir "sentimientos" con "emociones", pero, aunque estén estrechamente relacionados, no son lo mismo. Antes que nada, vamos a definir cada uno de estos conceptos, para así poder diferenciarlos:

¿Qué es una emoción?

Es una reacción psicofisiológica, cognitiva y conductual de nuestro organismo hacia un estímulo externo; por ejemplo, la alegría y la tristeza ya sea por recibir una buena noticia o recordar algún mal momento.

Las emociones surgen de forma espontánea frente al suceso y tienen una corta duración, y, dependiendo de la situación, la emociones pueden ser positivas o negativas.

¿Qué es un sentimiento?

Son un estado de ánimo producidos en relación con inputs externos, los cuales son considerados la expresión mental de la emoción. Un sentimiento proviene de la emoción y del estado de ánimo que produce, por lo tanto, los sentimientos son las emociones definidas y valoradas racionalmente que determinarán nuestro estado de ánimo.

Ahora, ¿cuál es la diferencia entre sentimiento y emoción? Si la primera proviene de la segunda.

Si bien, las emociones y los sentimientos son el resultado de un proceso irracional ante la forma subjetiva de percibir una situación determinada; las emociones mantienen un patrón básico y primitivo, aparecen de forma espontánea tras la presentación de un estímulo. Por otro lado, en los sentimientos intervienen procesos reflexivos, sobre los cuales, la persona toma consciencia de su estado de ánimo y de qué es aquello que se está sintiendo, permitiéndole ser valorado.

Al igual que con las emociones, los sentimientos también pueden clasificarse como positivos y negativos.

Sentimientos positivos

Son sentimientos agradables, producen bienestar y contribuyen a preservar nuestra salud física y psíquica. Algunos sentimientos positivos son los siguientes:

» Felicidad: se entiende como un sentimiento de satisfacción absoluta, que nace a partir de otra emoción y nos hace valorar el entorno que nos rodea de una forma positiva.

» Amor: es un sentimiento hacia alguien o alguna cosa y nace el deseo de que aquella persona o cosa tenga todo lo bueno que pueda tener, saca lo mejor de nosotros mismos.

» Euforia: es la máxima expresión de alegría, conlleva un aumento de nuestra energía y nos hace contemplar la vida de un modo mucho más positivo.

» Esperanza: tener fe en alcanzar aquello que uno anhela.

» Motivación: reacción de entusiasmo y energía ante un deber o una acción.

» Pasión: sentimiento que está íntimamente relacionado con el amor y tiende a aparecer en la esfera sexual.

» Satisfacción: sentimiento que se produce tras la realización de algo bien hecho, que estimula la confianza y seguridad sobre nosotros mismos.

» Diversión: focalizar nuestra atención en una acción que nos hace pasar el tiempo de forma agradable y nos aporta bienestar.

» Bienestar: estado de equilibrio entre los niveles somáticos y psíquicos de la persona.

» Entusiasmo: sentimiento que nace ante la motivación frente a un acontecimiento.

Sentimientos negativos

Los sentimientos negativos producen sensaciones de malestar en la persona y resultan desagradables. Pero, aunque sean sentimientos negativos no son malos, ya que también son útiles y tienen sus funciones. Algunos sentimientos negativos:

» Enfado: disgusto hacia alguien o algo, que causa una mala disposición hacia el objeto generador de enfado.

» Ira: es una emoción primaria que es debida a una elevada intensidad de enfado.

» Miedo: angustia causada por la percepción de un peligro que puede ser real o imaginado.

» Preocupación: estado de inquietud que aparece frente a un problema o circunstancia.

» Tristeza: sentimiento que cursa con dolor emocional y que provoca un gran malestar, que puede desencadenar pensamientos de carácter pesimista y con tendencia al llanto.

» Culpa: responsabilidad que la persona asume sobre un hecho o acción, que conlleva una connotación negativa.

» Estrés: estado de ánimo de abrumación ante la percepción de sentirse superado por una determinada circunstancia.

» Frustración: sentimiento que nace ante la imposibilidad de completar aquello que se necesitaba o deseaba.

» Indignación: sentimiento que cursa con enfado por considerar un hecho o acción como injusta.

» Vergüenza: incomodidad frente a un hecho sobre el cual la persona se ha sentido humillada o por anticipación de miedo a poder hacer el ridículo.

» Vulnerabilidad: engloba sentimientos de fragilidad, impotencia, sensibilidad e inseguridad, que desencadenan un sentimiento global de percepción de vulnerabilidad.


¿Cómo puedo describir un sentimiento?

1. Seguramente te preguntarás, ¿para qué rayos requiero saber qué es vergüenza o pasión? Pues bien, esto te ayudará para describir el sentir de tu personaje.

Selecciona un sentimiento y piensa, ¿cómo te sientes? ¿cómo reacciona tu cuerpo? ¿qué piensas en ese instante? ¿te trae algún recuerdo?

A continuación, tomaremos los sentimientos de vergüenza y vulnerabilidad para narrar una situación:

Ejemplo:

Sentí vergüenza cuando lo escuché leer la carta en medio del pasillo y no supe si irme o quedarme, mis compañeros reían y yo solo me sentía pequeña.

Ahora reescribiremos ese párrafo, profundizando en las reacciones fisiológicas que producen esos sentimientos.

Ejemplo:

Al escucharlo leer las primeras palabras que escribí, sentí como la sangre subía por mi cuerpo hasta llegar a mi cabeza. Mi corazón bombeaba cada vez más deprisa. Me relamí los labios y un nudo se formó en mi garganta. De pronto hizo calor, el sudor se formó en mi frente y el pasillo se volvió más estrecho, como si quisiera atraparme entre estas dos paredes. Su voz se escuchaba lejana y las risas no faltaron; quería escaparme, esconderme en algún recóndito lugar de la escuela y no salir jamás, pero fue imposible, mis pies parecían estar clavados en el suelo.

Okey, quizás no fue el mejor ejemplo de todos, pero creo que se da a entender cómo el cuerpo reacciona ante distintos estímulos, en este caso, la vergüenza reflejada en un sonrojo y la taquicardia; y la vulnerabilidad englobada en la percepción. Pensemos, ¿realmente se habrán reído de la carta? El personaje se sentía pequeño, casi asfixiado y tenía intenciones de huir, de escapar de la situación.

Algo importante y a tener bastante en cuenta, es conocer nuestro propio cuerpo, ¿cómo reaccionarías tú? Imagina la situación, cierra los ojos y escucha a tu cuerpo, ¿qué hace? ¿qué piensas? ¿qué deseas? ¿cómo te sientes?

2. Describe los pensamientos de tu personaje para expresar sus sentimientos.

3. No siempre vas a poder describir o detallar los sentimientos de todos tus personajes. Para personajes secundarios, terciarios o recurrentes puedes recurrir al diálogo. Es decir, ellos pueden decir: "Estoy triste porque me dejó la Pola"; y como pueden ver, no hemos profundizado en ello. Juanito piernas largas está triste porque Pola lo dejó, fin.

4. Si tu personaje ve llorar, reír o gritar a otro, entonces puede deducir que está triste, feliz o enojado. Deducir e interpretar es otro recurso que puedes utilizar, pero no abuses de ello, ya que sólo lo está interpretando, ¿qué tal si lloraba de felicidad y no por tristeza?

5. Como recomendación, si un sentimiento provocará a futuro algo en tu personaje, es mejor describirlo, por ejemplo, Juanito piernas largas es un Don Juan y él siempre anda confiado, por lo que, cuando se entera que su novia le fue infiel con otro, puede que él se sienta traicionado, culpable o niegue la situación, que su ego baje; el chiste aquí sería describir lo que siente y piensa, ya que es la primera vez que ocurre y por lo tanto, fue un impacto para él.

6. Utiliza los recuerdos. Si tu personaje tiene miedo a la oscuridad y de repente se queda a oscuras en un lúgubre castillo apenas iluminado por una débil luz, puedes recurrir al recuerdo y el trauma: tenía 5 años cuando se quedó a oscuras, su mente le jugó una mala pasada y escuchaba ruidos, intentó huir, pero se topó con un perro que lo mordió. De grande, si el personaje se queda a oscuras, recurre a ese recuerdo para explicar el porqué de su miedo o su fobia, quizás su trauma.

.

.

Para finalizar:

Además de la entrada del lenguaje corporal, ¿les gustaría una sobre las respuestas fisiológicas de las emociones? Dejen en este párrafo el emoji de cualquier carita.


Continue Reading

You'll Also Like

42.5K 2.2K 35
⚠️+18⚠️ ▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒ Hyunjin y felix van en el mismo curso ellos a hyunjin no le cae tan bien felix por ser gay, Aunque hyunjin tambie...
76.8K 6.3K 52
• El? Se fue de su provincia para seguir su sueño. Ella? quedó desbastada después de su partida prometiéndose a ella misma odiarlo el resto de su vid...
36.4K 1.8K 42
Lena era hija de una prostituta drogadicta, desde pequeña había perdido a su padre y estudiaba con una beca en una universidad, hasta que un día todo...
17.2K 2.3K 36
Rebecca Patricia Armstrong una chica de 21 años que estudia en la universidad más cara del país, y la más creída por que sus padres tienen dinero, pu...