Cómo escribir Fanfics

By WattpadFanFictionES

167K 11.4K 10.3K

¿Quieres empezar tu propio fanfic y no sabes cómo?, ¿Tienes una idea, pero crees que es cliché?, ¿Sería mejor... More

Bienvenidos
| Sugerencias |
Convocatoria de lectores
PARTE 1. El fanfiction
¿Qué es el Fanfiction?
Subgéneros del Fanfiction
Crossovers
Out of Character
Original Character
PARTE 2. ¿Cómo escribo un Fanfiction?
Idea y Desarrollo
Diálogos
Anacronías (parte 1): Analepsis/Flashbacks
Anacronías (parte 2): Prolepsis/Flashforward
Contando la historia
Capítulos: ¿cuándo saber que está listo?
Mensajes de texto
Consejos generales
Arco narrativo
Narración literaria
Ficha de personaje
Arquetipos de Carl Jung
Arco de personaje
El cliché
Escenas +18
Escribiendo Erotismo
¿Cómo iniciar una historia?
Sentimientos
Describiendo emociones
PARTE 3. Experiencias y consejos
Personajes y su desarrollo
Escribir el primer Fanfic
Un buen escritor debe considerar...
Bloqueo de escritor
Mi experiencia escribiendo fanfic
Experiencia de XLuzDoradaX
PARTE 4. Ortografía
Uso de letras mayúsculas
Usos de B y V
Usos de C, S y Z
PALABRAS HOMÓFONAS
Palabras Homófonas II
Fanfics de Navidad
Improvisar
¿De dónde viene la isnpiración?
Fanfic de verano

Tipos de personajes

1.7K 103 56
By WattpadFanFictionES


Personaje proviene del griego πρόσωπον, que significa máscara, y hace alusión a las máscaras que usaban los actores de teatro en la Antigua Grecia.

Entonces, podemos definir al personaje como un ser real o fantástico, dotado con características propias y que forma parte de una historia (que puede estar basada en hechos reales o no).

En narrativa existen doce tipos de personajes. Su clasificación depende del grado de participación, rol, caracterización, evolución e imagen.

A continuación iremos desglozando cada una de estas categorías. Pero antes, debemos conocer aquellas características que comparten entre sí.

Todos los personajes:

✔ Tienen una historia.

✔ Tienen una misión.

✔ Tienen rasgos físicos y psicológicos.

✔ Tienen un vocabulario acorde a su contexto.

Ahora sí podemos partir a la clasificación de los personajes. Toma nota, porque, diría la Reina de Corazones:

SEGÚN SU PARTICIPACIÓN

En esta categoría encontramos a los personajes principales, secundarios y terciarios.

Personajes principales

Son los que intervienen de forma activa en la serie de eventos que tienen lugar dentro de la historia. Los personajes protagonistas son quienes llevan a cabo las tareas más complejas y de sus acciones depende la mayor parte de la historia.

Jean Valjean. "Los Miserables".

Personajes secundarios

Son quienes acompañan al personaje principal a ejecutar ciertas acciones, o bien pueden tomar decisiones que serán determinantes para el personaje principal.

Dory. "Buscando a Nemo".

Personajes terciarios

Son personajes que aparecen en la historia de forma esporádica, o bien están a lo largo de la trama pero sus acciones no son relevantes para el desarrollo de la historia. Por ello, es usual que sean, también, personajes planos.

Betsy Cangrejo. "Bob Esponja".

SEGÚN SU ROL

Dependiendo del rol que ejerzan dentro de la historia, existen tres tipos de personajes.

Protagonistas

Su presencia resulta esencial en la trama, ya que todos los hechos relevantes giran en torno a ellos. Tanto así, que si el autor decide eliminarlos de la historia, esta carecería de sentido, ya que no podría ser sustentada por el resto de los personajes.

Harry Potter, Hermione Granger & Ron Weasley. "Harry Potter".

Antagonistas

Son el tipo de personaje que expresa las ideas o valores contrarios a los del protagonista, y su función principal es evitar que este cumpla su objetivo dentro de la trama.

Ernesto de la Cruz. "Coco".

Tritagonistas

En algunos casos, son personajes que tienen sus propios desafíos. Sin embargo, su relevancia es menor que la del protagonista y el antagonista.

Vladimir Lenski. "Onegin".

SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN

Según la complejidad y detalle con los que el autor describa los rasgos psicológicos de los personajes, estos pueden ser de dos tipos: planos o redondos. Pero no como una bola o tal vez sí, depende de su creador.

Personajes planos

Sus rasgos psicológicos son descritos de forma muy básica. Generalmente no se hace mucho hincapié en ellos porque suelen ser personajes secundarios o terciarios. Aunque también existen personajes principales y protagonistas planos.

Alicia. "Alicia en el país de las maravillas".

Personajes redondos

Tienen una mayor complejidad psicológica. Están dotados de personalidad, motivaciones, dudas, expectativas o tienen un pasado que puede ser desentrañado de forma explícita o implícita según los deseos del autor.

Para crear a tu personaje y darle mayor profundidad psicológica tenemos un artículo sobre elaboración de fichas de personaje.

Daenerys Targaryen. "Game of Thrones".

SEGÚN SU EVOLUCIÓN

Si los personajes muestran o no algún tipo de desarrollo o cambio en sus creencias, valores o características psicológicas, pueden ser:

Estáticos

Son personajes que no presentan ningún cambio significativo, especialmente en sus rasgos psicológicos. Sus convicciones o ideas se mantienen iguales a lo largo de la trama.

Juez Turpin. "Sweeney Todd".

Dinámicos

Son personajes cuyos rasgos psicológicos presentan un cambio visible a medida que la trama va a avanzando. Este cambio puede ser positivo (un villano que se vuelve bueno) o negativo (un héroe que se convierte en antihéroe después de sufrir una pérdida).

Dr. Heinz Doofenshmirtz. "Phineas & Ferb".

SEGÚN SU IMAGEN

Dependiendo de los valores o características que representen, los personajes pueden ser de dos tipos:

Arquetipo

Se trata de personajes que representan rasgos, valores, cualidades o ideas esenciales para el ser humano, como la belleza, el amor, la bondad, la maldad, la avaricia, la guerra, la locura, etc.

En un artículo anterior hablamos de los Arquetipos de Carl Jung.

Arquetipo de la madre o el cuidador: Nani Pelekai. "Lilo & Stitch".

Estereotipo

Son personajes que poseen rasgos psicológicos o físicos exagerados, partiendo de características existentes en ciertos grupos de personas, como el anciano amargado, el niño abandonado en una caja, el gobernante tirano y corrupto, el niño o niña con super capacidades, etc.

Quincey Morris. "Drácula".

¿Podrás reconocer qué tipos de personajes sueles usar?

¿Otros ejemplos que quisieras compartir con nosotros? ¡Comenta a continuación!

Personajes principales ➡

Personajes secundarios ➡

Personajes terciarios ➡

Personajes protagonistas ➡

Personajes antagonistas ➡

Personajes tritagonistas ➡

Personajes planos ➡

Personajes redondos ➡

Personajes estáticos ➡

Personajes dinámicos ➡

Arquetipos ➡

Estereotipos ➡


Continue Reading

You'll Also Like

34.8K 2.6K 24
TU SOLO MUEVETE QUE NADIE SE VA A DAR CUENTA DE QUE LA TIENES ADENTRO,SOLO ACTUA NORMAL,QUIERO QUE NOMAS ME MIRES A MI
328K 30.9K 53
Park Jimin... Un chico pobre que solo está en busca de trabajo ya que su familia lo echaron de su casa por sexualidad y necesita encontrar un trabajo...
190K 6.6K 31
︵‿︵‿୨ • 🌔 •୧‿︵‿︵ • 𝘁𝗿𝗮𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗵𝗲𝗮𝗱𝗰𝗮𝗻𝗼𝗻𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗶𝗸𝘆𝘂𝘂. • 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀...
59.6K 8.4K 129
¡Pasando por Naruto y despertando el sistema! Pensé que estaba a punto de alcanzar la cima de mi vida, ¡pero el sistema falló! Diez años pasaron en u...