Cómo escribir Fanfics

By WattpadFanFictionES

167K 11.4K 10.3K

¿Quieres empezar tu propio fanfic y no sabes cómo?, ¿Tienes una idea, pero crees que es cliché?, ¿Sería mejor... More

Bienvenidos
| Sugerencias |
Convocatoria de lectores
PARTE 1. El fanfiction
¿Qué es el Fanfiction?
Subgéneros del Fanfiction
Crossovers
Out of Character
Original Character
PARTE 2. ¿Cómo escribo un Fanfiction?
Idea y Desarrollo
Diálogos
Anacronías (parte 1): Analepsis/Flashbacks
Anacronías (parte 2): Prolepsis/Flashforward
Contando la historia
Capítulos: ¿cuándo saber que está listo?
Mensajes de texto
Consejos generales
Arco narrativo
Narración literaria
Ficha de personaje
Arquetipos de Carl Jung
Arco de personaje
El cliché
Escenas +18
Escribiendo Erotismo
¿Cómo iniciar una historia?
Tipos de personajes
Sentimientos
Describiendo emociones
PARTE 3. Experiencias y consejos
Personajes y su desarrollo
Un buen escritor debe considerar...
Bloqueo de escritor
Mi experiencia escribiendo fanfic
Experiencia de XLuzDoradaX
PARTE 4. Ortografía
Uso de letras mayúsculas
Usos de B y V
Usos de C, S y Z
PALABRAS HOMÓFONAS
Palabras Homófonas II
Fanfics de Navidad
Improvisar
¿De dónde viene la isnpiración?
Fanfic de verano

Escribir el primer Fanfic

2.3K 180 183
By WattpadFanFictionES


Escrito por: KalpanaRSaotome

¡Hola, hi, nihao, namaste!

Primero que nada, me gustaría aclarar que muchas de las cosas que escribiré son basadas en mi experiencia. No significa que todos piensen igual o hagan lo mismo, aunque estoy segura de que muchos siguen el mismo método, este escrito es solo con la intención de dar mi punto de vista y tratar de ayudar a cualquiera que desea comenzar a escribir un fanfic pero no sabe cómo empezar o simplemente no se anima.

Paso 1: Entiende que escribir fanfics puede ser tan bueno como escribir una novela, es algo que depende de ti. Así que no te avergüences por el típico cliché de que "los fanfics son escritos sin calidad" porque no tiene porqué ser así.

Cuando yo comencé a escribir, por el 2013 dentro de otra plataforma, con una historia de Ranma ½... No sabía cómo comenzar con un fanfic, así que decidí empezar con un AU (Universo Alterno) ya que a mi parecer esta opción era más fácil pues contaba con más libertades. En aquellos días aún era "escritora de clóset" y escribía las historias en una libreta durante mis horas libres de secundaria, así que me daba vergüenza escribir los nombres reales de los personajes y optaba por cambiarlos.

Con el tiempo aprendí que esto era una tontería y que no debía esconderme para escribir fanfics, pues al igual que cualquier novela estas son historias a las que se les dedica tiempo y esfuerzo, por lo que merecen un respeto. Sí, hay fanfics malos pero también puedes encontrarte con unos preciosos, además de que siempre se tiene la opción de mejorar.

Paso 2: Entiende que no eres ni vas a ser perfecto/perfecta nunca, mucho menos a la primera historia. Siempre habrá alguien mejor y alguien peor que tú, así que también evita compararte o buscar ser como alguien.

Es muy probable que, sin importar cuánto te esfuerces, odies tu primer historia. Es normal, hablando con varias escritoras muy talentosas todas llegamos a la conclusión de que nuestro primer fanfic es "la oveja negra" a la cual amamos y odiamos por igual. Esa que a pesar de estar minada de errores no podemos borrar o arreglar, porque así es y es la muestra de cuanto hemos crecido.

Así que tampoco te "castigues" tanto si al comenzar a escribir no te sale tal y como lo esperabas. Solo esfuérzate por dar lo mejor de ti, aprender de tus errores y ser una mejor versión de ti misma/mismo en cada nuevo capítulo. Con el tiempo irás puliendo tu estilo.

Paso 3: Escribe porque te nace hacerlo, no por popularidad.

Si escribes buscando votos, comentarios y seguidores vas a sufrir muchísimo. Antes de empezar con tu historia recuerda que lo haces porque quieres compartir un poco del amor que le tienes a ese artista, anime, serie o película. Y sobre todo, porque quieres darte el gusto a ti mismo/misma de ver a tus personajes favoritos haciendo lo que tal vez no ocurra, porque quieres profundizar en sus vidas o expresar algo con ellos. Incluso porque sencillamente te divierte.

Sí, los votos, comentarios y seguidores animan mucho pero no lo son todo. El hecho de que un fanfic/historia tenga miles de votos no representa que sea buena, de igual forma que un fanfic/historia casi sin votos no significa que sea mala.

Paso 4: Una vez elegiste de que serie, anime, personaje o artista escribir, no te quedes con la primera impresión. Investiga, busca datos curiosos, pasa a leer otros trabajos y de ser posible pregunta. Entra lo más que puedas en el tema.

Cuando comencé a escribir de Ranma lo hice solo conociendo el anime y sin investigar nada, por lo que muchas expresiones que usaban los demás (quienes habían leído el manga o investigado) no las entendía y me parecían exageradas. Incluso varios personajes no los conocía. Así que poco a poco fui entendiendo más cosas y descubriendo hechos de los que no estaba enterada.

Cuando comencé a escribir sobre Zootopia sí me tomé el tiempo de investigar, de preguntar y leer otras historias para darme una idea del modo en que otros autores se expresan con los personajes.

Sin embargo, cometí de nuevo el error cuando comencé a escribir historias sobre Miraculous Ladybug pues mi primer fanfic (Who cares mon amour) lo hice luego de ver sólo cuatro capítulos de la serie. Esto porque era el regalo de cumpleaños para una amiga y no tenía mucho tiempo, así que hay muchos errores en esa historia gracias a que no conocía del todo a los personajes.

¡Dios, incluso no sabía si debía escribir "Chat Noir" o "Cat Noir", cambie varias veces el nombre! (Sin saber que ambos son correctos).

Luego de eso, procuré no cometer el mismo error cuando decidí comenzar a escribir con su versión PV (Félix y Bridgette como Chat Noir y Ladybug) investigando y preguntando a una de las autoras que más admiro hoy en día, quien suele escribir mucho sobre esos personajes. Ella me ayudó respondiendo todas mis dudas e incluso facilitando links a otros trabajos y comics para entender mejor todo, gracias a lo que pude hacer mi primer OS llamado "Cadenas d'amour".

Paso 5: Una vez que conoces bien a tus personajes, el mundo que los rodea y las reglas que se manejan en su universo, luego de investigar, analizar, leer y preguntar, decide cómo será tu historia.

Toma en cuenta que vas a escribir el fanfic de una serie porque tu misma/mismo te enamoraste de sus personajes, su mundo y su historia, así que trata de respetar sus actitudes lo más que puedas. Juega con sus reglas como si tu fic/OS fuera parte de la realidad dentro de su mundo.

A menos que estés escribiendo un AU o un Semi AU, porque como dije antes, la gracia de estos (a mi parecer) es que tienes más libertades. Si haces una historia de horror, por ejemplo, puedes colocar a Adrien Agreste como un psicópata asesino que se viste de gato negro (como mera referencia a la serie) y no afecta en nada a la trama original. Porque es tu historia, tus reglas y de cierta manera, el nombre de los personajes y sus características físicas son prestados para tus personajes.

Eso sí, procura darle al menos un aire de semejanza y poner un aviso en el título, porque si yo como lectora busco algo apegado a la serie y me topo un AU voy a irme con la idea de que lo hacen mal cuando no es así. Contrario a si yo misma busco un AU.

Paso 6: Crea un esqueleto/estructura lo más detallado que puedas, de inicio a fin sobre tu fic. (Siempre es bueno saber a dónde vas, sobre todo porque la inspiración es una "guía" muy buena pero que tiende a dejarte a mitad del camino. Es mejor tener todo el recorrido en un mapa y evitar quedar varado).

¿Es un AU, Semi AU o Canon? ¿Cuál es/cuáles son los shipps que quieres tocar? ¿Qué géneros usarás? ¿Cómo vas a narrarlo? Cuando decides todo eso tomas una hoja (o como te acomodes, yo lo hago en hojas porque me parece más fácil) y escribes por pasos cada cosa que ocurrirá, de ser posible hasta el final. Así como cualquier idea que parezca importante en notas al final, pues nunca sabes si te puede salvar todo esto en un futuro.

De igual forma, crear una estructura evita que te extiendas innecesariamente en cosas poco relevantes, que existan agujeros en la trama, que olvides mencionar algo importante y que te desvíes por caminos que pueden dañar tu final planeado.

Paso 7: No temas seguir investigando.

Pasa que muchas veces no recuerdo o no sé cómo escribir un apellido, un nombre o algún tema, así que tiendo a parar mi escritura y buscar información.

¿Es Bourgeois o Bourgerois? ¿Es Shinosuke o Shinnosuke? ¿Es Ryoga o Rioga? Parecen detalles pequeños, pero no lo son, porque un nombre mal escrito puede dañar el placer de leer una gran historia. Y si no sabes escribirlo, habrá muchos que sí, entonces mejor hazlo bien.

¿De qué color son los ojos de tal personaje? ¿Grises, azules o azul grisáceos? Mejor investiga.

Lo mismo con los sinónimos, no busques llenar tus escritos de palabras muy adornadas pues lejos de parecer profesional se vuelve incómodo pero sí procura usar otras palabras para no repetir tanto lo mismo. ¿Por qué solo decir? Puede hablar, manifestar, declarar, exponer, explicar, espetar, afirmar, asegurar, sostener y opinar.

No importa cuánto creas que conoces a los personajes, si olvidas algo o no sabes como va, entonces investiga. Todos los rasgos, nombres, lugares y frases o detalles, no importa cuantas veces sea necesario. Hazlo.

Paso 8: Cuida la ortografía y signos de puntuación lo más que puedas.

Pasa que yo antes no sabía como poner el guion largo, así que omitía esas reglas. Ahora me arrepiento y considero seriamente darme el tiempo de hacer una corrección a mis historias por ese detalle.

Paso 9: Escribe, deja que fluya y disfruta lo que haces.

Recuerda que lo que escribas debe gustarte a ti, ser algo que puedas leer tú mismo/misma varias veces y disfrutarlo en tus ratos libres o noches de insomnio. Escribe sobre lo que tú leerías e imaginas, no sobre lo que otros te piden. Trata de no apresurarte con la trama, toma tu tiempo y busca ser natural en la forma que pasan las cosas.

Tampoco te extiendas innecesariamente solo por juntar treinta capítulos de algo que puede contarse en quince. Recuerda cuidar la trama como si fuera la original (Aunque, como ya dije antes, a veces estas son descuidadas por la propia serie original).

En mi caso yo escribo muy simple "de corrido" y entre las revisiones me gusta "embellecerlo" y "mejorarlo" al menos un poquito, otras personas prefieren escribirlo una sola vez pero de la mejor manera posible y solo revisar errores de ortografía al final. Esto ya depende de cada uno.

Paso 10: Aprende a seguir consejos y tomar lo mejor de las críticas constructivas, pero no dejes que otros manejen tu historia.

Cuando alguien te hace correcciones o da consejos, siempre es bueno decir gracias, pues estas personas se han tomado el tiempo de escribirte un comentario con la intención de que mejores y puedas crecer mucho más. (Obviamente se nota cuando estos consejos son buenos y cuando no, lo que me lleva a recordarles que: nadie es "monedita de oro" para gustarle a todos. Claro que habrá gente que no disfrute lo que haces y esta bien, tienes que aceptarlo).

Paso: 11 Trata de realizar todas las revisiones que necesites.

No importa cuantas veces revises tu escrito, siempre habrá algo que encuentres mal después de publicar. Aun así, intenta leerlo varias veces y de ser posible (como consejo personal) deja que el traductor de google pueda leer tu escrito, escucha con atención mientras sigues la lectura y arregla cualquier detalle que falle.

Paso 12: Somos humanos, aquí nadie es perfecto. Incluso los creadores originales se equivocan y se contradicen con los personajes. Tómalo en cuenta y esfuérzate, pero no seas tan duro contigo mismo/misma. Recuerda que la intención es divertirse.

Paso 13: Publica y se paciente.

Si escribes por gusto, este paso no será un problema. Entiendo que nos gusta recibir halagos y conocer la opinión de los demás, somos humanos después de todo, pero no bases tu autoestima en eso.

Las lecturas, votos y comentarios no llegarán de inmediato, tranquilos. Recuerden que ser popular no es lo mismo que ser buen o mal escritor, así que no se desanimen.

Paso 14: Mantén los pies en el suelo y se agradecido.

No importa cuanto puedas crecer en esta plataforma o en otra, recuerda que siempre habrá alguien mejor y alguien peor que tú. No por ser "popular" eres el mejor/ la mejor escritora de todas, ni por "no ser muy conocido" eres lo peor. De igual forma, si tienes el tiempo no olvides agradecer a quien está leyendo tus historias y se toma el detalle de comentar.

Con esto me despido, dando las gracias de todo corazón por haberme invitado a dar mis pequeños consejos y por permitirme contar mi humilde experiencia. Tal vez esto no era precisamente lo que buscaban, pero me doy por bien servida si  entre todos, esto resulta por lo menos un poco útil para alguien.

¡Adiós, good bye, sayonara, alvida!


Continue Reading

You'll Also Like

374K 20.6K 120
*Estoy corrigiendo algunos capítulos* One Shot con este punto > • < en el nombre es por qué ya está editado...
570K 43.9K 82
Las tragedias pueden marcarte para toda la vida. Las marcas pueden cambiarte la vida. La vida puede ser una verdadera tragedia. Fiorella Leblanc es u...
47.9K 2.8K 32
Chiara es una chica de 20 años con una vida normal, a veces aburrida. Bastante reservada, reafirma su apariencia de dura y pasota aunque sea todo lo...
265K 8.5K 100
1-Serguirme 2-Comentar ideas 3-Vota por cualquier cap caps donde hay,Chisme,Peleas,Amor, más☝🏻🤓😉