Cómo escribir Fanfics

By WattpadFanFictionES

167K 11.4K 10.3K

¿Quieres empezar tu propio fanfic y no sabes cómo?, ¿Tienes una idea, pero crees que es cliché?, ¿Sería mejor... More

Bienvenidos
| Sugerencias |
Convocatoria de lectores
PARTE 1. El fanfiction
¿Qué es el Fanfiction?
Subgéneros del Fanfiction
Crossovers
Out of Character
Original Character
PARTE 2. ¿Cómo escribo un Fanfiction?
Idea y Desarrollo
Diálogos
Anacronías (parte 2): Prolepsis/Flashforward
Contando la historia
Capítulos: ¿cuándo saber que está listo?
Mensajes de texto
Consejos generales
Arco narrativo
Narración literaria
Ficha de personaje
Arquetipos de Carl Jung
Arco de personaje
El cliché
Escenas +18
Escribiendo Erotismo
¿Cómo iniciar una historia?
Tipos de personajes
Sentimientos
Describiendo emociones
PARTE 3. Experiencias y consejos
Personajes y su desarrollo
Escribir el primer Fanfic
Un buen escritor debe considerar...
Bloqueo de escritor
Mi experiencia escribiendo fanfic
Experiencia de XLuzDoradaX
PARTE 4. Ortografía
Uso de letras mayúsculas
Usos de B y V
Usos de C, S y Z
PALABRAS HOMÓFONAS
Palabras Homófonas II
Fanfics de Navidad
Improvisar
¿De dónde viene la isnpiración?
Fanfic de verano

Anacronías (parte 1): Analepsis/Flashbacks

4.1K 280 168
By WattpadFanFictionES


El orden temporal de la narración puede verse afectado por ciertos recursos que se usan muy a menudo para romper la linealidad e introducir cambios que enriquezcan la lectura. Estas rupturas temporales reciben el nombre de anacronías.

Existen dos tipos de anacronías:

A) Analepsis/Flashback. El salto temporal hacia atrás.

B) Prolepsis/Flashforward. El salto temporal hacia adelante

En esta primera parte nos centraremos en la analepsis, también conocida como "flashback".

FLASHBACKS

Durante mi travesía por el mundo del fanfiction, me he topado con varias historias que introducen los llamados "flashbacks" para dos cosas: a) alargar la historia innecesariamente y b) ofrecer al lector detalles importantes para el desarrollo de la trama.

Pero ¿qué es un flashback?

Es una técnica narrativa que retrotrae la narración temporal a un acontecimiento pasado, cuyo objetivo es relatar un hecho que ocurrió en un punto anterior de la historia que se narra, interrumpiendo así la línea temporal de la narración.

El uso del flashback tiende a ralentizar el ritmo de la narración permitiendo introducir información pertinente para el desarrollo de la acción. Pero antes de decidirse a usar el flashback, debemos plantearnos las siguientes cuestiones:

1. ¿Es necesario?

Si la escena no ofrece información relevante, entonces se debe optar por no utilizarla, ya que entonces deberíamos pensar sí sería realmente interesante para el lector.

Por ejemplo, si "X" personaje camina por la calle y se encuentra frente a frente con una pastelería y tiene un recuerdo sobre la primera vez en que comió un pastel de chocolate, ¿sería interesante saberlo?

Ahora, si al estar frente a la pastelería y comienza a tener alguna crisis de angustia entonces podríamos evocar al recuerdo que involucra un acontecimiento que cambió su vida, por ejemplo, un accidente que hubiese presenciado y que de alguna manera le haya afectado hasta su tiempo presente, entonces podría decirse que sí es realmente necesario añadir la escena retrospectiva.

2. ¿Alarga innecesariamente la narración?

No es necesario escribir páginas y páginas para revelar información que proporcione la última pieza del rompecabezas, a veces, "una sola línea inteligente de diálogo puede lograr lo mismo" (Sinjania, s/f).

3. ¿Rompe la ilación de la historia?

Para que esto no suceda, el flashback debe estar bien delimitado, que no se encuentre mal planteado dentro del capítulo y que no resulte confusa la transición entre pasado y presente, ya que, en dado caso, puede resultar confuso para el lector y sienta que ha perdido el hilo de la trama porque la historia es difícil de seguir.

Una manera de solucionarlo es ir planteando poco a poco el momento en que empieza y termina la escena, saber reconducirla hacia la línea temporal presente; también si el flashback es algo largo, se puede escribir un capítulo aparte para evitar posibles confusiones.

Algo que he notado bastante es su introducción como:

*Flashback*

(FLASHBACK) Narra "bolita de nieve"

Estos elementos rompen por completo el hilo de la historia, dando un corte inminente al suspenso y en caso de ser un recurso sobreexplotado dentro del fanfic, podría generar descontento en el lector.

4. ¿Es ameno?

Una escena atractiva, un gancho bien trabajado que aporte información a la historia, cuidando cada uno de los elementos que lo componen (diálogos, personajes, descripciones, entre otros).

¿CÓMO ESCRIBIR EL FLASHBACK?

En el apartado S.O.S. Tengo que corregir mi novela (manual) de Natalia Tórtora (uutopicaa) hay un capítulo referente a la analepsis o flashback, en ella hay varios ejemplos que ilustran mejor su introducción dentro de la historia y cuáles son las ventajas y desventajas de usarlo, así como su uso y abuso.

ALGUNOS CONSEJOS:

Evita escribir la palabra "flashback" como elemento introductorio al salto hacia el pasado.

En lugar de usar la palabra "flashback" puedes colocar la fecha en que ocurre la escena (siempre y cuando sea relevante y reveladora) o escribirla en un capítulo aparte. Recuerda que la extensión de los capítulos es decisión tuya.

Procura mantener el suspenso, esto hará que el lector desee continuar el camino.

Cuida los diálogos, las descripciones y el desarrollo de los personajes. Recuerda que al igual que las personas tienen un pasado y un presente, así como el futuro incierto.

Cuestiónate si el flashback es realmente necesario y en qué momentos podrías utilizarlo para provocar diversas emociones en tus lectores: ira, felicidad, intriga, miedo, alegría, terror, angustia.

¡Diviértete escribiendo!


Ahora es tiempo de compartir sus experiencias con nosotros, por lo tanto, ¿cómo has introducido los flashbacks en tu historia? ¿Crees que hay otra manera de escribirlos? ¡Comparte tu opinión!

En la segunda parte de "Anacronías", profundizaremos sobre la prolepsis o flashforward, así mismo les daremos algunos consejos para su uso adecuado.


S/A. (S/F). ¿Qué es un flashback? Aloha Criticón, cine música y literatura. Recuperado el 28 de agosto de 2018 de: https://www.alohacriticon.com/preguntas/que-es-un-flashback/

Harlan, C. (1 de agosto de 2013). Anacronía. About Español. Recuperado el 23 de agosto de 2018 de: https://www.aboutespanol.com/anacronia-2206972

Sinjania (s/f). Cinco cuestiones sobre el flashback. Sinjania. Recuperado el 29 de agosto de 2018 de: https://www.sinjania.com/recursos-de-escritura-el-flashback/

Tórtora, N. (2016). Flashback. S.O.S. Tengo que corregir mi novela (manual). Wattpad. Recuperado el 30 de agosto del 2018 de: https://www.wattpad.com/366207436-s-o-s-tengo-que-corregir-mi-novela-manual

Continue Reading

You'll Also Like

76.1K 6.2K 52
• El? Se fue de su provincia para seguir su sueño. Ella? quedó desbastada después de su partida prometiéndose a ella misma odiarlo el resto de su vid...
66.9K 4K 30
después del último exterminio y ganar en la batalla contra los exterminadores el rey decide quedarse con su hija, haci empezando a convivir más con c...
49K 2.8K 32
Chiara es una chica de 20 años con una vida normal, a veces aburrida. Bastante reservada, reafirma su apariencia de dura y pasota aunque sea todo lo...
321K 29.8K 53
Park Jimin... Un chico pobre que solo está en busca de trabajo ya que su familia lo echaron de su casa por sexualidad y necesita encontrar un trabajo...