Un pequeño hiatus (sobre Tailandia)

3.9K 67 5
                                    


ATENCIÓN: este capítulo incluye ideas personales sobre política, derechos humanos, gobiernos, dictaduras, y demás. Son mis propias opiniones y mi propio análisis. Si no comulgas con esto, o no quieres saber nada de estas historias... no sigas leyendo este capítulo. No hay necesidad de discutir ni iniciar ningún debate, porque no merece la pela...

Hola a todos y todas!!! Este no es un capítulo al uso. No voy a hablar ni de MAME, ni de su universo, ni de sus libros, ni de sus personajes. Sí que voy a hablar de su país.
No sé si estáis al tanto de lo que está pasando ahora mismo en Tailandia. No os preocupéis si no estabais al corriente, porque no mucha gente lo está. Es algo que no interesa compartir, no vende...

Os haré un breve resumen de lo que sucede en Tailandia desde el 2014: el 22 de Mayo de 2014, tras seis meses de crisis política y revueltas contra el gobierno interino que en ese momento se daba en Tailandia, las Reales Fuerzas Armadas de Tailandia se levantaron en armas contra dicho gobierno. El 20 de Mayo ya se había instaurado una Ley Marcial con la excusa de facilitar al ejército el mantenimiento de la paz frente a las revueltas que se estaban dando desde noviembre del año anterior. Si queréis saber por qué se estaban dando esas revueltas y profundizar en el tema, yo os aconsejo que visitéis la wikipedia y otras fuentes fiables de información, pero con discernimiento, por favor. El golpe de estado de dos días después se ordenó minutos después de que fracasara una reunión promovida por los generales del ejército para que las facciones políticas del gobierno llegaran a un acuerdo. Mediante este golpe de estado, el ejército tomo el control del país y suspendió todos los derechos constitucionales. Repito: SUSPENDIÓ TODOS LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES.

Cito textualmente la wiki: "Como medidas, el ejército impuso el toque de queda, la suspensión de emisiones de radio y televisión, la constitución (salvaguardando la monarquía) y se ratificó la ley marcial". Además, se aseguró que la monarquía iba a ser protegida. Dicha monarquía dio su bendición al golpe de estado. Se procedió al arresto y detención de figuras públicas, políticos y activistas principalmente, la ley marcial permite a los militares detener personas no más de siete días, pero esta ley está siendo sistemáticamente incumplida. También se convocó al cuerpo diplomático a los cuarteles generales, aunque varios diplomáticos se negaron a asistir. Se ordenó la censura de todas las noticias e informaciones que fueran "provocativas" y causaran "intranquilidad en el pueblo", principalmente en internet; si el bloqueo no funcionaba, los operadores de los "social media" serían los responsables y se tomarían medidas. Se echó abajo cualquier intento de televisión basada en internet y se controlaron todas las cadenas televisivas.

Hay que señalar que el último siglo ha sido bastante movidito para Tailandia, que ha tenido 12 levantamientos exitosos por parte del ejército y 19 pronunciamientos.

El país quedó entonces bajo el mandato de una junta militar que estableció un periodo de 15 meses para realizar reformas políticas y llevar a cabo unas nuevas elecciones. USA rechazó de plano el proyecto de la junta tailandesa el 30 de mayo, señalando que el periodo de 15 meses era muy largo. Hay que señalar que, al contrario que otros golpes de estado anteriores, aquí no se prometió en ningún momento una rápida vuelta al estado de derecho democrático "normal".

En 2016 se aprobó una nueva constitución y se inició una transición política que desembocó en nuevas elecciones en el 2019 (por si alguien pensaba que quince meses eran mucho, echad cuentas). Estas controvertidas elecciones ratificaron en el poder al general que era la cabeza del movimiento golpista.

Frente al golpe de estado hubo una fuerte oposición por parte del sector académico y como respuesta a esta oposición, las instituciones de alto nivel o aquellas que se veían como más problemáticas fueron tomadas por los militares para evitar cualquier expresión de disensión, opinión o actividades políticas de cualquier  índole. Ha habido fuertes represalias en contra del sector académico. Las respuestas de los sectores políticos y no políticos extranjeros han sido de general preocupación por la violación sistemática de los derechos humanos.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Oct 17, 2020 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Universo MAMEWhere stories live. Discover now