Al igual que con las emociones, los sentimientos también pueden clasificarse como positivos y negativos.

Sentimientos positivos

Son sentimientos agradables, producen bienestar y contribuyen a preservar nuestra salud física y psíquica. Algunos sentimientos positivos son los siguientes:

» Felicidad: se entiende como un sentimiento de satisfacción absoluta, que nace a partir de otra emoción y nos hace valorar el entorno que nos rodea de una forma positiva.

» Amor: es un sentimiento hacia alguien o alguna cosa y nace el deseo de que aquella persona o cosa tenga todo lo bueno que pueda tener, saca lo mejor de nosotros mismos.

» Euforia: es la máxima expresión de alegría, conlleva un aumento de nuestra energía y nos hace contemplar la vida de un modo mucho más positivo.

» Esperanza: tener fe en alcanzar aquello que uno anhela.

» Motivación: reacción de entusiasmo y energía ante un deber o una acción.

» Pasión: sentimiento que está íntimamente relacionado con el amor y tiende a aparecer en la esfera sexual.

» Satisfacción: sentimiento que se produce tras la realización de algo bien hecho, que estimula la confianza y seguridad sobre nosotros mismos.

» Diversión: focalizar nuestra atención en una acción que nos hace pasar el tiempo de forma agradable y nos aporta bienestar.

» Bienestar: estado de equilibrio entre los niveles somáticos y psíquicos de la persona.

» Entusiasmo: sentimiento que nace ante la motivación frente a un acontecimiento.

Sentimientos negativos

Los sentimientos negativos producen sensaciones de malestar en la persona y resultan desagradables. Pero, aunque sean sentimientos negativos no son malos, ya que también son útiles y tienen sus funciones. Algunos sentimientos negativos:

» Enfado: disgusto hacia alguien o algo, que causa una mala disposición hacia el objeto generador de enfado.

» Ira: es una emoción primaria que es debida a una elevada intensidad de enfado.

» Miedo: angustia causada por la percepción de un peligro que puede ser real o imaginado.

» Preocupación: estado de inquietud que aparece frente a un problema o circunstancia.

» Tristeza: sentimiento que cursa con dolor emocional y que provoca un gran malestar, que puede desencadenar pensamientos de carácter pesimista y con tendencia al llanto.

» Culpa: responsabilidad que la persona asume sobre un hecho o acción, que conlleva una connotación negativa.

» Estrés: estado de ánimo de abrumación ante la percepción de sentirse superado por una determinada circunstancia.

» Frustración: sentimiento que nace ante la imposibilidad de completar aquello que se necesitaba o deseaba.

» Indignación: sentimiento que cursa con enfado por considerar un hecho o acción como injusta.

» Vergüenza: incomodidad frente a un hecho sobre el cual la persona se ha sentido humillada o por anticipación de miedo a poder hacer el ridículo.

Cómo escribir FanficsWhere stories live. Discover now