🌸Aclaraciones al escribir haikus🌸

282 49 12
                                    

El haiku es un tipo de poesía de origen japonés

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.

El haiku es un tipo de poesía de origen japonés.

Se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente.

Pero no es una exigencia rigurosa siempre que se siga la regla de escribir 17 sílabas:

Por más que las cruzo, (6)
por más que las cruzo, (6)
montañas verdes. (5)

(Taneda Santoka )

Esta métrica es flexible: nada nos impide escribir haikus que tengan un número de sílabas ligeramente distinto. De hecho, en japonés, no se escriben en 17 sílabas, sino en 17 moras. La mora es una unidad fonética más breve que la sílaba (17 moras equivaldrían a unas 14 o 15 sílabas).

Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen alusión a una estación o momento del año (kigo):

Despierta junio.
Habitan la mañana
coches y árboles.

(Francisco Ferrero)

La inclusión del kigo no es obligatoria. Los haikus clásicos sí lo suelen llevar, pero perfectamente podemos encontrar algunos que no incluyan ninguna referencia estacional:

De madrugada,
en la ciudad desierta,
los barrenderos.

(César Sánchez)

En un haiku el haijin transmite la emoción que ha sentido al contemplar algo. Es aquí donde deja de ser un texto meramente descriptivo para convertirse en poesía.

Agudas y esdrújulas:

Hay que tener en cuenta que al final del verso, las palabras agudas cuentan la última sílaba como dos. (Las palabras monosílabas al final del verso cuentan como agudas.)

¿Es o no es (4+1=5)
el sueño que olvidé (6+1=7)
antes del alba?

(Jorge Luis Borges)

Si son esdrújulas, en cambio, restamos una sílaba:

Cuando me entierren
por favor no se olviden
de mi bolígrafo. (6-1=5)

(Mario Benedetti)

Además de esto hay que tener en cuenta las reglas separación de sílabas de manera poética: los diptongos en las palabras; el tilde como separa algunas sílabas; cuando una palabra termina en vocal y la que le sigue empieza en vocal se unen como una sílaba, etc.

Los haikus más logrados son los que dan el salto en el tercer verso, sirviendo el primero y el segundo como introducción. La última impresión cuenta.

Como sucede con cualquier género literario, la línea que delimita el haiku no es nítida: siempre habrá una franja habitada por textos que para algunos todavía serán haikus mientras que para otros ya habrán dejado de serlo.

Yo, por mi parte, me tomé algunas libertades para escribir. Tratando de conectarlos con una historia, dónde algunos no tienen kigos y la mayoría no trata sobre la naturaleza ya que cuento la historia de una pérdida.

Y como deben brillar en solitario quizá es más apropiado decir que Haikus para no olvidarte es una historia inspirada en la manera de escribir haikus.

🌻Brisa Hoyos

🌻Brisa Hoyos

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.
Haikus para no olvidarte | Completo ✔Où les histoires vivent. Découvrez maintenant