3. Complejo de inferioridad

2 0 0
                                    

¿Cómo pretenden hacer para que un grupo de salvajes, como somos todos cuando niños tengamos las mismas actitudes, la educación, la tolerancia, el suficiente raciocinio para no aprovecharse de los mas débiles si eso esta en nuestros genes?. Si es parte de nuestra naturaleza aprovecharse de los más débiles, no solo a nivel de niños, o de adolescentes, de adultos vemos como la mayoría de las personas discrimina, humilla y relega a personas diferentes independientemente de su condición física, el solo hecho de no vestir con ropas a la moda o adecuadas es un motivo para relegar a una persona de la sociedad. Y si le agregamos a esa persona baja estima y amargura en su interior es aún más fácil para que sea presa de burlas e insultos por parte de los demás.

Podríamos decir que el complejo de inferioridad es la base del Bullying, pero ¿qué es el complejo de inferioridad? Según Wikipedia:

"...es un sentimiento en el cual una persona se siente de menor valor que los demás. Normalmente es un reflejo mental creado en su propia mente al compararse con otra, de modo en que la mire y compare con ella misma inconscientemente que se proyecta por la imagen distorsionada del yo al ser comparada con las ideas sugestivas que ha obtenido el individuo a lo largo de su vida. Estas ideas sugestivas hacen que el individuo tenga menos capacidades de las que realmente posee y dependiendo del individuo y de cuales ideales se propone lograr, su frustración se convierte en contrapeso de su avance..."

Los chistosos, los burlones, bromistas y bravucones se aprovechan de este complejo en las personas. Ellos mismos dicen:

 - si te enojas pierdes -

 Y es que el bullying se da precisamente por esto, al ver la cara de sufrimiento, al ver la molestia, la incomodidad que genera en sus víctimas, al ver lo retraídas, ensimismadas y reprimidas, en que se convierten buscando un refugio en su interior.

Hace unos años trabaje con un compañero de color, era una persona agradable, muy alocado y bullicioso. Compartir una conversación con él  hacía que el tiempo volara, a todos divertía con sus bromas y elocuencias. Pero tenía algo que realmente me molestaba. Cuando no conseguía algo o se topaba con una negativa o dificultad decía: -¿es porque soy negro verdad?-

Al principio pensé que solo bromeaba, pero con el tiempo me di cuenta que lo decía en serio. Ver tal complejo en él me fastidiaba al punto de ignorarlo. Ni mis compañeros ni a mi nos importaba el tono de su piel, nos era completamente indiferente pero ese complejo lo convertía en un ser repelente. Nadie lo discriminaba, él se auto-discriminaba, se auto-excluia por una percepción errónea creada por su mente.

Si padeces de una limitante física, si posees alguna enfermedad o algo que te hace diferente a los demás y le sumas un complejo de inferioridad en tu interior, estas frito.

Con este complejo la mayoría de las veces no recibes ataques constantes, los constantes ataques vienen de tu propia mente, de tu falsa percepción que te hace ver cosas que no son. O es tan solo un ataque recibido en una oportunidad y la mente repite la escena una y otra vez, lo recuerdas una y otra vez haciendo que parezca que esos ataques son constantes.

Reírse de sí mismo es la mejor solución, si frente a un grupo de personas haces chistes de ti mismo no hay necesidad que otros hagan burlas sobre ti, no es necesario, se pierde la esencia, no tiene gracia. Y con ello generas una especie de velo, de capa, de armadura impermeable en la que las burlas y los chistes no logran tocarte para al fin resultar insipientes sin generar ninguna molestia.

Si una persona, un niño, un adolescente, cada vez que ve a otro lo molesta, lo acosa, lo insulta, lo humilla ¿Quién tiene el problema? El problema lo tiene él (el acosador) y es un serio problema que malgaste su tiempo y sus energías en hacer sentir mal a otra persona. ¿la víctima del bullying tiene algún tipo de responsabilidad, de culpa?, no, el problema lo tiene la otra persona. un ejemplo:

Leí una vez que un hombre prisionero y esposado estaba sentado en una sala de espera para entrar al consultorio de un hospital, era un hombre entrado en años. Estaba custodiado por dos policías que no hacían más que insultarlo, le decían cosas hirientes y este hombre ni se inmutaba. Un hombre que presenciaba la escena movido por la curiosidad le pregunto al hombre esposado por qué no respondía ni hacia nada por defenderse, a lo que este respondió:

- porque el problema lo tienen ellos –

No es una forma de evadir un suceso, no se trata de reprimir las emociones y los deseos, no se trata que luego de ser insultado vivir  días enteros con el suceso rondando tu mente pensando en tantas cosas, tantas alternativas con las cuales se pudo actuar o defenderse. Se trata de encontrar la calma,  la serenidad y aceptar que el problema lo tienen aquellos que les gusta ofender y humillar.

Siempre me ha parecido que la auto-compasión apesta, no hay nada peor que puedas hacer en esta vida que compadecerte de ti mismo, pero en estos tiempos he visto con sorpresa que se ha ido aceptando como un recurso de auto-superación, de calma a sí mismo, complementándolo con el mindfulness, meciéndonos en nuestro propio regazo, rezongando y victimizándonos del mundo cruel y despiadado que nos rodea.

Lo que me propongo no es solo criticar por criticar, quiero aportar soluciones con ejemplos claros de como personas con padecimientos físicos, con enfermedades o algún impedimento físico han podido alcanzar el éxito sin caer en la auto-compasión, sin interpretar un papel de víctimas.

Quaden Byles BullyingWhere stories live. Discover now