2. Bravucones

5 0 0
                                    

En todos los niveles existen los bravucones, con mayor preponderancia en las escuelas y liceos. Seres con muy poco cerebro, con dudas existenciales, confusiones mentales y sexuales, que drenan su ira en contra de los mas débiles, sometiendo a estos, sus víctimas, a todo el sadismo que albergan en su interior. Por lo general al crecer, al convertirse en adultos estos bravucones terminan siendo unos fracasados con un perfil idóneo para formar parte de filas militares o policiales. Ideales para actividades de maltrato y abusos a la población civil. Es decir, puedes encontrar un sinnúmero de ellos con uniformes de la guardia nacional.

Estos bravucones tienen una razón de ser, algo que los crea, y es que en la mayoría de los casos son niños sometidos constantemente a abusos por parte de sus padres. Maltratos físico y psicológico, carentes de atención y cariño que al sentir en sus vidas un vacío tratan de llenarlo con maltrato a los más débiles, llámense compañeros de clase, hermanos pequeños, vecinos y animales. Es decir, en casa se sienten como seres insignificantes y buscan sentirse grandes y poderosos, buscando la supremacía causando sufrimiento y maltrato a los mas débiles.

Los bravucones suelen transformarse y camuflarse, como dije antes están en todos lados, en todos los niveles, son fáciles de diferenciar cuando niños. Al hacerse adultos pueden disfrazarse tras la figura de presidentes de una nación, dueños de una corporación o millonarios sin escrúpulos. Bravucones que nos joden sin necesidad del uso de la fuerza o la violencia física.

Recuerdo cuando era niño había un bravucón que no me dejaba en paz. Todos los días llegaba a casa con el uniforme sucio, con suelas de zapatos estampadas en la camisa. Mi madre cansada de esto, no se si de ver el maltrato del que era victima o de tanto fregar camisas blancas, un día se topó con otro niño que vestía un kimono o karategi, le pregunto a su madre donde estaba ubicada la escuela de karate y me inscribió allí. Entrene por varios meses haciéndome la película que era Van Damme o Steven Seagal en búsqueda de venganza (tenia nueve años). Cuando me sentí preparado busqué al bravucón y le di una tunda de golpes. De ahí en adelante cesaron los abusos.

Con esto no estoy apoyando la violencia, ni mostrándola como una alternativa, con esto quiero decir que un ambiente tan hostil y salvaje como es la escuela a veces la fuerza es necesaria para imponer respeto.

Ahora bien, ni de niño, ni de adulto he padecido una discapacidad, ni enfermedad, soy dentro de lo que cabe un tipo "normal", un poco pendejo, pero "normal" dentro de lo que esta palabra abarca.

¿Qué pasa entonces con los que si sufren una discapacidad?, ¿Cómo pueden defenderse padeciendo una limitante física?

En la ciudad donde vivo suelo toparme a veces con un hombre con dificultades para caminar. Este hombre no camina con los talones como es normal si no con los tobillos, sus piernas están arqueadas de tal forma que se asemejan a las aletas de una foca. Al verlo caminar se nota el esfuerzo y el dolor que implica cada paso que da. Vestido siempre con un palto viejo y desgastado, con un sombrero sobre su cabeza, calzando grandes y pesadas botas las cuales tienen amarrados trozos de caucho (llanta) sujeto con alambre para sopesar un poco el dolor al caminar, apoyado siempre de un viejo bastón. Este hombre no mendiga, se dedica a brindar masajes a las personas a cambio de unas monedas.

Lo que me parece maravilloso de este personaje es que jamás lo he visto serio, siempre sonríe, siempre con una broma bajo la lengua para los demás. Las personas al verlo lo tratan bien, lo saludan, bromean con él. Su sonrisa y su forma de ser es magnética y en mí causa un poco de envidia. Al verlo sonreír, verlo tan feliz padeciendo tal impedimento hace que me condene a mi mismo, siendo un hombre con extremidades en buen estado, sin enfermedades o limitantes físicas vivo siempre amargado y presa de mis complejos que por lo demás no son mas que insignificancias en comparación con él.

Otro personaje lo conocí cuando era niño. Solía toparme con él en la esquina de un concurrido banco de la ciudad. Este personaje sufre de enanismo al igual que Quaden, se dedicaba por aquel entonces a vender billetes de lotería. Siempre lo vi sonreír, le gustaba bromear con los demás y aprovechaba su tamaño para asustar a las personas al salirle al paso de improviso para divertir a los presentes. En época de feria hacia un show junto a otros compañeros, igual con enanismo, un show cómico taurino en el que se vestía de payaso y hacia maromas delante de un becerro para divertir a la audiencia.

A esto me refiero con que las soluciones que intentan dar las redes están mal encausadas y lo único que están fomentando o apoyando es la victimización y la auto-compasión por parte de las personas que sufren alguna discapacidad y de Bullying.

Y si no me creen miren las consecuencias del vídeo de Quaden en las redes, la intención de la madre fue detener el bullying en contra de su hijo, y en el mismo vídeo dice que cada vez que su hijo o alguien sea víctima de bullying lo colgara en las redes, ¿y cuál fue la consecuencia?, un bullying desmesurado. Si su hijo era víctima de un micro bullying, lo llamare  de esa manera para referirme a solo un pequeño grupo de personas en un lugar determinado, paso a un macro Bullying en el que las redes se volcaron sobre Quaden, creando fakes y todas clase de noticias donde los tildan de estafadores, que el muchacho es un actor, que es mayor de edad y un largo etc... ¿Qué consiguió? Combatir el bullying con más bullying y uno incontrolable a nivel mundial. Creando polémica entre los que lo apoyan, quienes se sienten identificados, quienes se conmovieron y quienes lo odiaron al solo ver su rostro lleno de lágrimas en las redes.

Quaden Byles BullyingOnde as histórias ganham vida. Descobre agora