Nathalia Tórtora - Autora Destacada Diciembre 2019

60 10 2
                                    

Nuestra autora destacada de diciembre es una escritora multifacética, con muchos y grandes trabajos escritos, uno de ellos ganador de un Wattys

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nuestra autora destacada de diciembre es una escritora multifacética, con muchos y grandes trabajos escritos, uno de ellos ganador de un Wattys. Le damos la bienvenida a Nathalia Tórtora, conocida también como uutopicaa.


Entrevista realizada por JM_Roy


Muchos lectores conocen a uutopicaa: sus trabajos, su interacción con la comunidad, sus proyectos... pero ¿cuánto conocen a la persona detrás de la escritora? ¿Podrías contarnos sobre quién es Nathalia?


Aunque suene tonto, creo que pocos me conocen como autora, porque no es en lo que más me destaco (aunque le pongo esfuerzo, eh jaja). Supongo que debe ser porque no tengo un estilo marcado, porque me gusta experimentar con cada nueva historia que escribo.Empecé a escribir cuando era muy chica, quería dedicarme al misterio y crear un detective como Sherlock o Poirot, pero argentino. Con los años, me di cuenta de que no estoy preparada para algo así y comencé a probar con otras cosas. Contra todas mis expectativas, y luego de pasar por varios géneros, la ficción general se ha convertido en mi clase preferida de historias (tanto para leer como para escribir). Creo que con el paso del tiempo van a empezar a notar muchas más novelas de este estilo apareciendo por mi perfil de Wattpad. Es más, ahora el 8 de enero del 2020 ya arranca otra.


¿Cómo concebiste la idea de La niña que veía monstruos en la oscuridad?


Hace tiempo que quería escribir una historia sobre el tema, pero no me atrevía a hacerlo. No sabía cómo encarar un asunto tan delicado como el abuso infantil sin que se malinterpretaran mis intenciones. Temía que llegaran lectores que solo buscaban morbo, y no era mi intención.

Así que iba posponiendo el proyecto.Hasta que una desgracia ocurrió en la familia de una conocida, de la novia de uno de mis mejores amigos. Y ese detonante me indignó tanto que sentí la necesidad de hablar sobre el tema, de aportar aunque sea un pequeño granito de arena que sirviera para activar la conversación sobre la gravedad del asunto, las señales que los niños dan y la negligencia adulta.Opté por tomar el punto de vista de la niña no solo como una forma de buscar que el lector empatice, sino como un elemento que ayuda a ver la realidad desde la perspectiva de la víctima y no de un adulto o de una voz lejana. Decidí también que la protagonista no tendría un nombre porque de esa forma representa a cada niño que pasa por una situación similar. Ella podría ser el lector, sus familiares o sus vecinos. Ella es solo una metáfora, un símbolo de lo que se quiere decir.


Sos una escritora multifacética, podemos encontrar entre tus trabajos variedad de géneros. ¿Cuáles son los que más te cuesta escribir? ¿Y los que menos?


En estos momentos estoy sumergida en la ficción general por encima de cualquier otro género. Me encantaría escribir una BUENA novela de fantasía, pero creo que no estoy capacitada para ello todavía, que me falta experiencia. Sigo deseando probar con un misterio o con algo de terror. Tal vez en el futuro, por ahora no me considero capaz de hacerlo.


¿Hay algo sobre lo que no escribirías?


Lo único que creo que nunca escribiría sería literatura erótica. No es lo mío ni por casualidad. No me gusta leerla y tampoco escribirla. Supongo que es una cuestión personal, soy una persona muy desinteresada por esos aspectos, no me parece ni interesante ni emocionante ni nada por el estilo. 


¿Tenés alguna suerte de «ritual» a la hora de escribir? Por ejemplo, hay persona que se ubican en determinado lugar, con determinados elementos, con cierta música, etc. ¿Cuán importante es el contexto de trabajo para vos?


Jajajajajaja no. Si tengo algo para escribir, abro un archivo o un cuaderno y lo escribo. Puede ser en cualquier momento del día, lugar y/o contexto.


¿Qué es lo que menos te gusta de escribir?


Que soy muy lenta. A veces me detengo tres horas en un mismo párrafo. Hasta que no me encanta, no sigo. Quisiera tener la habilidad de no detenerme en nimiedades.


¿Qué consejos le darías a los nuevos escritores que llegan a Wattpad? ¿Qué es lo que no deberían hacer?


Si realmente quieren escribir y mejorar, les digo siempre que lean. Que lean mucho y muy variado. Que abran las puertas a géneros literarios diferentes, a estilos únicos. Eso les ayudará a crecer y a tener un panorama amplio.Lo que no deberían hacer es compararse con otros a los que «les va mejor». Cada persona es única. Esos «otros» tal vez llevan décadas perfeccionándose, o quizás entraron a Wattpad hace muuucho, o es posible que solo hayan tenido suerte. Compararse no sirve. Hay que focalizarse en uno mismo, en nuestros logros, en nuestros defectos y en nuestras ganas de mejorar.


Para finalizar, me gustaría que nos recomendaras historias de Ficción General.


Uff... para no saturar a nadie, van dos.Fuera de Wattpad, me encanta Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami. Dentro de Wattpad, me gusta mucho Improvisación 28 de Larena_Aquifolia.


Te agradezco mucho por tu tiempo, Nathy, y por permitirnos conocerte un poco más.

Destacados de Ficción GeneralWhere stories live. Discover now