Tus días importan.

12 0 0
                                    

¿Fue un buen día? ¿Por qué actúe así? "Tan solo quiero dormir" "No sé, estoy cansada" "No entiendo que me pasa"

Para empezar, voy a comentarles un poco sobre mí. Cuando tenía 15 años iba a la secundaria y la mayoría de los días tenia actividades hasta tarde. Todos los días de la semana, mi actividad diaria comenzaba a las 7 a.m. y solía terminar a las 13hs o a las 18hs. Los días que me quedaba a almorzar en el colegio eran eternos. Casi doce horas ahí realmente son muy agotadores. Enfocándome en los días largos, cuando llegaba a casa solamente quería irme a dormir. Todo esto se transformó en una rutina frustrante y desmotivadora. Mi vida consistía en ir al colegio, llegar a casa, dormir y seguir haciendo cosas para este. Evadía que me hagan preguntas sobre mi día porque realmente quería olvidarme de ello. No realizaba actividades en otros lugares, entonces mis únicas amistades eran del colegio. Se podría decir también que mi entorno en casa no era el mejor. Todas estas cuestiones, sin darme cuenta y más en una edad en la que nos olvidamos de nosotros mismos, dejándonos llevar por lo exterior e incluso comparándonos constantemente, me afectaba.

Un día me asuste de mi misma. Fue muy raro, llegué del colegio y me acosté. Dormí un total de doce horas y eso para mi fue un despertar de que algo no estaba bien conmigo, en como vivía mis días. Tomé un almanaque y decidí marcar los días con una x de color negro en los cuales me sentía triste, el resto los marcaba con algún otro color. Luego de un tiempo de hacer esto, eché un vistazo a mi almanaque, supongamos que había pasado un mes de que apliqué esta técnica y noté que la gran mayoría de los días eran tristes. Casi todo mi almanaque era de color negro, preocupante, ¿no? Que de una semana entera cinco o seis días eran tristes. Al darme cuenta de esto, se me cayó el mundo "¿Cómo puede ser que viva así?" me preguntaba. A causa de esto empecé a ser más consiente de mi entorno, a reflexionar sobre ello. Mas consiente de mi salud física y mental. Fue difícil, en un tiempo, tratar de encontrar motivación donde no lo había, creo que simplemente quería sacar esa "mancha" de tristeza que no dejaba ver el potencial que hay en mí y al no poder lograrlo del todo, me angustiaba.

A esa edad era muy reservada, por lo tanto, no les contaba estas cosas a mis padres. No tenia la suficiente confianza tampoco, entonces no tenia respuestas a la cantidad de preguntas que me hacía o no recibía consejos que me puedan orientar a qué hacer con esto que no estaba bien. No es que tenía mala relación con ellos, simplemente la confianza no era suficiente, pero sé que, si algo grave me pasara y se los manifestara, ellos reaccionarían de manera veloz y segura. Esta bueno ser consiente de eso, tuve la suerte de que mis padres sean lo que son conmigo. Es uno de los factores clave a la hora de nuestro desarrollo. En la adolescencia tendemos a alejarnos de ellos por esa necesidad de querer empezar a independizarse, de querer demostrar que podemos llevarnos el mundo por delante. Primero, hay que resolver ese mundo que esta en nuestra cabeza.

Antes había mencionado que empecé a ser más consiente de mi salud física y mental. Pero... ¿Salud mental? A esa edad, no tenia idea sobre este concepto. Nadie me lo había mencionado. Este no se enfoca solamente en la ausencia de enfermedades o afecciones, trata mas bien de un equilibrio en los aspectos social, emocional y psicológico, la manera en la que nos desenvolvemos con los demás, como tomamos decisiones, como lidiamos con el estrés y en como pensamos. Esto es importante en niños, adolescentes y adultos. Es un tema que nos afecta a todos y se tiene que hablar sin la necesidad de sentirnos avergonzados y juzgados. Ahora que lo pienso, me hubiera gustado que, en mi colegio, por lo menos en la secundaria, hayan abordado este tema. Se suelen organizar talleres y se que de treinta alumnas a una puede llegar a interesarle e incluso ayudarle a entender porque se siente de tal manera. ¿Te imaginas tener quince años y entender porque te sentís como te sentís? Me explota la cabeza.

Esto no es un tema cualquiera, esto afecta en tu rendimiento laboral y escolar. Por suerte mis amigas me impulsaban a realizar mis tareas, trabajos y a estudiar. Con ellas podía largar todo esto que me pasaba, esta bueno tener a quien decirle como te sentís y de eso trata también lo que es nuestra salud mental y poder hablarlo. Si empezas a sentir que tu salud emocional esta provocando un impacto negativo en vos, es momento de hablar un con profesional. Tampoco vamos a dejar que nuestros problemas queden en una charla de recreo. Las cosas no son así y hay que darse cuenta lo antes posible.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Oct 30, 2019 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Tus días importan.Where stories live. Discover now