Introducción

1.4K 57 3
                                    

Los estereotipos son ideas, imágenes o conceptos preconcebidos generalmente erróneos, que se adoptan sobre de grupos de personas, tomando por lo general algunos rasgos comunes a dicho grupo, pero de manera simplista y exagerando algunos rasgos a tal grado que llegan a rallar en lo grotesco, por lo que los estereotipos suelen usarse de una manera despectiva e incluso llanamente insultante, aunque no es así en todos los casos, pues existen ideas estereotipadas que pueden ayudarnos, gracias a que por medio de ellas obtenemos una mínima información respecto a un grupo en particular, que nos puede ser útil cuando nos encontremos en contacto con alguien perteneciente a tal grupo. Estas ideas se nos inculcan desde pequeños por el ambiente sociocultural en el cual cresemos, y es por ello que muchos estereotipos suelen estar muy arraigados en nosotros, pudiendo influir en las decisiones que tomamos, ya sea de una forma positiva o negativa.

Los estereotipos suelen ser continuamente reforzados por los medios como los programas de televisión, películas, revistas y publicidad, con lo que influyen de manera consciente e inconsciente en nuestra forma de pensar, ya que estos resaltan ciertas características de los grupos o en ciertos casos, resaltan características idealistas y exageradas y en muchas ocasiones grotescas, como en los casos de ciertos estereotipos de "belleza" (que son antinaturales en relación a lo que es el cuerpo humano), siendo que estos estereotipos de "belleza" influyen en las personas, quienes pretenden alcanzar dichos estándares, en muchos casos por medio de comportamientos patológicos como anorexia, bulimia, vigorexia, así como dietas excesivas e intervenciones quirúrgicas para alcanzar a conseguir ese estereotipo de belleza idealizada.

Los estereotipos no necesariamente tienen que ser masivos, ya que si un grupo reducido de personas piensan de la misma forma y adoptan este criterio, por ejemplo: sobre la forma de vestir, éste será el estereotipo que tengan.

Los estereotipos pueden ser de tipo cultural, social, racial, de género, clase social, sexual, de edad, de moda, o religión, por mencionar sólo algunos y se aplican a todas las personas que entren en esa categoría.

Enfoquemonos en los estereotipos de género, Son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar y sentir los hombres y las mujeres en una sociedad y representan un conjunto de atributos o características que se asignan a mujeres y hombres.

El propósito fundamental de establecer diferencias entre hombres y mujeres, y de esta manera establecer una única forma de ser hombres y mujeres, en donde no se puedan concebir variaciones o modos alternos de conducta. Los estereotipos son transmitidos y recibidos a través de los procesos de socialización, la crianza y la "comunicación de masas", o por medio de la estructura social en el cual se han desenvuelto las personas durante toda su vida, por esos los estereotipos de género son muy resistentes al cambio.

Desde que nacemos, al hijo recién nacido, los padres, familiares y la sociedad misma les ponen unos atributos creados de una idea preconcebida y preconfigurada, por ejemplo en aspectos como el color de la ropa como azul para los niños, rosada para las niñas; los juguetes como carros y balones para los niños y muñecas y cocinitas para las niñas. Desde la primera infancia a las niñas se les involucra en actividades domésticas que más adelante deberán reproducir en su hogar en la vida adulta (barrer, lavar, etc.) y a los niños, en cambio se les educa para que sean fuertes, para que no expresen sentimientos diferentes a la ira y la rabia, y se les prohíbe entonces ser débiles ante los demás.

Es así como a las mujeres y a los hombres se les educa de manera distinta y se espera que estas enseñanzas donde se ven reflejada la dicotomía masculino/femenino, se vean exteriorizadas en la vida cotidiana y que se transmitan de padres a hijos.

Al ser estos estereotipos dificiles de modificar en la sociedad, muchos padres no aceptan el hecho de que sus hijos no cumplan con estos estereotipos. Es por esa razón que se crearon los reformatorios, tanto para chicos como para chicas. En este tipo de lugres adiestran a los chicos a ser lo que la sociedad espera de ellos, hombre fuertes, valientes, que nunca pidan ayudas, sin emociones, excepto la ira, y dominantes. Mientras que las mujeres son adiestradas para ser sumisas, dedicarse únicamente al hogar y a su esposo, usar siempre vestido, cuidar sus modales, ir bien arregladas todo el tiempo y tener hijos.

Final del primer capitulo

No se alarmen, este es solo el primer capitulo.

Sin EstereotiposWhere stories live. Discover now