9. No abuses del "dijo": Mientras menos "dijo" haya, mucho mejor. Estas acotaciones pueden ser reemplazadas. Al final les dejaré algunas.

10. Lee: Toma una novela, de preferencia en formato papel y revisa la estructura de los diálogos, ¿tienen interrupciones? ¿los personajes tienen voz propia? ¿qué lo hace relevante? No importa la novela que elijas, con que revises los diálogos está más que perfecto. Recuerda, la mejor forma de aprender a escribir es leyendo y escribiendo.

— Nota —

Siempre hay que utilizar la raya de diálogo (—), no las comillas (""), las comillas "permitidas" son las españolas (« »), y se utilizan solamente para enmarcar palabras extrañas seleccionadas intencionalmente, señalar ironía, citar textualmente algo, señalar obras o títulos, relatar los pensamientos de los personajes.

¿CÓMO ESCRIBIRLO?

Para la raya de diálogo: En PC utiliza la combinación de teclas Alt+0151. Pero si utilizas el celular, en el teclado numérico viene el signo menos (-), solo hay que mantenerlo presionado y te saldrán tres rayas, la más larga es la que utilizarás; si tu teclado no tiene el símbolo te recomiendo Microsoft SwiftKey, donde el símbolo lo encuentras en la misma tecla del signo menos (-).

Para las comillas españolas: En PC utiliza la combinación Alt+174 para abrir las comillas («) y Alt+175 para cerrarlas (»). En celular debes ir al teclado numérico y mantener presionado la comilla (") y en las opciones las encontrarás.

Si no deseas instalar la app, puedes copiar y pegar directo desde Google y guardarlo en el portapapeles de tu teclado o en tu bloc de notas.

— Recuerda —

Los diálogos no se escriben en formato guion, excepto si tu obra es de tipo teatral.

Correcto:

—Lamentablemente, me que quedado en la tierra por mucho más tiempo del que pretendía —dijo Ford—. Fui por una semana y me quedé quince años.

—Pero, ¿cómo fuiste a parar allí?

Incorrecto:

Ford: Lamentablemente, me que quedado en la tierra por mucho más tiempo del que pretendía. Fui por una semana y me quedé quince años.

Arthur: Pero, ¿cómo fuiste a parar allí?


— ALGUNAS PALABRAS PARA SUSTITUIR EL VERO "DECIR" —

A continuación, se encuentran enlistadas distintas alternativas que puedes usar según la situación o la emoción que sientan tus personajes:

1. Estando sereno: estableció, comunicó, anunció, agregó, comentó, informó, aclaró, indicó, reveló, criticó, expresó, expuso, señaló, apuntó...

2. Pregunta: preguntó, inquirió, averiguó, indagó, solicitó, suplicó, rogó, cuestionó, investigó...

3. Respuesta: respondió, replicó, contestó, explicó, reconoció, confesó, contó, se disculpó...

4. Alegremente: bromeó, cantó, rio, se maravilló, gorjeó, celebró, se alegró, imitó, bufoneó, ovacionó, ironizó, alabó, loó, aplaudió...

5. A volumen alto: gritó, chilló, aulló, exclamó, llamó, tronó, vociferó, berreó, increpó...

6. A volumen bajo: masculló, murmuró, susurró, musitó, cuchicheó...

7. Preocupado o nervioso: se inquietó, tembló, se estremeció, balbuceó, titubeó, tartamudeó, vaciló, flaqueó...

8. Enojado: alegó, discutió, se ofendió, se molestó, espetó, se defendió, ladró, rabió, rugió, despotricó, bramó, gruñó, reprochó, refunfuñó, recriminó...

9. Triste: lloró, lloriqueó, sollozó, gimió, gimoteó, se quejó, se entristeció, se lamentó...

10. Autoritario: dispuso, dirigió, mandó, ordenó, insistió, decretó, dictaminó, presagió, decidió, puntualizó...

11. Para sus adentros: pensó, se preguntó, consideró, sopesó, reflexionó, meditó, recordó...

12. Otros: suspiró, repuso, asintió, afirmó, aprobó, sugirió, corrigió, advirtió, vaticinó, enfureció, sentenció, rechinó, cedió, concedió, se sorprendió, aventuró, matizó, filosofó, previno, exhaló, objetó, accedió, babeó, declaró, manifestó, aseveró, rectificó, recitó...

¡No olvides apuntar estas palabras en alguna libreta que puedas tener siempre a la mano!


A la hora de escribir, ¿qué verbo sueles usar con más frecuencia? 


¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Cómo escribir FanficsDonde viven las historias. Descúbrelo ahora