Entrevista a @Aladeriva-

130 18 24
                                    

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


1-¿Qué es lo que te ha motivado a escribir y publicar en Wattpad?

   Ya venía publicando boludeces en otra página, algunas las publiqué acá también obvio, y terminaron teniendo muchísimo más éxito, debido a la cantidad de la gente de esta plataforma. En ese momento, recién empezaba con poesía y la página que usaba tenía un mínimo por capítulos. Es decir, no era como acá que te admiten capítulos de 50 palabras, si querés. También venía haciendo diálogos y la estructura era medio chota. Fue ahí cuando una piba me recomendó Wattpad. Yo ya no sé si PelucheTaiwan se acuerda. Pero fue todo gracias a vos~ De paso, aprovecho a recomendarla. Es un amor y tiene cosas muy copadas.

2-¿Cuál de tus obras es la que te ha reportado más satisfacciones y por qué?

   A nivel personal, Caleidoscopio es mi orgullo (aunque compite con otro poemario). Más bien es mi corazón. Y a nivel más práctico, si querés, Instantáneas  me dio un Watty. Y si soy sincera, son mis recuerdos. No sé cuánto mérito puede haber en eso. De hecho, teniendo en cuenta los temas que trato, no creo que resulten muy interesantes al público de acá. Yo estoy segura que quedé por la estructura. Mi categoría fue Los Originales. Supongo que les gustó cómo está dividida. Pero de tan «original» que resultó, no sabés la cantidad de veces que me preguntaron qué hacer y cómo se leía. Si hasta tuve que hacer una aclaración al principio. Es más, en ese año Wattpad no aceptaba cuentos e Instantáneas, está pensada como una compilación. A ver, ni Wattpad entendió mi obra. 

3-¿Tu experiencia en la plataforma es positiva? Explícanos por qué motivos.

  Me parece un buen lugar para compartir historias y también conocí gente copada. De hecho, este año creamos con un grupo el perfil de CheArgentina con el fin de difundir no sólo nuestra cultura, sino también historias escritas en lunfardo. Siempre escribí cómo hablo, por eso me resulta tan extraño que muchos argentinos prefieran el «neutro». Que no existe, vamos. Es un invento de las traducciones. No se habla en ningún lado. El español es precioso y es reflejo de lo que somos. Para mí el lunfardo da carácter y realismo a un escrito. En fin... En líneas generales no puedo quejarme. Si me cuesta encontrar qué leer, es porque acá los mayores de veinte años escaseamos y nunca fui muy fan de la literatura juvenil. Hay excepciones, obvio. Conocí pibas muy jóvenes con muchísimo talento y lo triste fue ver cómo fueron dejando por falta de votos o comentarios. Ese es otro tema, somos muchísimos. Por eso creo que la difusión es tan importante entre escritores. A ver, yo cada tanto recomiendo qué leer, justamente, por esto: el desánimo.

4-¿Qué iniciativas te gustaría que se tomaran, tanto por parte de Wattpad como del resto de wattpadianos y wattpadianas, para que se fomente la camaradería entre todos?

  Por otro autor de acá, Jal, descubrí Sweek de casualidad. Y si bien no la uso casi, me parece genial que dentro de sus concursos oficiales le den el espacio a los participantes. Es decir, el perfil sube una obra con las bases del concurso y después otra obra donde todos pueden publicitarse. Como dije, ese es el tema, darse a conocer. En un momento hacía reseñas, pero no a pedido, sólo a los que para mí valían la pena. Ahora cada tanto publico en mi muro alguna obra para recomendar. La posta es que hay muchos libros conectados y eso pasa en la vida real. A ver, leyendo a Murakami, terminé con Scott Fitzgerald y ni hablar del jazz. Leyendo a Borges, seguí con Bioy Casares. Y de Buko pasé a Fante. Es así: los autores se recomiendan entre ellos. No cuesta nada y facilita mucho las cosas.

Concurso de microrrelatos: DESCUBRIENDO ESCRITORES [CERRADO].Where stories live. Discover now