6-Cuestiones

1.1K 1 0
                                    

a-¿Qué diferencia observas entre la arteria renal, la vena renal y el uréter?

La principal diferencia es que la arteria transporta la sangre oxigenada mientras que la vena transporta la sangre sin oxigenar y rica en CO2. Por otro lado, el uréter transporta la urea hasta la vejiga para su posterior expulsión al exterior. Además, existen numerosas diferencias estructurales entre las venas y las arterias:

- Las capas externas de las arterias se componen de tejido conectivo, las capas medias están compuestas de musculatura lisa y las capas más internas, en contacto con la sangre, están formadas de tejido endoletial. El tejido muscular se contrae o se dilata para atender las necesidades de sangre de cada parte del cuerpo en cada momento. Se contrae en la zonas que necesitan menos sangre y se dilata en las zonas con más necesidades.

- La estructura de las venas es parecida a la estructura de las arterias pero la capa muscular es más débil, no mantiene un tono tan firme como en las arterias y no tienen la misma capacidad de contracción.Debido a este menor tono las venas son mucho más flexibles. Pueden dilatarse mucho cuándo están llenas de sangre y colapsar cuándo vacías. Otra diferencia estructural muy destacada es la existencia de válvulas en el interior que dificultan el retroceso de la sangre; sin la existencia de estás válvulas venosas el efecto de la gravedad haría que se acumulase fácilmente la sangre en la parte inferior del cuerpo.

b-¿Por qué la corteza presenta aspecto granuloso?

Porque en la corteza se encuentran los glomérulos y las cápsulas de Bowman, lo que le aporta a esta estructura su aspecto granuloso

c-¿Cuántas pirámides y columnas renales identificas en la zona medular?

Presenta 7 pirámides y 6 columnas renales.

d-¿Cuál es la diferencia entre corteza y médula?

La única diferencia que se observa a simple vista es que la corteza renal tiene un color más oscuro, que contrasta con el de la médula, más intenso. Además, se diferencian en que la médula renal cuenta con tubos conectores y asas de Henle mientras que la corteza posee las cápsulas de Bowman y glomérulos.

e-¿Por qué se produce efervescencia al añadir agua oxigenada? ¿Por qué es más intenso el burbujeo en la nefrona que en el resto del tejido renal?

La efervescencia que se produce al añadir agua oxigenada en el riñón se produce debido a la existencia de moléculas orgánicas, que reaccionan con el agua oxigenada liberando dióxido de carbono (lo que produce las burbujas). El burbujeo es más intenso en la nefrona que en el resto del tejido renal porque ésta posee mayor concentración de moléculas orgánicas (pues es donde se realiza el filtrado y, por tanto, todas las moléculas orgánicas del organismo (presentes en la linfa o sangre) pasan por ella.

Practica de laboratorio :Disección de un riñónWhere stories live. Discover now