2. El Hilo Invisible ― ¿Lo mejor de Paul Thomas Anderson?

22 2 1
                                    

Por Juan Roque Colin.

Título original: Phantom Thread.

Año: 2018.

Género: Drama, romance.

País: Estados Unidos.

Director: Paul Thomas Anderson.

Elenco: Daniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville, etc.

Paul Thomas Anderson nos deleita con una cinta bastante peculiar, donde los personajes que ofrece están detalladamente descritos y cuentan con verdadera autenticidad. ¿Fuerte contendiente para el Oscar?

Nominada a 6 Premios Oscar (incluyendo mejor película y mejor dirección). 
Nominada a 2 Globos de Oro (mejor actor- drama y mejor banda sonora).

El Hilo Invisible nos traslada al Londres de la posguerra de 1950, donde el famoso modisto Reynolds Woodcock y su hermana Cyril se encargan de vestir a la realeza y a toda mujer elegante de la época. Un día el soltero Reynolds encuentra a Alma, una joven que pronto se convierte en su musa y amante. Entonces su vida cuidadosamente controlada y planificada se ve alterada por la irrupción del amor.

Si hay algo que destaca en esta cinta es sin duda el buen manejo de los aspectos técnicos. El director nos muestra su capacidad para trasladarnos a una época en específico (los años 50), presentándonos desde bellos paisajes urbanos y rurales, decorados cuidadosamente elegidos, hasta un vestuario bastante elaborado. ¡Y qué es una película de época sin su característica banda sonora! Este trabajo corrió por cuenta de Jonny Greenwood, utilizando el piano y violines como instrumento principal, que subían y bajaban de tono para darle profundidad y tensión en cada escena que estaban presentes. El Hilo Invisible, además, nos cuenta su historia a través de pequeños saltos en el tiempo, puesto que todo lo que va ocurriendo en la cinta es visto desde la perspectiva de un personaje, a quien se le puede ver relatando ocasionalmente.

A Paul Thomas Anderson no le bastó con cautivarnos con cada uno de los aspectos técnicos sobresalientes, sino que eligió a un elenco competente y digno de admirar, el cual está encabezado por el galardonado Daniel Day-Lewis, quien en su última pel...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

A Paul Thomas Anderson no le bastó con cautivarnos con cada uno de los aspectos técnicos sobresalientes, sino que eligió a un elenco competente y digno de admirar, el cual está encabezado por el galardonado Daniel Day-Lewis, quien en su última película continúa sorprendiéndonos con su enorme talento actoral, esta vez poniéndose en la piel de Reynolds Woodcock, un hombre que es muy metódico, rutinario, compulsivo y quisquilloso; a partir de que Alma aparece en su vida, comienza a sentirse desorientado, como si todo a su alrededor estuviera completamente alterado. Su personaje cuenta con diversas capas que se van desenvolviendo poco a poco, por lo cual uno puede o no estar de acuerdo con su carácter complejo y en las decisiones que toma, y también es inevitable generar más de un sentimiento hacia él. Después el director nos presenta a Alma (Vicky Krieps), una mujer sencilla, amable y ordinaria, quien se enamora de Reynolds y desea estar con él, pero llega un punto en el que se siente como un cero a la izquierda. En un principio su actuación es un poco acartonada, pero después su personaje va adquiriendo forma y es cuando uno empatiza a través de la entonación y miradas expresivas que dirige. Lesley Manville se suma a este trío eminente, interpretando a Cyril, la hermana de Reynolds; ella se muestra como una mujer rígida, exigente y controladora. Su personaje resulta bastante interesante porque en cada escena en la que aparece es fácil enfocarse en ella, pues logra transmitir lo que piensa con su simple mirada aparentemente fría, por lo que su nominación al Oscar a mejor actriz de reparto no está de más.

 Su personaje resulta bastante interesante porque en cada escena en la que aparece es fácil enfocarse en ella, pues logra transmitir lo que piensa con su simple mirada aparentemente fría, por lo que su nominación al Oscar a mejor actriz de reparto...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Paul Thomas Anderson fue claro en la idea que quiso plasmar, ya que en general es fácil de entender a cada uno de los personajes que van armando la historia, y en general es fácil de entender el contexto. El ritmo es pausado, por lo que no a muchos les puede enganchar la trama, aunque sí se siente una progresión conforme avanza la cinta. El Hilo Invisible nos invita a que nos demos cuenta de cómo puede reaccionar el ser humano ante cualquier irrupción, pues podemos sentir que todo marcha bien en el camino que estamos siguiendo, pero al más mínimo e insignificante detalle que nos desconcentre de ese camino, sentimos que alguien más nos está moviendo la jugada estrepitosamente. También nos hace cuestionarnos si le damos la importancia necesaria a las cosas, que mientras pensamos que todo está bien en nuestro pequeño círculo, nos olvidamos de lo que acontece en el entorno. Le da un vistazo además al ser humano rutinario, mostrándonos indirectamente qué pasaría si algo inesperado cambia completamente el rumbo de las cosas. ¿Seremos capaces de salir de nuestra zona de confort?

Finalmente, la cinta que Paul Thomas Anderson nos brinda es peculiar, misteriosa y elegante, es apta para aquellos que disfruten de las tramas lentas, que se van construyendo poco a poco, dejando al final una sensación de incertidumbre; por lo que...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Finalmente, la cinta que Paul Thomas Anderson nos brinda es peculiar, misteriosa y elegante, es apta para aquellos que disfruten de las tramas lentas, que se van construyendo poco a poco, dejando al final una sensación de incertidumbre; por lo que se le puede catalogar como casi perfecta. ¿Fuerte contendiente para el Oscar? Quizá no, pero sí es interesante la propuesta, los temas que se abordan y la forma en la que es llevada a cabo la idea lo que hace disfrutable a esta película.     

Valoración: 95/ 100.

Valoración: 95/ 100

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.



The MovieGoer 2018Where stories live. Discover now