La vida que deseo

71 6 3
                                    


Todos los días suelo decir que son como una nueva oportunidad que la vida te regala, ya sea una nueva oportunidad para respirar, para amar, para reflexionar, para escribir o simplemente para estar en paz...

Desde muy pequeña he anhelado como quiero que sea mi vida "perfecta", me la imaginé de mil y un maneras, hasta que un día hablando con mi mamá supe inmediatamente cual era la vida adecuada para mí. Recuerdo que ese día me lo pasé viendo un documental de un concierto de Michael Jackson, siempre obligaba a mi madre a comprarme cosas de él, me fascinaban muchísimo sus canciones, y sí, con tan solo siete años yo era una fanática del rey.

-¡Mami, míralo! -Decía emocionaba mientras la halaba por el brazo obligándola a verlo conmigo.

-Todavía no entiendo cómo puedes pasar todo el día pegada viéndolo -Pobre, ni siquiera sé cuántas veces al día la obligaba a verlo.

-Porque es lo máximo y algún día iré a un concierto de él.

-Ay hija, eres tan fantasiosa... Espero que cuando crezcas la realidad no te golpee duro.

Era muy pequeña para entender esa famosa frase que mi mamá siempre me repetía, pero a decir verdad, hasta el día de hoy, después de tantos años, la entiendo, pero simplemente no me da la gana de dejar de ser "fantasiosa", aunque, aquello me hacía pensar ¿Será que está mal serlo? ¿Será que está mal querer hacer tantas cosas que parecían imposible para los demás? Desde que mi mamá comenzó a decirme esa frase hacía una lista de metas y a medida que iba creciendo, la iba modificando; aún recuerdo mi primera lista... era muy graciosa.

"- Conocer a Michael Jackson.

-Ver a mi papá.

-Crecer para vengarme de todas las maldades que me ha hecho mi hermano.

-Comerme todo un cereal yo sola.

-Ser ruda.

-Crecer y ser linda.

-Poder matar los insectos yo sola y sin miedo."

De toda esa primera lista creo que solo llegué a cumplir tres de esas cosas, aún no soy lo suficientemente ruda, creo, y todavía salgo corriendo hacia al cuarto de mi abuela cuando veo el más mínimo insecto en el mío. Si me preguntaran de nuevo ¿cuál sería mi lista ahora? Solo diría que hay dos cosas anotadas.

"-Vivir

-Compartir la vida con la persona que amo"

¿Por qué esas dos cosas? Porque desde que mi mamá se enteró que padecía de trastorno bipolar me ha sobreprotegido de muchas cosas, a tal punto de limitarme de algunas amistades y ocultarme cosas, como la de mi papá por ejemplo.

-Mami ¿Cómo es mi papá? -Pregunté mientras me llevaba al colegio tomada de la mano.

-Él es muy bajito de estatura, tiene tus ojos, tus orejas y hace esos mismos gestos que tu cuando te molestas.

-¿Y estás segura de que me quiere mucho?

-Por supuesto, no hay un padre que no sienta al menos una gota de afecto por sus hijos.

-¿Y por qué casi no me ve?

-Él viaja mucho acuérdate.

Para ese tiempo yo podría ser una niña, pero no era nada tonta, veía muchas películas y notaba que en algunas cuando las madres le querían ocultar sus hijos los motivos sobre la ausencia de la figura paterna, le decían cosas como "está de viaje", viendo todas estas películas y comparando todo esto con lo que me decía mi mamá llegué a pensar incluso que mi padre había muerto y nadie me lo quería decir, pero esa teoría se esfumó el día en que lo conocí.

Simplemente siento que mi madre hizo que esa "enfermedad" me limitara demasiado en algunos momentos, y es por eso que en el transcurso de mi adolescencia me arriesgué hasta ciertos puntos para probar nuevas cosas y nuevas emociones. Las personas piensan que el ser extrovertida y "arriesgada" siempre ha sido parte de mi personalidad, y la verdad es que no es así, si lo soy es porque me he obligado a serlo, por la única razón de que no me permitiría de que algún día cuando tuviera hijos, no tuviera nada interesante para contarles sobre mí, no me conformaría con solo decirles "Yo cuando tenía tu edad era toda una prodigio y excelente modelo a seguir" y todas esas cosas que nos dicen nuestros padres para que nosotros "tratemos" de copiar ese ejemplo que tanto se esmeran por decirnos, yo de verdad no quiero eso para ellos, no quiero que copien mi ejemplo, quiero que creen el suyo, que vivan hasta más experiencias de las que me alcancen a mí para hacerlo. Estaré orgullosa el día en que mis hijos en vez de recibir un premio por algo, reciban una lección y aprendan de ella, sin duda una de mis mayores satisfacciones sería que ellos sepan que podemos aprender cosas útiles y aplicarlas sin necesidad de recibir un premio por eso. A ellos les diré que el mayor premio que la vida les pueda compensar a tanta pasión, disciplina, constancia y empeño, son los frutos que deja una meta después de lograrla. A mis hijos los enseñaré a dar todo de sí mismos sin esperar recibir nada a cambio, y cuando ellos entiendan todas estas cosas y las vivan gratamente sabré que hice un gran trabajo como madre.

Cuando me visualizo en un futuro no lo hago viéndome en una gran vivienda con lujos, tampoco lo hago viéndome ganar la corona de Miss Universo como todos piensan y mucho menos en un concierto de la hija de Michael Jackson. Simplemente me imagino viviendo mi vida impulsándome a superarme cada vez más, sintiendo nuevas experiencias, alimentando mi mente aprendiendo nuevas cosas como tocando algún instrumento, aprendiendo algebra, aprendiendo de nuevas culturas o simplemente leyendo más libros con nuevos contenidos más actualizados. Por último pero no menos importante, me imagino viviendo todas estas cosas con el amor de mi vida, ayudándolo a superarse, alentándolo a que sienta nuevas experiencias y sobre todo apoyándolo a que aprenda más de lo que yo podría hacerlo.

Nunca me conformaré haciendo una sola cosa, tampoco con surfear en una sola playa y mucho menos con entender una sola religión. Puede ser ridícula mi forma de pensar, o algo inmadura, pero al fin y al cabo desde pequeños se nos ha dicho que debemos hacer con nuestras vidas lo que nos haga feliz, y si a mí me hace feliz el ser ridícula e inmadura, así será siempre. Puede tomarme el tiempo que me tome, pero me niego a vivir una vida cotidianamente aburrida.

No quiero que cuando fallezca las personas le den consuelo a mis allegados diciendo "Fue una excelente mujer" o "Todos la quisimos mucho" porque sería algo hipócrita ya que no me esmero por ser una excelente mujer y tampoco en que todos me quieran, quiero que cuando fallezca las personas les digan a mis allegados este tipo de cosas: "Recuérdala cuando era feliz haciendo lo que amaba", "Piensa que está emprendiendo una nueva aventura así como lo hacía en vida" o "Imagínala aprendiendo de la muerte así como lo hizo de la vida".

Las personas normalmente tienen miedo de arriesgarse a algunas cosas ya sea a hacer cambios drásticos, sentir amor, practicar un nuevo deporte o poder abrirse con alguien. No tengo veinte, ni treinta años, pero si tengo los suficientes como para decir que me he arriesgado a sentir amor, y justamente cuando pensé que alguien bueno no llegaría a mi vida, llegó mi novio. Me he arriesgado a practicar nuevos deportes, y justamente cuando pensé que ninguno me apasionaría, llegó el surf. Me he arriesgado a abrirme con alguien, y justamente cuando pensé que los buenos amigos se habían extinto y que ya no se podía confiar en nadie, llegaron mis mejores amigos. Aún no puedo decir que me he arriesgado a realizar un cambio drástico, pero sé que pronto podré contar una experiencia con referencia a eso.

El privarnos de ayudar a alguien por miedo a no recibir nada a cambio solo nos hace más pobres de valores. El privarnos de realizar nuestros sueños por miedo a fracasar solo nos hace más mediocres. El privarnos de aprender nuevas cosas porque creemos que ya lo sabemos todo solo nos hace más ignorantes. El privarnos de amar por miedo a salir lastimados solo nos hace más carentes de sentirnos llenos y completos.

No se trata de buscar algo, se trata de ser paciente para que los momentos lleguen cuando ellos quieran. No se trata de que sea una carrera sobre quién hace su vida más rápido, o de quién tiene una vida mejor, se trata de quién aprende y entiende más el significado de la vida. Pero sobre todo, no se trata de si te sientes satisfecho con la vida que llevas, se trata sobre si te sientes insatisfecho para que eso te motive a aprender nuevas cosas y solo te arriesgues a vivir más.

La vida que deseoWhere stories live. Discover now