Consejo 2

195 42 19
                                    

Escribe por y para ti.

Escribir no debe convertirse en algo que tengas que hacer obligado. Todas y cada una de las palabras que escribas tienen que salir del hecho que quieres TÚ que la historia siga ese camino.

Por supuesto, puedes seguir la opinión de tus lectores y amigos pero, si no te convence, no lo escribas.

Plasmar ideas que no te acaban de gustar y a desgana, se nota en el resultado final.

He conocido a personas que tan solo venían a Wattpad para escribir sus historias y tener un reconocimiento, ya que habían visto que muchos libros escritos en esta plataforma habían salido a papel y se habían hecho famosos. Pero como la fama no cae del cielo y a estas personas ni siquiera les gustaba escribir, a los meses de haberse creado la cuenta ya estaban desaparecidos y la historia abandonada.

Escribir debe considerarse como plasmar tus sentimientos e ideas en forma de palabras. Creas o no, la desgana o por el contrario las ganas que tengas (o no) al escribir se nota en lo que escribes. Algunos lo hacen mejor, otros peor, pero si lo haces porque te gusta y porque de verdad quieres escribir, enhorabuena.

Las lecturas, los comentarios y los votos son algo secundario a la hora de publicar algo en Wattpad. Te ilusiona siempre un comentario felicitándote por tu capítulo, no digo que no, pero eso no debe llevarte a una obsesión desmedida por conseguir leídos y votos. Si quieres dar a conocer tu historia, puedes hacer spam por dónde quieras y puedas de ella, pero no te dejes llevar por la cantidad de votos y comentarios que recibas, principalmente porque muchos tan solo votan tu historia sin leer su contenido para que tú hagas lo mismo con la suya. ¿Y esto para qué sirve? Efectivamente, no sirve para nada. Búscate lectores que sean sinceros y con los que aprendas con cada uno de sus comentarios, un poco más.

La calidad de una historia no se refleja en la cantidad de votos y comentarios que tiene, sino en lo que transmiten sus palabras. Tú escritor, tan solo asegúrate de que esa historia que estás escribiendo te guste. Y tú lector, no votes ni comentes porque sí, hazlo de forma sincera y coherente. Si te gusta vota, si no te gusta no lo hagas. Si te ha gustado comenta lo que piensas de ella, tus especulaciones sobre que lo que crees que pasará o lo que te apetezca pero sobre todo con respeto; si no te gusta, simplemente no comentes, y si comentas, que sea educadamente y con consejos que segun tú, debería seguir para poder mejorar.

Sé como te gustaría que fueran las personas que leen tu historia. A mí me gustaría que fueran sinceros, y que si piensan que mi historia no merece ese voto, no se lo den. Con respecto a los comentarios me gustaría que me dijeran lo que les ha parecido o en qué puedo mejorar. Todo dicho con respeto, eso es lo más importante.

¿Eres como el lector que te gustaría tener?

¿Complejo de Editorial?Where stories live. Discover now