#i m a fangirl

11 0 0
                                    

Ensayo hecho por mi para lenguaje plan diferenciado humanista 

humanista de corazón <3

espero les guste..

En el siguiente ensayo abordaré el libro "Fangirl" de Rainbow Rowell desde dos perspectivas: personal y social a través de la tesis "me siento identificada entre las líneas de este interesante libro, que van relatando mi identidad en el ámbito de las dos perspectivas ya mencionadas que conforman mi personalidad". A través de este libro se muestran varias anécdotas de la vida de Carter, una estudiante de primer año de literatura, aficionada a una página de creación de historias en ella crea sus fanfiction que son parte de la coraza y el refugio de su propio mundo. En primer lugar abordaré el concepto de identidad social y cómo el libro refleja esto en el aspecto del proceso lo que significa crecer en nuestra sociedad, con sus miedos e inseguridades que forman parte de un proceso natural, el sentirse incomprendida, el proceso para generar una pertenencia a grupos en otros ambientes y los valores morales que entrega la sociedad que te hacen dudar si haces o no lo correcto. En segundo lugar abordaré el tema de la identidad personal y como el gusto por la escritura de Carter , que muchas veces llega a ser un vicio , me identifica y llena mis días además de mi experiencia como escritora de fanfics que es similar a la de ella. Como argumento final utilizaré otro aspecto de mi identidad personal, respecto al ser abierta con determinadas personas de confianza y cerrada al mundo exterior al igual que Carter y cómo voy evolucionando respecto a mi manera de ser mientras conozco a personas valiosas que me hacen abrirme más y expresar mis sentimientos.

Para sustentar mí primer argumento abordaré en este párrafo el proceso de maduración que impone nuestra sociedad y como muchos se sienten incomprendidos por no estar seguros de cumplir con esto debido a varios factores que componen nuestra identidad personal, como por ejemplo nuestras vivencias en la infancia, en primer lugar Carter, creció junto a su hermana gemela Wren, con ella escribía historias desde pequeña y este era el mundo de las dos y junto a su pequeño círculo Carter se sentía comprendida pero un factor clave se presenta para separar a las gemelas : la llegada a la universidad . En nuestra sociedad es un factor clave para la madurez, desenvolverte en este ámbito y ser parte de las actividades universitarias, estar seguro y feliz con tu carrera y sobre todo con tus compañeros , por eso Wren insiste en separarse de su hermana gemela y elegir otra compañera de cuarto , ella quiere investigar màs allá de la burbuja de ficción en el que vivían ambas , acá Carter se ve desplazada , nota como los valores morales que te enseñan los padres y la sociedad se ve quebrantada , y en este punto del proceso universitario se aceptan los excesos , tal como le explica su compañera de cuarto Reagan , que el mundo en el que se encuentra su hermana , de fiestas , chicos , alcohol y excesos es normal sobre todo en los " pipiolos" (que vendrían a ser los que están en su primer año de la universidad) , pero ella prefiere quedarse encerrada en su habitación escribiendo fanfiction a adentrarse en ese mundo, yo también, aunque a veces queramos ser más como Wren ,por ejemplo yo, aunque en un momento de mi vida intenté ser como Wren (en algunos aspectos) pero no me gustó ,es excesiva su forma de vivir y conlleva a muchos problemas que no valen la pena. Pero su hermana Wren representa el lado excesivo, problemático, y "divertido" de la sociedad, Carhter toma este mundo que muestra la toma, se reconcilia con su hermana transformando el problema en letras como siempre lo hace y aceptando el cambio de su hermana como una manera distinta de crecer y afrontar a la sociedad en la que vivimos, esto queda plasmado en la siguiente cita: "El problema de jugar a las escondidas con tu hermana es que a veces se aburre y deja de buscarte. Y ahí estás, debajo del sofá, en el armario, atrapada detrás del árbol lila...y no quieres darte por vencida por qué tal vez ella solo está buscando el momento oportuno. Pero tal vez se alejó..."

Respecto al segundo argumento en cuanto a la identidad personal, me identifican varios párrafos del libro, sobre todo aquellos que tienen que ver con el mundo de los fanfics, antes que nada abordaré este concepto que hace referencia a una historia hecha por un fan de cualquier, cantante, libro, banda de música , youtuber , videojuego etc. : Carther empezó a escribirlos a la edad de 12 años , un año más tarde comencé yo , ella vive en un mundo en donde muchos hechos son posibles , incluso en donde su libro favorito "Simón Snow" cobra la vida que ella quiere que tenga ,porque en este mundo se abren las puertas a infinitas posibilidades que en la vida real son imposibles y que en los libros originales no están escritas. En sus creaciones, Carter juega con el tema de la identidad de sexual, en estas el personaje principal, que en la obra original es heterosexual en las obras de Carther siempre es homosexual y está enamorado del vampiro-antagonista del libro. También vive llena de dudas sobre si su manera de ser la aceptarán otras personas , además de entender conceptos propios de quienes están dentro de ese mundo como se destaca en la siguiente cita acerca de una conversación con su compañera de cuarto "-No estoy obsesionada con Simon Snow-Se defendió Cath – Solo soy un miembro muy activo del fandom.

-¿Y qué coño es el fandom?

-No lo entenderías. Suspiró Cath pensando que ojalá no hubiera empleado esa palabra.

Sabía que tratar de explicarle a Reagan su significado solo serviría para empeorar las cosas. La chica no se creería- ni comprendería- que Cath no era una simple fan de Simon. Era una de las fans. Una fan con nombre propio que contaba con sus propios seguidores. Si le explicaba que sus fics de Simon recibían una media de quince mil vicitas... Reagan se burlaría de ella..."

Para respaldar mí tercer argumento me basaré en la relación que Carther tiene con Levi, comparándola con la relación que tenía con su ex novio Abel, una relación prácticamente a la distancia en la que apenas se comunicaban solo vía mensaje de texto y además solo se lo ve en una ocasión del libro cuando se encuentra con ella porque quieren terminar. Este problema también está asociado con la identidad social, con elementos como el internet y los teléfonos que en ocasiones nos distancian del mundo exterior y hace que nos comuniquemos menos.En cambio con Levi es distinto todo, si bien se muestra insegura en el transcurso de la relación, por ejemplo respecto a que él encuentra linda a su gemela y esto la enfada porque piensa que ella es la gemela fea. Pero al transcurrir el tiempo ve como él la ayuda en los momentos difíciles como cuando la lleva donde su hermana a la clínica por que tiene sobre dosis de alcohol y además en varias ocasiones le da más confianza y la apoya con sus fanfics en vez de burlarse rompiendo con el miedo que ella tenía, que no aceptaran como era.

A través de este ensayo pude concluir que refleja aspectos de la identidad social que tienen los adolescentes hoy en día , determinada por elementos como blogs , redes sociales etc. Que forman parte de la identidad de muchos de nosotros, un refugio, un modo de expresarnos, una visión de mundo, una dominación de conceptos que solo la gente que está en el mismo mundo de nosotros ha de entender, pero también de alejarnos del mundo exterior debido a miedos e inseguridades propios de cada persona, pero a pesar de todo esto , la protagonista logra salir de su burbuja de ficción para hacer lo que ella quiere realidad , sin dejar de escribir llegando al justo término medio que se aconseja desde la antigüedad ( a pesar de ser una novela actual) nos enseña a confiar más en nosotros mismos , a preocuparnos menos por el "que dirán" , en fin , nos enseña a vivir mejor.

(Rowell, 2015 , fangirl, Alfaguara 58, 371,391)

delirios poéticos(Pausa indefinida)Wo Geschichten leben. Entdecke jetzt