Capítulo #2: Misterios Suspendidos.

228 18 95
                                    

Durante un extenso período, Henry y Jenny se embarcaron en una investigación profunda de las raíces de la ciudad: su historia, cultura y cualquier dato relevante que pudiera esclarecer el misterioso surgimiento de aquel barrio fantasmagórico.

Tras exhaustivas pesquisas, descubrieron que la ciudad se destacaba por su floreciente industria textil y su papel destacado en el comercio de algodón. Una curiosidad que les fascinó fue la transformación de los campos de algodón una vez cosechados; adquirían una tonalidad oscura y rica, tornándose en un característico color negro que definía tanto la fibra como la producción de tejidos.

En su afán por profundizar, decidieron recurrir a la célebre maestra de historia de la escuela, Briseida, a pesar de que el tema podía resultar avanzado para la edad de los niños. La maestra, habituada a ver a sus estudiantes cabecear en clase a través de sus gafas puntiagudas, se mostró entusiasmada al ser interpelada sobre la historia de Blackburne.

Además de compartir lo que ya sabían sobre el algodón, les reveló un nuevo dato:

—El nombre "Blackburne", fue usado como pilar fundamental en la evolución histórica de la ciudad, se alzó como un símbolo de la resiliencia y la adaptabilidad de sus habitantes a lo largo de las eras, pues aquí ocurrieron diversas guerras que conocerán en grados posteriores.

Los pequeños intercambiaron miradas desconcertadas. Mientras Henry meditaba en silencio sobre estas ideas, refunfuñando en su mente cómo expresar sus dudas, Jenny, decidida a esclarecer el enigma, tomó la iniciativa:

—Profesora, ¿podría explicarnos qué significa ser un símbolo de resiliencia?

La sorpresa embargó a la maestra Briseida, momentáneamente sin respuestas, tal vez habiendo interiorizado esa característica sin comprender su verdadero significado o recordando que hablaba con niños de diez años. Afortunadamente, la intervención de un tercer niño, quien aparentaba dormitar en su asiento trasero, vino al rescate.

—La profesora Briseida quiso decir que el nombre de nuestra ciudad representa su capacidad para evolucionar y prosperar ante desafíos y cambios. O sea, enfrentarse con valentía a la adversidad —esclareció el niño, despertando el asombro en el aula.

Henry se quedó inmerso en sus pensamientos, ese chico misterioso de cabello plateado había entrado ese curso. No habían cruzado palabras, ni siquiera sabía su nombre, a pesar de estar en el mismo aula, pero le parecía haberlo visto cerca del Blackadder. Mientras Briseida, recobrando la compostura, agradeció la intervención:

—Eso quise decir. Gracias por tu colaboración, James. Ahora bien, niños ¿Qué más quieren saber?

En un silencio expectante, Henry se esforzó por articular su próxima pregunta, pero al no ocurrírsele otra manera, finalmente optó por la franqueza:

—¿Ha escuchado hablar de un filósofo llamado Eluard Faraday?

La respuesta lacónica de Briseida, negando conocer al filósofo, impulsó a Jenny a plantear una cuestión aún más intrigante:

—¿Qué sabe usted sobre barrios que surgen y desaparecen repentinamente, como si nunca hubiesen existido?

La profesora frunció el ceño, ajustándose las gafas antes de responder con cautela:

—No tengo conocimiento de tales fenómenos, les recuerdo que mi tiempo es valioso y prefiero emplearlo en interrogantes... reales.

Con estas palabras, Briseida abandonó la clase junto a las campanadas que marcaban el momento de irse a casa, dejando a los chicos sumidos en las mismas incógnitas iniciales.

Algunos niños que prestaban atención a la conversación se marchaban comentando sobre las preguntas y de que no les habían dejado tareas, pero Henry y Jenny se quedaron en sus asientos, en silencio.

Mundo Imperfecto: "Umbral de lo oculto"Donde viven las historias. Descúbrelo ahora