3/nov/23 La depresión

15 2 0
                                    

Querido diario en estos días me gustaría hablar seriamente de cosas muy serias y muy personales, hoy creo que hablaré de una de ellas , hablaré de la depresión.
Si padezco depresión y es algo muy feo

¿Que es depresión?

La depresión proviene del latín depressio, que significa 'opresión', 'encogimiento' o 'abatimiento' es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia). Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.

La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.

Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores ambientales y otros factores de riesgo.

La tristeza es un sentimiento que se manifiesta en todos los seres humanos en determinadas ocasiones, pero la depresión es una enfermedad mental, la cual se caracteriza por provocar anhedonia (incapacidad para disfrutar), sentimientos de tristeza y abatimiento patológicos, entre otros. La imagen representa el estado de ánimo disfórico y la perspectiva de la vida que tiene una persona con depresión.

¿ Cómo me siento ?

En estos dias me he sentido muy mal por motivos de que en la escuela no me va muy bien que digamos pero por otro lado, desde hace tiempo que he tenido que ir a terapia, cosa que me resulta de mucha utilidad, eso me hace sentir bien;
Desde que empecé a escribir siento que puedo tener un poco de esperanza de poderme curar de está horrible enfermedad que me atormenta 😷😓

Me gustaría hablar un poco de lo que es la depresión en algunas grandes celebridades que ya no están más con nosotros

1-. Robin Williams

En agosto de 2014 la sociedad a nivel internacional recibía una impactante noticia: el gran actor Robin Williams, ganador de un Oscar en 1998 por "Good will hunting", así como reconocido por sus actuaciones en "Jumanji" o "El club de los poetas mu...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

En agosto de 2014 la sociedad a nivel internacional recibía una impactante noticia: el gran actor Robin Williams, ganador de un Oscar en 1998 por "Good will hunting", así como reconocido por sus actuaciones en "Jumanji" o "El club de los poetas muertos", se suicidó por asfixia en su casa.
Pese a su imagen de persona sonriente, cómica, feliz, el intérprete lo que realmente sufría era una depresión, que le llevó a no soportar más su vida.

2-. Marilyn Monroe

La gran actriz de Hollywood, una de las más icónicas y conocidas de la historia, es quizá uno de los mayores ejemplos a reivindicar para eliminar el tabú

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

La gran actriz de Hollywood, una de las más icónicas y conocidas de la historia, es quizá uno de los mayores ejemplos a reivindicar para eliminar el tabú. Su vida era, para los ajenos, idílica. Una mujer con talento, de gran belleza, pero que sin embargo murió joven, incapaz de soportar las tormentas de su cabeza.
Si bien su fallecimiento continúa sin una versión zanjada y oficial, las teorías más probables apuntan a que se quitó la vida con una sobredosis de barbitúricos.

3-. Kurt Cobain

El cantante de Nirvana se encontraba en la cúspide de su exitosa carrera, pero esto no le sirvió para seguir adelante

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

El cantante de Nirvana se encontraba en la cúspide de su exitosa carrera, pero esto no le sirvió para seguir adelante.
El 8 de abril de 1994, Kurt Cobain fue hallado muerto en su casa de Seattle, con tan solo 27 años y junto con una escopeta que apuntó a su cabeza.
Hay numerosas teorías que apuntan que lo que le llevó a esta decisión fue el no poder digerir la fama que había alcanzado como músico.

Querido Diario Donde viven las historias. Descúbrelo ahora