Lecciones que aprendí escribiendo Isekais

11 4 3
                                    

Hola a todos quisiera compartir una breve reflexión sobre mi evolución en esta plataforma escribiendo mis fanfics del tipo Isekai.

Bueno, esta reflexión inicia en el año 2018 cuando comencé a subir historias a esta plataforma comenzando con mi fanfic "Reencarnando en Black Goku (o Goku Black)" y tras esa obra comencé otra inspirada en Star Wars titulada "Encarnando al General Grievous" y bueno en general ambas obras recibieron buena acogida por parte de ustedes y un número considerable de vistas que yo jamás en la vida hubiera imaginado tener.

Pero el proceso ha tenido sus altos y bajos como todo en la vida, momentos en que me entusiasmaba escribiendo y publicando, como momentos en los que me bloqueaba o no quería saber nada de nadie, también muchos elogios, pero también criticas y consejos lo cual en su conjunto ha contribuido en mi evolución como escritor aficionado y pues dentro de lo aprendido puedo rescatar importantes lecciones que compartiré con ustedes por si algunos les sirve para sus obras y estas son las siguientes:

1. Planifica tu trama con anticipación: En mi breve experiencia escribiendo aprendí sobre lo importante que es tener un bosquejo sobre los temas y tramas a tratar durante tu historia y tener reglas ya establecidas que sean simples y claras para de ese modo prevenir improvisaciones, contradicciones o huecos argumentales (como me pasó a mi en la Saga de la Guerra en el fanfic de Reencarnando en Black), ergo mantener una coherencia en la trama.

Esto lo digo basándome en la trama en términos generales, en cuanto a la ejecución hay libertad, pero siempre dentro de ese orden.

2. Más no es Mejor: Durante estos años he aprendido que no siempre más es mejor, por ejemplo una historia, capítulo o personaje no necesariamente serán mejores por su extensión, número de palabras, poderes o hazañas. Con mi fic de Black aprendí mucho sobre todo eso, tener más capítulos o capítulos largos o describir situaciones o escenas extremadamente épicas y exageradas no garantizan el éxito puesto que se corre el riesgo de aburrir al lector, abrumarlo con información innecesaria o quitarle credibilidad a los personajes y situaciones ya que si bien en la ficción todo puede pasar, también hay que seguir cierto hilo conductor para efectos de que la historia sea digerible y también coherente.

3. Evitar los clichés o usarlos con moderación: Con ambos Isekai que he redactado y gracias a los consejos de algunos de ustedes (Gracias bro :3 Nokama2) aprendí que si en el futuro fuera a redactar otro Isekai y para quienes quieran también redactar los suyos, es bueno salirse de los clichés típicos como por ejemplo el harem, los poderes rotos, gary stu - mary sue, o valerse tanto de las conveniencias narrativas o usarlos pero con moderación ya que de ese modo se le da más realismo o humanidad a los personajes y se evita o minimiza el riesgo de transformarlo en una deidad plana en que todo le sale bien.

Por ejemplo yo con el fanfic de Black reconozco que caí en ese cliché por las capacidades del protagonista y por como todo salía bien para él, junto con incluir situaciones forzadas para satisfacer cosas que mi yo de aquella época quería comunicar.

En cambio con Grievous (con excepción del inicio donde tuve que recurrir a un guionazo para que el personaje no muriera al segundo 1 de aparecer) traté de cambiar las cosas haciendo que en numerosas ocasiones las cosas no siempre le salgan al personaje, como por ejemplo cuando en un principio quería permanecer oculto hasta que fuera oportuno, pero su arrogancia le hizo revelarse antes de tiempo mandando su plan de anonimato al infinito y más allá, luego durante los últimos episodios y tras la incursión de Darth Etray a Yavin IV, Grievous perfectamente podría haber mandado a su flota para destruir la Estrella de la Muerte y neutralizar esa amenaza para siempre, pero deliberadamente hice que el personaje se cegara por la ira y decidiera cometer la imprudencia de invadir Coruscant en un intento desesperado de matar a Palpatine, no obstante en ese momento y una vez en el Coruscant las pasiones de Grievous comienzan a enfriarse y empieza a notar el lio en el que se han metido a causa de su imprudencia por lo que ahora ya no está tan seguro de confrontar a Palpatine aun con los Ahsoka, Anakin, Obi Wan y Maul, por lo que decide tragarse su orgullo y admitir que jamás ganará de esa forma, razón por la cual ordena a los droides bombardear la torre para matar a Palpatine y Darth Etray o al menos herirlos lo suficiente para que fueran más fáciles de vencer, en especial Palpatine, pero se da el combate y pese a la conmoción por el bombardeo Palpatine sigue siendo demasiado poderoso para derrotarlo, incluso Grievous pese a haber mejorado en su habilidad de combate por el factor de tener la mente de un "externo" que le permite ver las cosas y gestionar sus recuerdos y habilidades desde una perspectiva diferente al Grievous original reconoce que Anakin sigue siendo el más hábil del grupo como también de que él mismo (Grievous) por si solo no tiene ninguna posibilidad contra Palpatine.

No es perfecto, pero al menos ya me estoy distanciando del cliché del protagonista elegido que todo lo puede, a diferencia de Black, Grievous si reconoce sus limites y trama no siempre le favorece, ni las cosas salen como quieren, al igual que una persona normal él también se frustra, se ciega por la ira y toma decisiones de manera visceral (de hecho Yoda se lo advierte de invadir Coruscant) y si bien en el futuro se hará un upgrade que haga parecer un poco roto, se hará de acuerdo con los medios disponibles dentro del universo de Star Wars y estará lejos de ser invencible especialmente frente a pesos pesados  como Yoda, Anakin o Sidious. 

4. No auto insertarse en las historias: Sé que es tentador fantasear con vivir en aquellos mundos que nos deleitaron o deleitan, pero el problema de la auto inserción es que deja muy explicito los complejos y manías de cada uno en lugar de centrarse en proporcionar una buena trama, se corre mucho riesgo de que la historia se torne más en un "miren los basado que soy" además de que el personaje pasa a confundirse con la persona del escritor y por ende las historias y decisiones también.

5. No revelar a los personajes de ficción que son ficción: Este es un error que cometí con Black y también con Grievous en un inicio pero que después corregí, esta la lección es un detalle, pero a muchos de mis lectores les molestó así que eso debe ser por una razón ¿No? Así que mi recomendación es que la primera interacción entre el reencarnado y los personajes sea cualquier cosa salvo decirles que son ficción, a menos que el trama gire en torno a la disyuntiva de la realidad vs ficción o al menos que quieran trolearlos o hacer una historia parodia.

6. La historia también la construyen los lectores: Es cierto que uno como autor o escritor tiene el control del mundo que construye, pero no siempre la forma en que uno concibe el mundo es tal cual como la verían los lectores y creo que no hay nada de malo en ello en la medida que esa divergencia no afecte el entendimiento de la trama y si bien hay algunos autores les acomoda ser más descriptivos (yo en el pasado), en lo personal creo que también es bueno que sea el lector quien construya el mundo en su mente y dejar volar su imaginación para que este se sienta inserto en la historia y se enganche con la misma, ya que si el escritor se pone demasiado detallista, se corre el riesgo de hacer el trabajo de pensamiento que debería hacer el lector, entonces además de alargar innecesariamente la historia, también restringe las posibilidades de imaginación del lector lo cual puede ser aburrido si se repite todo el tiempo, díganme ¿A quién le gusta que le digan a que sabe una comida nueva antes de que puedas probarla? Eso arruina la experiencia de experimentar por ti mismo el mundo y construirlo dentro de tu mente mientras el autor te relata la trama, es como cuando un amigo te cuenta una anécdota, normalmente él te cuenta el contexto y las acciones, mientras que tú te imaginas como habrá sido todo, las caras, los colores, el entorno y creo que eso lo hace más entretenido ya que uno suele imaginar algo que le haga sentir familiar o cómodo y a su vez hace más placentera la experiencia de leer.

Ahora, sin perjuicio a lo dicho hay ocasiones en las cuales se hace necesario dar una descripción más detallista, especialmente al presentar personajes o también si aquellos detalles tendrán importancia para la trama más adelante, pero en lo que respecta a los entornos creo que deberían ser más generales para que sea el lector el que cree el escenario en su mente y dentro del mismo haga que los personajes a su vez hagan lo que dice el texto.

Y bueno mis estimados, esta es mi reflexión, es breve y son solo esos 6 puntos, pero es posible que en el futuro incorpore más puntos a revisar, por su atención muchas gracias, los quiero :3

Blog de Black LocoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora