La vida y la relación con la moral, ect

1 0 0
                                    

INTRODUCCION

Acerca de que es la vida, como se relaciona e influye en las personas según la historia, la ciencia como se desarrolla y como se ven inmersos cada tema de los diferentes valores que se abordan en nuestra vida cotidiana de acuerdo al contexto en el que cada individuo o ser vivo se desenvuelve asi como está inmerso el tema de la política a lo largo de nuestras vidas de cada una de las personas que habitamos en una localidad o que conformamos una sociedad tangible y en constante cambio.
    Al mismo tiempo se hace mención su significado según los autores investigados dentro de la ciencia, la filosofía, como se ve reflejada la religión, la economía de acuerdo a la persona o de manera general de acuerdo a la sociedad o comunidad en donde se encuentre establecido el individuo, el tipo de moral que se establece en ella o de manera personal influye en cada persona dentro de su vida diaria como ejerce lo ético lo cual ya se hizo mención anteriormente y de la misma manera de hace mención que es la vida en la psicología de acuerdo a la investigación realizada para poder llevar acabo este trabajo de investigación.

DESARROLLO DEL TEMA

     Como bien sabemos la vida es una cualidad esencial entre las personas, aminales y las plantas ya que ellos evolucionan constantemente, se desarrollan y se adaptan al medio que les corresponde para poder reproducirse o vivir en un determinado lugar a lo largo de su vida.
     Según los autores la palabra vida se define como la capacidad que tiene cada ser vivo para nacer, respirar, desarrollarse, evolucionar, reproducirse y morir de acuerdo con las etapas de crecimiento a lo largo de su vida que tiene cada uno de los seres vivos que existen en el medio en el que se desenvuelve.
     El termino vida proviene del latín vita, esta palabra se puede usar en diferentes ámbitos ya sea de tiempo, gestación, fenómenos, vida y muerte de los seres que habitan en un determinado ambiente o lugar en el cual cada uno tiene diferentes estímulos para su sobre vivencia o desarrollo de cada uno de ellos ya sea persona, animal o planta.
Haciendo hincapié con Pérez Tamayo (2008p.6) “la vida es un proceso que ocurre en seres vivos, se inicia cuando los cambios son irreversibles, se caracteriza por la pérdida de la complejidad de su organización y por la disminución en el contenido de energía y termina cuando la diferencia de este contenido energético con el medio ambiente es cero”
     Esto nos hace pensar que en la vida todo es un proceso en el cual estamos inmersos todos los seres vivos y microorganismos que conformamos el medio ambiente para conformar el planeta tierra, en donde cada uno de nosotros tiene una misión y propósito de vida.
     Según la historia y de acuerdo con el naturalista francés el padre de la evolución Jean Baptiste insiste que todos los organismos aparecen por evolución y son un continuum filogenético. Entre más semejantes los organismos, más relacionados están y tienen un ancestro común.
      De acuerdo con las investigaciones realizadas en el ámbito de la filosofía la vida es un conjunto de experiencias que le suceden a los seres vivos en determinada situación, según Aristóteles la vida buena se debe calificar como objetivista y naturalista, es aquello en lo consiste tener una vida buena depende de las características que las personas tenemos por el hecho de ser humanas.
     Podemos mencionar que la religión se concluye en que la actitud religiosa de una persona es un elemento de prevención de actitudes de acuerdo con la creencia existencial de cada persona; según el cristianismo la religión puede ser la salvación divina mediante la gracia de Dios para los seres humanos, a través de esta se pueden perdonar los pecados. Del mismo modo se respeta la religión que cada persona profese según se creencia o cultura predominante.
    Al mismo tiempo podemos mencionar que durante nuestra vida está inmerso el ámbito político, de acuerdo a las investigaciones Aristóteles menciona que el ser humano es un ser racional y social, el cual se apropia de la función comunicativa  la cual es fundamental para poder expresarse antes cualquier situación, comentando si es justa o injusta dentro de la sociedad o al grupo donde pertenece, el ser humano socializa diariamente dentro de la política para realizar una actividad dentro de la misma buscando alcanzar su objetivo propuesto y logrando obtener resultados de manera  positiva hacia su persona.
   Del mismo modo podemos hacer hincapié que dentro de nuestra vida está inmerso el ámbito de la economía de las personas que se encuentran a su alrededor o dentro de la sociedad o grupo determinado ya que la economía es la base de cada individuo para poder  sobrevivir cotidianamente haciendo sus planes a corto y largo plazo de acuerdo a sus ingresos según la actividad que realice, al mismo tiempo se va poniendo en practica cada uno de los valores que se nos fomentan a los largo de nuestra vida desde nuestro  seno materno u hogar familiar desde temprana edad lo cual se ve involucrada la moral de cada persona en su actuar cotidianamente y se ve reflejado tanto en lo personal como en lo laboral como persona que forma parte de ella durante determinado tiempo a lo largo de su vida.
     Podemos mencionar que dentro de la Psicología se ven reflejados todos estos conceptos debido a que el ser humano forma parte de un proceso cognitivo a lo largo de su vida y va desarrollando cada una de las etapas que se mencionan en las teorías de Jean Piaget a lo largo del estudio de la mente de cada individuo desde que se desarrolla en el vientre de su madre, al momento de nacer, crecer, reproducirse y morir, debido a que este ser humano va desarrollándose día a día de manera gradual  a lo largo de su existencia.
     A lo largo de este trabajo de investigación pude tener la perspectiva que somos un ser humano sociable el cual esta inmerso a realizar diversas actividades y una de ella es la expresión que utilizamos desde que nacemos hasta el último di de nuestra existencia y formamos parte de una sociedad en la cual existencia una economía la cual no prevalece la misma para todas las personas de la sociedad o país de acuerdo a su cultura, la política que esta inmersa en la sociedad, los seres humanos tenemos valores, moral y debemos de poner en práctica nuestra ética en lo personal y profesional de manera cotidiana de acuerdo al contexto en el que se nos desenvolvemos de manera pacífica.
MICHAS GRACIA..

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Apr 30, 2023 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

La vida y la relación con política, moral, etc Where stories live. Discover now