[R] SoulFinder

32 4 3
                                    

Reseñada por: Naranja_Amarga

Título: SoulFinder Autor/a: Gema T. Dark GemTheDark

Resumen de la obra:
Evan, el hijo de Marcus —un detective fracasado— es un adolescente con una aparente esquizofrenia. En un momento de sinceridad, el chico le confiesa a su padre que tiene el “don” de ver fantasmas, lo que ambos usarán para que ayude a resolver los casos que tenían pendientes y los que se les van presentando.

Trama: Es una historia en donde padre e hijo se verán forzados a convivir y a descubrir que son más compatibles de lo que piensan. La trama trata de los casos que se presentan en el lugar en el que viven y la forma en la que los resuelven. Mientras se empeñan en resolver los asesinatos, se enfrentan a los fantasmas de sus pasados, a los problemas que traen consigo y a las relaciones que tienen.

Personajes:

La novela tiene dos personajes protagónicos:

Marc, quien en un comienzo es caracterizado como un pésimo padre que tiene problemas en su trabajo. Al principio tiene una personalidad hostil e irritante.

Evan es el otro protagonista. Él es un adolescente que fue diagnosticado con esquizofrenia por su capacidad para ver fantasmas y ser poseído por ellos. Cumple con los estereotipos de un joven rebelde.

También cuenta con personajes secundarios que sirven como apoyo a los protagonistas, entre estos están los compañeros de trabajo de Marc: Kate, Ryan, Scott; los amigos de Evan: Anya, Nathan y Kira y sus familiares: Theodora, Jennifer, Hunter, entre otros.

Narración: Está escrita en tercera persona en tiempo pasado. La narración es omnisciente y, por lo general, se centra en un solo personaje principal por parte para que la lectura sea más fluida y sin puntos que puedan considerarse que sobran en la obra.

Pluma del autor/a: La autora escribe desde un punto de vista impersonal, pero que incluye los pensamientos y sentimientos de los personajes, un detalle que favorece a los misterios que tiene y que ayuda a que entendamos cómo son los protagonistas.

Puntos positivos:

La premisa de la historia es interesante, por el asunto de los detectives, sino con la naturaleza misteriosa que tiene el don de Evan y todo lo que hay detrás de eso, hace que no quieras dejar de leer hasta descubrir lo que es.
La forma en la que se resuelven los misterios y cómo se van presentando es una muy efectiva.

Cada uno de los casos tiene la extensión perfecta, los que son menos relevantes para la trama general duran menos capítulos y los más importantes se desarrollan en un mayor número de episodios, lo que impide que se vuelva repetitivo o aburrido.

Lo que más me gustó fue la evolución que tuvo la relación entre Marc y Evan. Es entrañable cómo Marc se vuelve un padre que se preocupa por el bienestar de su hijo y también leer cómo Evan deja caer su barrera y acepta más a Marc.

Puntos negativos:

El punto negativo que salta a la vista desde el principio es la ortografía y la gramática. Escribe algunas palabras de manera separada, como: “supuesta mente”, cuando la forma correcta es escribir: “supuestamente”. Otro error es que escribe los números con su signo, como: “100%”, cuando lo más adecuado sería escribirlo con palabras: “cien porciento”. Lo bueno es que no es algo que dificulte la lectura.

Los diálogos cuentan con varios problemas. La estructura empleada no es la correcta y no es necesario que estos estén escritos en cursivas, con solo poner los guiones largos se entiende.

También añado que el que los personajes repitan casi a cada momento el nombre de con quién hablan hace que pierdan toda naturalidad. Aquí añado que los personajes, en su mayoría, se ríen con “jajaja”, lo que tampoco es lo más adecuado.

Todos los personajes, salvo una o dos excepciones, poseen una personalidad desagradable que resulta casi imposible de empatizar con ellos. Solo los protagonistas logran cambiar su actitud, aunque en ocasiones recaen en las mismas conductas, sin embargo, están justificadas, algo que no pasa con los secundarios.
Por último, quiero mencionar que, a lo largo de la obra, se percibe una postura negativa hacia los personajes queer o que pertenecen a la comunidad LGBT+. —En este punto habrá spoilers—. Es probable que esta no sea la intención de la autora, mas el uso de cierto personaje cuya única característica distinguible es ser trans y que la causa de sus malas acciones tiene relación con esto mismo, me parece que no hace más que apoyar las opiniones negativas hacia este tipo de personas. No es el único ejemplo, ya que el que los pocos personajes que se sienten atraídos hacia su propio género sean asesinos y/o pedófilos, y que el único que no era una mala persona murió por Sida, se me hace que es más que varias coincidencias.

Conclusión:

La historia es intrigante, cada acción que toman los personajes, cada misterio revelado, cada trauma con el que cargan los personajes es interesante. Es una obra con mucho potencial que tiene mucho que ofrecer.

Algunas recomendaciones que tengo para los puntos negativos son:

El primer error que mencioné se soluciona de manera fácil con una pequeña corrección y puedes hacerla con ayuda de un programa que marque los errores de ortografía, como Word.

Sobre los diálogos, existen varias páginas de escritores que enseñan cuál es su estructura y que dan varios consejos para que sean lo más naturales posible. Mejorarán en gran medida con evitar decir el nombre de los personajes a cada momento y con sustituir la risa de manera textual por una acotación en donde se diga que el personaje se ríe.

Lo que sucede con las personalidades de los personajes y que hace que sean menos tolerables, es que muchas de sus actitudes no van de acuerdo a sus edades y contexto. Me explico, la mayoría de los detectives suelen recriminar por cualquier comportamiento que no les parece de los protagonistas; ninguno posee la suficiente madurez emocional para ser coherentes con lo que le piden a Evan, quien, a pesar de su don, sigue siendo un adolescente de diecisiete años que vivió un trauma que no ha podido superar. Su baja inteligencia emocional no tiene sentido si se tienen en cuenta las edades de ellos y la profesión que ejercen. Lo mismo pasa con los personajes jóvenes, pero con ellos se entiende por su falta de experiencia y por su juventud.
Para que lo anterior no resalte, está la opción de dar una explicación del por qué su baja de empatía —así como se hace con el personaje de Marc— o que sean pocos los personajes con ese tipo de conductas.

Realmente disfruté de leer la historia y admiré la forma en la que fueron tratados los momentos de suspenso. Los protagonistas tienen un buen desarrollo que logra que no quieras que algo malo les pase. Repito, las falencias no son tan graves y pueden ser corregidas con suma facilidad. Le deseo lo mejor a tu novela.

Puntuación final del 1 al 10 (siendo el 1 la más baja y el 10 la más alta): 6.25.

[R] ESEÑAS.Where stories live. Discover now