El arte del espionaje

2 0 0
                                    

Estamos en el año 1962, el día 16 de octubre para ser más exactos el Presidente de los Estados Unidos J.F.Kennedy o más conocido como JFK se entera de que en plena Guerra Fría la Unión Soviética o URSS tiene misiles de medio alcance en Cuba apuntando a Estados Unidos, por lo que decide hacer un comité con sus allegados para intentar encontrar una solución a lo que parecía un inminente ataque por parte de los Soviéticos, para mientras tantos ellos colocaron unos misiles nucleares para intentar asustarlos, 12 días la URSS y Estados Unidos firmaron retirar los misiles por ambas partes, pero este evento ayudo a que Kennedy mandase unos espías a la URRS para intentar saber que planeaban y detener el conflicto o tener que ir a la Guerra de verdad.

En grupo de espías estaba compuesto por varios agentes del servicio secreto entre ellos podíamos encontrar a: Craig Jenson, Samuel Leo Fisher, Collinn McKinley, Jack Estrada, Juan Thorn cual es nuestro protagonista.

Estos tres agentes se embarcaron en un vuelo haciéndose pasar por un grupo de turistas llegados desde Alemania del Este la cual estaba bajo control Soviético, tenían un objetivo claro el cual era infiltrarse en el Gobierno de Nikita Jrushchov. Esta operación duro 3 años en los cuales tres de los cinco agentes habían sido asesinados camuflado bajo accidentes dado que habían sido detectados, los dos que quedaban era Collinn y Juan, los cuales habían logrado su objetivo bajo nombres falsos, Juan fue el que más alto había llegado en el poder, hasta posicionarse como subsecretario de Nikita, mientras que Collinn fue detectado, pero no corrió la misma suerte que el resto de sus compañeros ya que tuvo la suerte de poder escapar a la Alemania capitalista, donde fue refugiado y abandonó la operación pero Juan no ya que estaba en una posición muy ventajosa dentro del poder Soviético. Después del retiro de Nikita como presidente llegó al poder Leonid Brézhnev el cual no cambio a sus secretarios o cargos importantes lo que significa que Juan seguía en el poder que había alcanzado y que aguantaría en altos cargos hasta el fin de la Guerra Fría ( 3 de diciembre de 1989) ayudó con espionaje y dando información vital para evitar otro conflicto armado a escala global como la Segunda Guerra mundial pero que si este ocurriese seria más letal y devastador dadas las armas nucleares. Después de que la URSS se disolviese, Juan se volvió a Estados Unidos



LenguaWhere stories live. Discover now