Construcción

116 22 17
                                    

Ya tenemos la historia lista, debemos pensar en muchas otras cosas antes de redactarlo
Empezaremos con:

GRAMÁTICA

La gramática es una herramienta que nos ayudará a darle forma a nuestro escrito, sabemos que nadie es perfecto y que habrá errores de dedo (me incluyo) pero, uno aprende de los errores y nada como aprender que seguir practicando y practicando y practicando. Con el tiempo podremos aprender mucho mejor en cuanto a ortografía y redacción.

No nada más para que se vea “bonito” sino para que el lector no se confunda, ejemplo los verbos sin acento
No es lo mismo: “comienzo” que “comenzó” o la ortografía: “cazar”, “casar”
Así como la puntuación
“Bienvenida al Centro Hilda” - “Bienvenida al Centro, Hilda” (En la 1era oración se dice que el lugar se llama “centro Hilda” mientras que en la 2da oración se da la bienvenida al Centro a una chica llamada Hilda)
¿Notan las diferencias?
Por eso es importante la gramática.

Yo sé que muchos de ustedes vieron esto en la escuela (o lo siguen viendo) pero no significa que deban aprenderlo sólo para pasar de año, eso nunca. La gramática, mejor dicho, la redacción les va a servir el resto de su vida. Aún más si piensan ser profesionales en algún área.

En fin, trataré de ser breve en las partes gramaticales, espero les sirvan también.

Ortografía

Como ya mencioné, la ortografía es muy importante para no confundir a la hora de comunicarnos con alguien por medio de un escrito
Veamos ejemplos:
-- Su terror fue que lo habían cazado
-- Su terror fue que lo habían casado
La idea es muy distinta…

Pueden usar el Word para esta parte, es muy aconsejable si son malísimos en ortografía, pero… no les va a solucionar TODO
El Word no puede conjugar verbos porque no sabe a cuál nos referimos. No siempre acepta palabras en inglés, mucho menos las palabras “coloquiales”; son aquellas que la gente conoce su significado, lo usa mucho pero no es aceptada como palabra en el diccionario como: “güero(a)”, “deberas” (no es del verbo “deber” es “de verdad”), etc.
Siempre es recomendable consultar algún diccionario o tumbaburros (como les dicen con el fin de dar la pedrada XDD) o el mismo google.

Les daré un tip.
Se van a Google y escriben:
define: palabra
Y de resultado obtendrán la definición (concepto) de la palabra eso facilita mucho la tarea XDD pero no se acostumbren, hay ciertas palabras que no encontrarán…

Puntuación

TODOS, sin excepción, fallan en esto, aún siendo profesionales… Siempre hay alguien que les reclama por un punto o una coma
Pero en fin, se trata de respetar ciertas reglas para que el lector no se confunda

COMA (,)
Es la pausa más corta. Sirve para separar.
Luisa compró leche, azúcar y huevos en la tienda de la esquina.

PUNTO Y COMA ( ; )
Una pausa un poco más larga. Sirve para unir 2 frases que se saltan a otras características del mismo tema, es decir, es para unir 2 oraciones que llevan la misma idea.
No pudo terminar su tarea la noche anterior; sus amigos son muy ruidosos (al unir las 2 oraciones, nos damos a la idea de que esa persona no pudo terminar su tarea porque sus amigos no se lo permitieron)

PUNTO Y SEGUIDO (.)
Una pausa aún mayor que sirve para hablar de otra cosa o añadir detalles a la información que ya se dio.
El viejo salió afuera y el muchacho vino tras él. Estaba soñoliento y el viejo le echo el brazo sobre los hombros.

PUNTO Y APARTE (.)
Un cambio total del tema, una pausa real después del suceso
Mi pescado grande tiene que estar en alguna parte.

Las nubes se levantaban ahora sobre la tierra como montañas y la costa era solo una larga línea verde

PUNTOS SUSPENSIVOS (…)
Una larga pausa para incrementar el suspenso al final o la pincipio de una oración. Hace imaginar que el personaje termina pensativo
- Jamás lo había visto así...

SIGNOS DE EXCLAMACIÓN (¡!) E INTERROGACIÓN (¿?)
Los primeros se utilizan cuando un personaje grita o se sorprende
- ¡Es increíble que pocos usen estos símbolos!

Los otros se utilizan cuando hay una pregunta
- ¿Estará sirviendo esta lección?

O se combinan cuando la pregunta es sorpresiva
- ¿¡Pueden creerlo!?

Creo que, no hace falta ser perfecto en ortografía y redacción, y como dije habrá algunas veces que se nos vaya el dedo y haya alguna que otra falta de ortografía. Pero mientras la idea sea entendible creo que poco a poco con práctica y experiencia se irán limando esas asperezas en nuestras historias.

Tipografía de letra:

Este también es una cosa importante que hay que tener en cuenta.

Existen varias aplicaciones que cambian el tipo de fuente a la comúnmente usada. Algunas veces es para estética y claro que se ve bonito.

Pero, cuantos de ustedes han visto un libro físico así:

Obviamente nadie porque la editorial hace los arreglos necesarios para que el tipo de fuente sea entendible y no cansé al lector

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Obviamente nadie porque la editorial hace los arreglos necesarios para que el tipo de fuente sea entendible y no cansé al lector.

Pero...
¿Cuántos de ustedes tienen problemas con leer este tipo de cosas aquí? Yo sé que es lindo para darle una presentación agradable, incluso yo lo he hecho en títulos y cosas superficiales... pero, quiénes no pueden acceder a leer mejor su historia favorita porque escriben así, hace perder el interés.

En mi caso tengo un celular viejito que casualmente si deja leer este tipo de letra, pero me tardo en encenderlo y para cuando ya lo puedo usar debo hacer otros deberes y ya no leo nada.

Yo recomiendo que usen las fuentes que sean entendibles para la mayoría de las personas, hay varias muy bonitas de hecho, pero tampoco abusar, porque no saben quién no pueda leerlo y dejé de seguir la obra. Me a pasado y he leído comentarios respecto a eso.

No quiere decir que sea malo usar las fuentes, pueden hacerlo pero, también piensen en la comodidad de los lectores y no solo en uno mismo.

Mis Consejos para escribir (o algo así)Where stories live. Discover now