Rebelión en la granja

Від ReadingDarkStars

48.4K 1.2K 152

Rebelión en la granja (1945) es un cuento satírico de George Orwell acerca de un grupo de animales en una gra... Більше

I
III
IV
V - VI
VII
VIII
IX
X - Final
Prologo

II

7.5K 165 29
Від ReadingDarkStars

Tres noches después, el Viejo Mayor murió apaciblemente mientras dormía. Su cadáver  fue enterrado al pie de la huerta. Eso ocurrió a principios de marzo. Durante los tres meses siguientes hubo una gran actividad secreta. A los animales más inteligentes de la granja, el discurso de Mayor les había hecho ver  la vida desde un punto de vista totalmente nuevo. Ellos no sabían cuándo sucedería la Rebelión  que pronosticara Mayor; no tenían motivo para creer que sucediera durante el transcurso de sus  propias vidas, pero vieron claramente que su deber era prepararse para ella. El trabajo de enseñar y  organizar a los demás recayó naturalmente sobre los cerdos, a quienes se reconocía en general  como los más inteligentes de los animales. Elementos prominentes entre ellos eran dos cerdos jóvenes que se llamaban Snowball y  Napoleón, a quienes el señor Jones estaba criando para vender. Napoleón era un verraco grande de  aspecto feroz, el único cerdo de raza Berkshire en la granja; de pocas palabras, tenía fama de salirse siempre con la suya. Snowball era más vivaz que Napoleón, tenía mayor facilidad de palabra  y era más ingenioso, pero lo consideraban de carácter más débil. Los demás puercos machos de la  granja eran muy jóvenes. El más conocido entre ellos era uno pequeño y gordito que se llamaba  Squealer, de mejillas muy redondas, ojos vivarachos, movimientos ágiles y voz chillona. Era un  orador brillante, y cuando discutía algún asunto difícil, tenía una forma de saltar de lado a lado  moviendo la cola que le hacía muy persuasivo. Se decía de Squealer que era capaz de hacer ver lo  negro, blanco. Estos tres habían elaborado, a base de las enseñanzas del Viejo Mayor, un sistema  completo de ideas al que dieron el nombre de Animalismo. Varias noches por semana, cuando el  señor Jones ya dormía, celebraban reuniones secretas en el granero, en cuyo transcurso exponían a 

los demás los principios del Animalismo. Al comienzo encontraron mucha estupidez y apatía.  Algunos animales hablaron del deber de lealtad hacia el señor Jones, a quien llamaban «Amo», o  hacían observaciones elementales como: «El señor Jones nos da de comer»; «Si él no estuviera  nos moriríamos de hambre». Otros formulaban preguntas tales como: «¿Qué nos importa a nosotros lo que va a suceder cuando estemos muertos?», o bien: «Si la rebelión se va a producir de  todos modos, ¿qué diferencia hay si trabajamos para ello o no?», y los cerdos tenían grandes dificultades en hacerles ver que eso era contrario al espíritu del Animalismo. Las preguntas más estúpidas fueron hechas por Mollie, la yegua blanca. La primera que dirigió a Snowball fue la siguiente: —¿Habrá azúcar después de la rebelión? —No —respondió Snowball firmemente—. No tenemos medios para fabricar azúcar en  esta granja. Además, tú no precisas azúcar. Tendrás toda la avena y el heno que necesites. —¿Y se me permitirá seguir usando cintas en la crin? —insistió Mollie. —Camarada —dijo Snowball—, esas cintas que tanto te gustan son el símbolo de la  esclavitud. ¿No entiendes que la libertad vale más que esas cintas? Mollie asintió, pero daba la impresión de, que no estaba muy convencida. Los cerdos tuvieron una lucha aún mayor para contrarrestar las mentiras que difundía  Moses, el cuervo amaestrado. Moses, que era el favorito del señor Jones, era espía y chismoso,  pero también un orador muy hábil. Pretendía conocer la existencia de un país misterioso llamado  Monte Azúcar, al que iban todos los animales cuando morían. Estaba situado en algún lugar del  cielo, «un poco más allá de las nubes», decía Moses. Allí era domingo siete veces por semana, el  trébol estaba en estación todo el año y los terrones de azúcar y las tortas de linaza crecían en los  cercados. Los animales odiaban a Moses porque era chismoso y no hacía ningún trabajo, pero  algunos creían lo de Monte Azúcar y los cerdos tenían que argumentar mucho para persuadirlos de  la inexistencia de tal lugar. Los discípulos más leales eran los caballos de tiro Boxer y Clover. Ambos tenían gran  dificultad en formar su propio juicio, pero desde que aceptaron a los cerdos como maestros,  asimilaban todo lo que se les decía y lo transmitían a los demás animales mediante argumentos  sencillos. Nunca faltaban a las citas secretas en el granero y encabezaban el canto de «Bestias de  Inglaterra» con el que siempre se daba fin a las reuniones. El hecho fue que la rebelión se llevó a cabo mucho antes y más fácilmente de lo que ellos  esperaban. En años anteriores el señor Jones, a pesar de ser un amo duro, había sido un agricultor  capaz, pero últimamente contrajo algunos vicios. Se había desanimado mucho después de perder  bastante dinero en un pleito, y comenzó a beber más de la cuenta. Durante días enteros  permanecía en su sillón de la cocina, leyendo los periódicos, bebiendo y, ocasionalmente, dándole  a Moses cortezas de pan mojado en cerveza. Sus hombres se habían vuelto perezosos y descuidados, los campos estaban llenos de maleza, los edificios necesitaban arreglos, los vallados  estaban descuidados, y mal alimentados los animales. Llegó junio y el heno estaba casi listo para ser cosechado. La noche de San Juan, que era  sábado, el señor Jones fue a Willingdon y se emborrachó de tal forma en «El León Colorado», que  no volvió a la granja hasta el mediodía del domingo. Los peones habían ordeñado las vacas de madrugada y luego se fueron a cazar conejos, sin preocuparse de dar de comer a los animales. A su  regreso, el señor Jones se quedó dormido inmediatamente en el sofá de la sala, tapándose la cara  con el periódico, de manera que al anochecer los animales aún estaban sin comer. El hambre 

sublevó a los animales, que ya no resistieron más. Una de las vacas rompió de una cornada la  puerta del depósito de forrajes y los animales empezaron a servirse solos de los depósitos. En ese  momento se despertó el señor Jones. De inmediato él y sus cuatro peones se hicieron presentes  con látigos, azotando a diestro y siniestro. Esto superaba lo que los hambrientos animales podían  soportar. Unánimemente, aunque nada había sido planeado con anticipación, se abalanzaron sobre  sus torturadores. Repentinamente, Jones y sus peones se encontraron recibiendo empellones y  patadas desde todos los lados. Estaban perdiendo el dominio de la situación porque jamás habían  visto a los animales portarse de esa manera. Aquella inopinada insurrección de bestias a las que  estaban acostumbrados a golpear y maltratar a su antojo, los aterrorizó hasta casi hacerles perder  la cabeza. Al poco, abandonaron su conato de defensa y escaparon. Un minuto después, los  cinco corrían a toda velocidad por el sendero que conducía al camino principal con los animales  persiguiéndoles triunfalmente. La señora  Jones  miró por la ventana del dormitorio, vio lo que sucedía, metió  precipitadamente algunas cosas en un bolso y se escabulló de la granja por otro camino. Moses  saltó de su percha y aleteó tras ella, graznando sonoramente. Mientras tanto, los animales habían  perseguido a Jones y sus peones hacia la carretera y, apenas salieron, cerraron el portón tras  ellos estrepitosamente. Y así, casi sin darse cuenta de lo ocurrido, la rebelión se había llevado a  cabo triunfalmente: Jones fue expulsado y la «Granja Manor» era de ellos. Durante los primeros minutos los animales apenas si daban crédito a su triunfo. Su  primera acción fue correr todos juntos alrededor de los límites de la granja, como para  cerciorarse de que ningún ser humano se escondía en ella; luego volvieron al galope hacia los  edificios para borrar los últimos vestigios del ominoso reinado de Jones. Irrumpieron en el  guadarnés que se hallaba en un extremo del establo; los bocados, las argollas, las cadenas de los  perros, los crueles cuchillos con los que el señor Jones acostumbraba a castrar a los cerdos y  corderos, todos fueron arrojados al aljibe. Las riendas, las cabezadas, las anteojeras, los  degradantes morrales fueron tirados al fuego en el patio, donde en ese momento se estaba  quemando la basura. Igual destino tuvieron­los látigos. Todos los animales saltaron de alegría  cuando vieron arder los látigos. Snowball también tiró al fuego las cintas que generalmente  adornaban las colas y crines dé los caballos en los días de feria. —Las cintas —dijo— deben considerarse como indumentaria, que es el distintivo de un  ser humano. Todos los animales deben ir desnudos. Cuando Boxer oyó esto, tomó el sombrerito de paja que usaba en verano para impedir  que las moscas le entraran en las orejas y lo tiró al fuego con lo demás. En muy poco tiempo los animales habían destruido todo lo que podía hacerles recordar el  dominio del señor Jones. Entonces Napoleón los llevó nuevamente al depósito de forrajes y sirvió una doble ración de maíz a cada uno, con dos bizcochos para cada perro. Luego cantaron «Bestias de Inglaterra» de cabo a rabo siete veces seguidas, y después de eso se  acomodaron para pasar la noche y durmieron como nunca lo habían hecho anteriormente. Pero se despertaron al amanecer, como de costumbre, y, acordándose repentinamente del  glorioso acontecimiento, se fueron todos juntos a la pradera. A poca distancia de allí había una  loma desde donde se dominaba casi toda la granja. Los animales se dieron prisa en llegar a la  cumbre y miraron en su :torno, a la clara luz de la mañana. Sí, era de ellos; ¡todo lo que podían ver  era suyo! Poseídos por este pensamiento, brincaban por doquier, se lanzaban al aire dando grandes  saltos de alegría. Se revolcaban en el rocío, mordían la dulce hierba del verano, coceaban 

levantando terrones de tierra negra y aspiraban su fuerte aroma. Luego hicieron un recorrido de  inspección por toda la granja y miraron con muda admiración la tierra labrantía, el campo de heno,  la huerta, el estanque, el soto. Era como si nunca hubieran visto aquellas cosas anteriormente, y  apenas podían creer que todo era de ellos. Volvieron después a los edificios de la granja y, vacilantes, se detuvieron en silencio ante  la puerta de la casa. También era suya, pero tenían miedo de entrar. Un momento después, sin embargo, Snowball y Napoleón empujaron la puerta con el hombro y los animales entraron en fila  india, caminando con el mayor cuidado por miedo a estropear algo. Fueron de puntillas de una  habitación a la otra, temerosos de alzar la voz, contemplando con una especie de temor reverente  el increíble lujo que allí había: las camas con sus colchones de plumas, los espejos, el sofá de pelo  de crin, la alfombra de Bruselas, la litografía de la Reina Victoria que estaba colgada encima del  hogar de la sala. Estaban bajando la escalera cuando se dieron cuenta de que faltaba Mollie. Al  volver sobre sus pasos descubrieron que la yegua se había quedado en el mejor dormitorio. Había  tomado un trozo de cinta azul de la mesa de tocador de la señora Jones y, apoyándola sobre el  hombro, se estaba admirando en el espejo como una tonta. Los otros se lo reprocharon  ásperamente y salieron. Sacaron unos jamones que estaban colgados en la cocina y les dieron  sepultura; el barril de cerveza fue destrozado mediante una coz de Boxer, y no se tocó nada más de  la casa. Allí mismo se resolvió por unanimidad que la vivienda sería conservada como museo.  Estaban todos de acuerdo en que jamás debería vivir allí animal alguno. Los animales tomaron el desayuno, y luego Snowball y Napoleón los reunieron a todos  otra vez. —Camaradas —dijo  Snowball—,  son las seis y media y tenemos un largo día ante  nosotros. Hoy debemos comenzar la cosecha del heno. Pero hay otro asunto que debemos resolver  primero. Los cerdos revelaron entonces que, durante los últimos tres meses, habían aprendido a  leer y escribir mediante un libro elemental que había sido de los chicos del señor Jones y que,  después, fue tirado a la basura. Napoleón mandó traer unos botes de pintura blanca y negra y los  llevó hasta el portón que daba al camino principal. Luego Snowball (que era el que mejor escribía)  tomó un pincel entre los dos nudillos de su pata delantera, tachó «Granja Manor» de la traviesa  superior del portón y en su lugar pintó «Granja Animal». Ése iba a ser, de ahora en adelante, el  nombre de la granja. Después volvieron a los edificios, donde Snowball y Napoleón mandaron  traer una escalera que hicieron colocar contra la pared trasera del granero principal. Entonces  explicaron que, mediante sus estudios de los últimos tres meses, habían logrado reducir los  principios del Animalismo a siete Mandamientos. Esos siete Mandamientos serían inscritos en la pared; formarían una ley inalterable por la  cual deberían regirse en adelante, todos los animales de la «Granja Animal». Con cierta dificultad  (porque no es fácil para un cerdo mantener el equilibrio sobre una escalera), Snowball trepó y  puso manos a la obra con la ayuda de Squealer que, unos peldaños más abajo, le sostenía el bote  de pintura. Los Mandamientos fueron escritos sobre la pared alquitranada con letras blancas, y tan  grandes, que podían leerse a treinta yardas de distancia. La inscripción decía así:

LOS SIETE MANDAMIENTOS

1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo. 2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo.

3. Ningún animal usará ropa. 4. Ningún animal dormirá en una cama. 5. Ningún animal beberá alcohol. 6. Ningún animal matará a otro animal. 7. Todos los animales son iguales.

Estaba escrito muy claramente y exceptuando que donde debía decir «amigo», se leía  «imago» y que una de las «S» estaba al revés, la redacción era correcta. Snowball lo leyó en voz  alta para los demás. Todos los animales asintieron con una inclinación de cabeza demostrando su  total conformidad y los más inteligentes empezaron enseguida a aprenderse de memoria los  Mandamientos. —Ahora, camaradas —gritó Snowball tirando el pincel—, ¡al henar! Impongámonos el  compromiso de honor de terminar la cosecha en menos tiempo del que tardaban Jones y sus hombres. En aquel momento, las tres vacas, que desde un rato antes parecían estar intranquilas,  empezaron a mugir muy fuertemente. Hacía veinticuatro horas que no habían sido ordeñadas y  sus ubres estaban a punto de reventar. Después de pensarlo un momento, los cerdos mandaron  traer unos cubos y ordeñaron a las vacas con regular éxito pues sus patas se adaptaban bastante  bien a esa tarea. Rápidamente hubo cinco cubos de leche cremosa y espumosa, que muchos de  los animales miraban con gran interés. —¿Qué se hará con toda esa leche? —preguntó alguien. —Jones a veces empleaba una parte mezclándola en nuestra comida —dijo una de las gallinas. —¡No os preocupéis por la leche, camaradas! —expuso Napoleón situándose delante de  los cubos—. Eso ya se arreglará. La cosecha es más importante. El camarada Snowball os guiará.  Yo os seguiré dentro de unos minutos. ¡Adelante, camaradas! El heno os espera. Los animales se fueron en tropel hacia el campo de heno para empezar la cosecha y,  cuando volvieron, al anochecer, notaron que la leche había desaparecido.

Продовжити читання

Вам також сподобається

79.9K 1.5K 1
¿Y si Chat hubiese abierto la puerta antes de que Ladybug se hubiera ido? ¿Podría seguir aguantando sus sentimientos al saber cuanto se sacrifica la...
159K 21.1K 36
Y esa noche bichito, esa noche me enteré que te amaba, Te amaba de pies a cabeza, Amaba escucharte, Amaba sentirte, Amaba tu presencia, Te robaste m...
BANGTAN SQUAD (SUGA & TÚ) BTS Від MaryKookie2005

Наукова фантастика

2.8K 211 19
El Escuadrón a Prueba de Balas se convertirá en la nueva ley de la ciudad de Nueva York tras la amenaza de entidades cuyo objetivo le traería graves...
31.9K 1.3K 33
Creo que la mayoría nos hemos imaginado o preguntado ¿Como serían Nick y Charlie de papás? Pues aquí lo descubriremos, acompaña a esta linda pareja e...