III

4.9K 139 17
                                    

¡Cuánto   trabajaron   y   sudaron   para   entrar   el   heno!   Pero   sus   esfuerzos   fueron  recompensados, pues la cosecha resultó incluso mejor de lo que esperaban. A veces el trabajo era duro; los aperos habían sido diseñados para seres humanos y no  para animales, y representaba una gran desventaja el hecho de que ningún animal pudiera usar las  herramientas que obligaban a empinarse sobre sus patas traseras. Pero los cerdos eran tan listos  que encontraban solución a cada problema. En cuanto a los caballos, conocían cada palmo del  terreno y, en realidad, entendían el trabajo de segar y rastrillar mejor que Jones y sus hombres.  Los cerdos en verdad no trabajaban, pero dirigían y supervisaban a los demás. A causa de sus  conocimientos superiores, era natural que ellos asumieran el mando. Boxer y Clover enganchaban  los atalajes a la segadora o a la rastrilladora (en aquellos días, naturalmente, no hacían falta frenos  o riendas) y marchaban resueltamente por el campo con un cerdo caminando detrás y diciéndoles:  «Arre, camarada» o «Atrás, camarada», según el caso. Y todos los animales, incluso los más  humildes, laboraron para aventar el heno y amontonarlo. Hasta los patos y las gallinas trabajaban 

yendo de un lado para el otro, todo el día a pleno sol, transportando manojitos de heno en sus  picos. Al final terminaron la cosecha invirtiendo dos días menos de lo que generalmente tardaban  Jones y sus peones. Además, era la cosecha más grande que se había visto en la granja. No hubo  desperdicio alguno; las gallinas y los patos con su vista penetrante habían levantado hasta el último  brote. Y ningún animal de la estancia había robado ni tan siquiera un bocado. Durante todo el verano, el trabajo en la granja anduvo como sobre ruedas. Los animales  eran felices como jamás habían imaginado que podrían serlo. Cada bocado de comida resultaba un  exquisito manjar, ya que era realmente su propia comida, producida por ellos y para ellos y no  repartida en pequeñas porciones y de mala gana por un amo gruñón. Como ya no estaban los  inútiles y parasitarios seres humanos, había más comida para todos. Se tenían más horas libres  también, a pesar de la inexperiencia de los animales. Claro está que se encontraron con muchas  dificultades, por ejemplo: cuando cosecharon el maíz, tuvieron que pisarlo al estilo antiguo y  eliminar los desperdicios soplando, pues la granja no tenía desgranadora, pero los cerdos con su  inteligencia y Boxer con sus poderosos músculos los sacaban siempre de apuros. Todos admiraban  a Boxer. Había sido un gran trabajador aun en el tiempo de Jones, pero ahora más bien semejaba  tres caballos que uno; en determinados días parecía que todo el trabajo descansaba sobre sus  forzudos hombros. Tiraba y arrastraba de la mañana a la noche y siempre donde el trabajo era más  duro. Había acordado con un gallo que, éste, lo despertara media hora antes que a los demás, y  efectuaba algún trabajo voluntario donde hacía más falta, antes de empezar la tarea normal de  todos los días. Su respuesta para cada problema, para cada contratiempo, era: « ¡Trabajaré más  fuerte! »; era como un estribillo personal. Pero cada uno actuaba conforme a su capacidad. Las gallinas y los patos, por ejemplo,  recuperaron cinco fanegas de maíz durante la cosecha, recogiendo los granos perdidos. Nadie robó,  nadie se quejó de su ración; las discusiones, peleas y envidias que eran componente natural de la  vida cotidiana en los días de antaño, habían desaparecido casi por completo. Nadie eludía el  trabajo, o casi nadie. Mollie, en verdad, no era muy diligente para levantarse por la mañana, y tenía  la costumbre de dejar el trabajo temprano, alegando que se le había introducido una piedra en el  casco. Y el comportamiento de la gata era algo raro. Pronto se notó que cuando había trabajo, no se  la encontraba. Desaparecía durante horas enteras, y luego se presentaba a la hora de la comida o al  anochecer, cuando cesaba el trabajo, como si nada hubiera ocurrido. Pero siempre presentaba tan  excelentes excusas y ronroneaba tan afablemente, que era imposible dudar de sus buenas  intenciones. El viejo Benjamín, el burro, parecía no haber cambiado desde la rebelión. Hacía su  trabajo con la misma obstinación y lentitud que antes, nunca eludiéndolo y nunca ofreciéndose  tampoco para cualquier tarea extra. No daba su opinión sobre la rebelión o sus resultados. Cuando  se le preguntaba si no era más feliz, ahora que ya no estaba Jones, se limitaba a contestar: «Los  burros viven mucho tiempo. Ninguno de ustedes ha visto un burro muerto». Y los demás debían  conformarse con tan misteriosa respuesta. Los domingos no se trabajaba. El desayuno se tomaba una hora más tarde que de  costumbre, y después tenía lugar una ceremonia que se cumplía todas las semanas sin excepción.  Primero se izaba la bandera. Snowball había encontrado en el guadarnés un viejo mantel verde de  la señora Jones y había pintado en blanco sobre su superficie un asta y una pezuña. Y esta enseña  era izada en el mástil del jardín, todos los domingos por la mañana. La bandera era verde, explicó  Snowball, para representar los campos verdes de Inglaterra, mientras que el asta y la pezuña  significaban la futura República de los Animales, que surgiría cuando finalmente lograran derrocar 

Rebelión en la granjaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora