⠀El Amor No Duele.

By SoyCIarice

4.2K 267 14

Todo lo que debes saber sobre el amor verdadero More

Introducción
Guía de lectura
𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐄
¿El verdadero amor existe?
Atrévete a vivir el duelo.
Nunca sabrás la verdad de si te quiere o no
Te has enamorado de alguien con deficiencias afectivas
Tienes lo que tienes.
El amor de tu vida
Escoge tu modelo de murasaki
Cuando tu papel es el espejo de la reina
El amor inmune al realismo
La fábula de un corazón enamorado de una cabeza
El punto exacto donde debe retroceder un corazón.
La emoción está sobrevalorada
Algunas caractericas del mal amor
El amor ludópata
¿Pero a ti quien te ha querido tan mal?
Dos historias de amor vampíricas
¿Amar para ti es subordinarte?
El amor romántico.
El amor romántico. 1.2
Enamorarse o morir
La autoestima pivotante
La verdadera libertad siempre
Está historia, como todas, durará hasta que te abandone.
El peligro de la autodesconexión

𝐒𝐄𝐆𝐔𝐍𝐃𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐄

40 4 0
By SoyCIarice

Y ahora tú

Con el amor no hay suficiente. Debería ser fundamento, la piedra angular, pero no la estructura completa. Es demasiado flexible y puede ceder fácilmente.

BETTE DAVIS

A pesar de que te hayas imaginado la felicidad completa al lado de alguien… existe, te lo aseguro, la posibilidad, que sólo depende de ti, de tener una vida de plenitud.
La idea es que para que dejes de obsesionarte con esa persona te construyas una vida tan interesante, con tanta satisfacción, bienestar, alegrías y posibilidades, que te resulte difícil vivir sentimientos y situaciones que, hasta ahora, has asociado al summum de la felicidad. La primera cosa que debes tener en cuenta es que, si pusieras en un plato de una balanza los llantos, tristezas, disgustos, sinsabores y los malos ratos que has pasado, y en la otra los grandes momentos gloriosos (precisamente tan deslumbrantes por la oscuridad de la tristeza que los envuelve), no creo que te saliera un saldo positivo en las cuentas del libro de la felicidad. Sentirse abandonada es una de las experiencias más traumáticas que se pueden experimentar. Se vive el mismo desamparo que si fuéramos abandonados, de pequeños, por nuestra madre. La desolación es absoluta, la pérdida de referentes y la enorme vulnerabilidad marcan una experiencia llena de angustia. Afecta a la autoestima, crea miedos e inseguridades y es mejor no tener que revivirlo jamás. Para evitarlo, debes trabajar en dos direcciones: escoger a alguien con la suficiente calidad humana (recuerda que es más fácil que alguien que te ha herido vuelva a herirte a que te hiera por primera vez alguien que jamás lo ha hecho). Y, en segundo lugar, convertirse una misma en un buen refugio en caso de tormenta. La garantía absoluta no es posible tenerla, pero vale la pena tomar todas las precauciones posibles antes de volver a saltar con el máximo ímpetu. ¿Cómo puedes saber que alguien no te abandonará? Sinceramente, lo más fácil para saber cómo actuará alguien en el futuro es observar cómo ha actuado en el pasado. Si deja a su pareja por ti, es posible que llegue un día en que te deje a ti por una nueva pareja. Sí, todos merecemos nuevas oportunidades y podemos cambiar, pero ten en cuenta este factor porque tu confianza no puede ser ciega.
Crear una vida interesante no es fácil; en otras palabras, ayudarte a señalarte las pistas para conseguir que tu propia vida te fascine y te tenga vorazmente entretenida —como el mejor de los amantes haría— no es sencillo.
Existen las soluciones banales, que ya habrás oído muchas veces: incluye en tu apretada agenda semanal algo que te guste, encuentra un momento para ti… y descubres desilusionada que al final tu vida sigue siendo igual, salvo por el hecho de que tienes una nueva actividad a la que dedicas los martes y los jueves de 8 a 9 y que estás a punto de abandonar porque no ves la diferencia entre tu vida de antes y la de ahora, en la que tienes un momento para ti que, básicamente, constituye una nueva obligación.
Voy a darte las pautas que considero indispensables para tener una buena vida. Puedes variar los elementos, pero no creo que sea posible una buena vida sin orientación ética, sin autoconocimiento, sin objetivos y sin disfrute. Es como si te dijera que la salud pasa por tener una buena genética, hábitos saludables (no fumar, tener un peso de salud, hacer un poco de deporte, dormir entre seis y ocho horas diarias…) y, a partir de aquí, que te inventaras cómo conseguir la mejor salud del mundo; por muy creativa que seas, vas a tener que pasar por las indicaciones anteriores.
Antes de entrar de lleno en cada una de las líneas de trabajo, voy a empezar por la base indispensable de cualquier proyecto: la madurez personal.

LA MADUREZ PERSONAL

La madurez significa convencerse de verdades fundamentales como que no todo es posible (recuerda lo que se ha comentado en relación con la tolerancia a la frustración en el capítulo «El amor inmune al realismo»).
Vivimos en una sociedad de falso triunfalismo constante. No siempre es posible lograr lo que una quiere, aun cuando se ponga todo el empeño en ello. Entender, aceptar y aprender a asumir con serenidad que nunca tendrás la relación que deseas con esa persona es empezar a tener bien puestos los pies en el suelo. La madurez también significa sacar el máximo partido a la realidad, sea ésta la que sea. La madurez personal es absolutamente indispensable para vivir y para todo lo que te propongas: dejar de fumar, mantener relaciones sólidas y profundas, tener buenos amigos, ser un buen padre o una buena madre, comportarse como un buen compañero de trabajo… Nuestra actitud vital es determinante en la relación con nuestro entorno. Nuestra libertad y responsabilidad empiezan y acaban con nuestro modo de responder a las circunstancias que nos ha tocado vivir. Luchar porque te tiene que querer sea como sea es una forma poco evolucionada tanto de vivir como de querer. Tienes obligaciones hacia ti, saber quién eres, descubrirte, ofrecerte la mejor vida posible. Ésta es tu misión vital y no el ser querida por determinada persona. Si te ha dejado y renuncias a tener interés por ti, le estás dando la razón a quien te ha abandonado, vuelves a decirte —pero de un modo mucho más doloroso— que no te quieres porque no te resultas suficiente interesante ni atractiva a ti misma. Todo lo que querías vivir con él, aún te es posible vivirlo contigo.
Mercedes es una mujer que no sabe disfrutar vivencias gratificantes si no es pensando que las podrá ofrecer a alguien más. Si encuentra un buen servicio, un buen terapeuta, un lugar especial o cualquier tesoro pequeño o grande, sólo lo vive pensando a quién se lo podrá ofrecer, personas queridas que lo necesitan y a las cuales les irá muy bien. No sabe lo que es disfrutar algo para sí misma, disfrutarlo intensa y solitariamente. Te recomiendo que leas este libro sin pensar a quién le puede ir bien, es para ti, es una experiencia personal tuya, aprovéchala sin distraerte pensando en quién puede compartirlo. Saber qué se quiere hacer con la propia vida es un diálogo incesante que sólo finaliza con la muerte. A pesar de ello, es necesaria una cierta coherencia biográfica que nos permita mirar hacia atrás y saber quiénes somos gracias a todo aquello que hemos llevado a cabo. Es como si ahondáramos en las raíces de nuestro yo para extraer la savia que nos permita empujar nuestra vida hacia un punto más elevado. Tener una actitud vital positiva y ser tan buena persona como sea posible son los mejores indicadores de una relación profunda e intensa con la vida. Es importante comprometernos con nuestro día a día, mejorar y desarrollar nuestras capacidades personales con el fin de tener una vida humanamente completa y realizada, una vida que nos acerque a la persona que deseamos ser, que nos lleve hasta nuestras vocaciones y sueños, en definitiva, que nos permita cumplir nuestro mejor destino como personas.
A partir de ahora quisiera que te centraras sólo en lo que cumpla estas dos premisas:

■ Que sea posible
■ Y que dependa de ti

Con que sea posible y dependa de ti ya englobas una enorme parte de las posibilidades de tu vida. Como dijo Emily Dickinson: «Prefiero la mansión de lo posible, tiene más puertas y ventanas». A veces nos encerramos en habitáculos sin salidas, cuando podemos crear hogares confortables y a la medida de nuestros gustos y necesidades partiendo de las posibilidades de nuestro presente.

TOMA NOTA
Céntrate en lo que sea posible y dependa de ti, se trata de un universo lleno de oportunidades que establece tu situación real como el verdadero punto de partida: el presente es el único lugar desde donde puedes empezar a mejorar. Recuerda: puedes mejorar enormemente tu vida tan sólo cambiando de comportamiento (¡y sin cambiar de vida ni dejar la relación!). De hecho, si aún la mantienes es mejor que no la dejes, ya que supondría un tiempo en que no podrías albergar nada nuevo, sumida en el duelo y la desesperación de la pérdida. Como ya he señalado, la sensación de abandono es una de las experiencias más traumáticas que se pueden llegar a vivir; en particular, durante la adolescencia junto a una familia que no cultive el afecto ni desarrolle la seguridad personal de sus hijos, las secuelas pueden llegar a durar décadas. Si lo has dejado o te han dejado, tómate tiempo, relee la primera parte de este libro y, cuando te sientas mejor, tienes mucho que hacer. No temas pasar un período de duelo, lo necesitas. Es importante en la vida no saltarse etapas; cada vivencia, cada relación, debe digerirse bien.

¿Cuáles son algunos de los elementos que posee una persona madura?

EJERCICIO

RESPONDE POR ESCRITO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Cuáles son tus principales limitaciones y tus capacidades?
Sabes que las limitaciones pueden reducirse y tus capacidades aumentar. ¿Cómo podrías hacerlo? La madurez personal implica autoconocimiento, tanto la aceptación de las propias limitaciones —sin por ello dejar de mejorar—, como saber cuáles son las capacidades que posees. Cada uno tiene un talento individual, algo que se nos da especialmente bien, así que trata de descubrirte. Insistiendo y potenciando nuestros dones personales asentamos las bases de una vida mejor, nos damos la oportunidad de sobresalir en aquello que nos hace especiales.
Todos tenemos un don: puede ser por ejemplo un don creativo, como pintar, escribir o fotografiar. Hay quien tiene una enorme capacidad para organizar y coordinar, otros para escuchar y reconfortar. Busquemos nuestros puntos fuertes y desarrollemos nuestra vida a partir de ellos, pues al estar en mayor sintonía con lo que realmente somos nuestra plenitud vital será mayor y nuestro éxito profesional, posiblemente, también.
Dedica tiempo a esta cuestión, es una idea central a la que regresaré en el apartado del autoconocimiento.

¿Sabes gozar de los placeres básicos de la vida, de lo que te ofrece el día a día? ¿Sabes lo que es importante o esencial para ti?
La madurez personal implica saber gozar de los placeres básicos de la vida, como contemplar un amanecer, jugar con tus hijos, pasear por el mar, disfrutar de tu té preferido o tomar un café con tu mejor amiga. Saber disfrutar de las pequeñas y grandes cosas de la vida es el mejor antídoto para no amargarse, pero a la vez es necesario ser inconformista y luchar por todo aquello que consideres importante o esencial. Es necesario que nuestros objetivos vitales no nos aparten de la conexión con todo lo que nos rodea; en este diálogo en tiempo presente con lo que nos sobreviene y nos acompaña podemos encontrar muchas ocasiones para disfrutar de la vida.

¿Te colocas en el centro y en la periferia de tu mundo?
La madurez también significa no vivir centrado sólo en uno mismo: tener objetivos, tener algo que hacer positivo, generoso e interesante. Poner en práctica un tipo de vida activa, responsable, con cierta disciplina, que nos permita tomar decisiones. Una vida con una importante presencia de los demás, no reconcentrada y hundida en las vicisitudes del narcisismo, pues de esta forma sólo se llega a una actitud autorreferencial vacía que demasiado a menudo se confunde con un sano egoísmo.

¿Sabes defender serena y tranquilamente tus necesidades?
No hay que dejarse llevar por los demás ni por las circunstancias —si no son apabullantes— sino tener un criterio y un estilo propio de hacer las cosas y resolver los problemas. Tampoco es necesario mandar o que se haga sólo la propia voluntad. La madurez tiene más relación con el juego de equilibrios que con las verdades absolutas. Aprender a madurar también significa aprender a defender las propias necesidades.

¿Quieres bien? ¿A tus amigos, a tu pareja, a tu familia?
Digo «tu pareja» y quizás eso te extrañe. Hay quien vive un mal amor con un amante. No quiero culpabilizar a nadie por estar viviendo un terrible dilema sentimental; es posible amar a alguien con un amor de tiempo y, simultáneamente, amar a alguien con un amor inicial. Toda la parte de novedad, de intensidad del principio, queda desocupada cuando se llega a una relación estable. Precisamente por el endiosamiento social del amor inicial, alguien puede sentir que le falta algo básico en su vida, o que no ama lo suficiente a su pareja porque, si no, no querría a nadie con un amor inicial… Esto, así planteado, no es exacto; simplemente son sentimientos diferentes y no necesariamente incompatibles. Por otra parte, también es verdad que hay un cierto egoísmo —tal vez sano, tal vez no; es un tema demasiado delicado para poder juzgar a nadie—, aunque no siempre es fácil —y hay que pagar un precio—, que conduce a esa voluntad de querer tener cubiertas todas las facetas de la vida: tanto la seducción, la aventura, la pasión inicial, como la estabilidad y tranquilidad de una vida segura. Mucha gente, con el tiempo, llega a tener como dos matrimonios: el amante de tiempo y la pareja estable, y entonces vuelve a necesitar cubrir la parte inicial de una nueva relación; debido a ello, puede llegar a cambiar periódicamente de amante. Muchas personas son adictas a la emoción de un amor inicial, necesitan estar siempre en la fase inicial del amor. Como sabrás, un cerebro en las primeras etapas del amor y un cerebro cocainómano tienen químicamente mucho en común. La pregunta vuelve a ser si prefieres emociones estridentes o puedes vivir con sentido y progreso. Porque una vida con un nuevo amor cada pocos años es una vida circular, como un tiovivo vital: después de algunas vueltas del carrusel, cambias de asiento pero tu existencia es la misma. Es evidente que la madurez tiene una relación directa con la capacidad de crear fuertes sentimientos de afecto hacia los demás, lazos sólidos donde también haya lugar para las discusiones y las desavenencias.
La madurez personal implica llegar a unas conclusiones vitales, una de las cuales es que sin amor apenas somos nada, pero podemos amar mucho y bien sin que sea un amor reconcentrado en uno mismo o en la propia pareja, porque entonces sólo sería un egoísmo dual. Éstos son sólo algunos elementos básicos que configuran la madurez personal. Como puedes comprobar, se trata de un camino único e intransferible y es imposible hacer una lista cerrada —entre otras cosas, porque una persona madura siempre será receptiva a adquirir nuevas capacidades y a llenar de más posibilidades su vida—, pero en general puede afirmarse que conlleva unos principios éticos, incluye una actitud positiva y establecer un diálogo entre la realidad y los propios deseos.
Trataremos estos temas y muchos otros en esta segunda parte. Ser alguien maduro y optimista significa también comprometerse en la propia vida y, tal como afirmó Goethe:

Hasta que no haya un compromiso, existe la duda, la posibilidad de retroceder, una ineficacia constante. En todos los actos de iniciativa (y de creatividad) hay una verdad fundamental. Cuando esta verdad se ignora, las ideas y planes maravillosos se disuelven: esta verdad se forma en el preciso instante del compromiso y, sólo entonces, la Providencia nos acompaña. Entonces suceden cosas jamás imaginadas. Una corriente de sucesos surge a partir de la decisión tomada, favorables para la materialización y la asistencia de nuestros propósitos aunque nos parezca imposible. Es necesario empezar todo aquello que se puede hacer y con lo que se sueña. La audacia es genial, poderosa y mágica. ¡Es hora de empezar!

Tú eres la única persona que sabe si hay una verdad fundamental en comprometerte contigo… Si es así, ¡es hora de empezar!

Continue Reading

You'll Also Like

39.9K 4K 16
Vesper Greengass Malfoy hija de Astoria Greengass Y Draco Malfoy Hermana menor de Scorpius Greengass Malfoy parte de los 28 sagrados Vesper es una ch...
569K 43.7K 82
Las tragedias pueden marcarte para toda la vida. Las marcas pueden cambiarte la vida. La vida puede ser una verdadera tragedia. Fiorella Leblanc es u...