Tip #10: Uso del guion en los diálogos

146 32 16
                                    

«¿Cuál es la forma correcta de usar el guion largo en los diálogos?»

El acomodo de los guiones, así como el de la puntuación y espacios correspondientes, depende mucho de la estructura del diálogo.

Observa a continuación cada uno de los apartados, los cuales abordan de manera específica las posibles posiciones del guion.

Úsalo al principio de diálogos simples.
Por ejemplo:

—Tengo un plan de escape.
*Nota que no hay espacios entre el guion y la primera letra de la oración.

Cuando haya una descripción, úsalo al principio y al final del diálogo.
Por ejemplo:

—Tengo un plan de escape —dijo él.
*Nota que sí hay un espacio entre el segundo guion y el diálogo, pero no entre el segundo guion y la descripción.

—¿Tienes un plan de escape? —Se cruzó de brazos y me fulminó con la mirada.
*Nota que la distribución de guiones y espacios es la misma que en el ejemplo anterior; sin embargo, si la siguiente parte del diálogo es una descripción (acciones del personaje) inicia la acotación con una mayúscula.

Cuando una descripción divide al diálogo, úsalo al principio, al final del primer diálogo y al inicio del segundo.
Por ejemplo:

—Tengo un plan de escape —dijo él—. Lo he pensado por días.
*Nota que el tercer guion tampoco va separado de la descripción, pero sí de la siguiente parte del diálogo. Te recomiendo usar un signo de puntuación entre el tercer guion y el resto de la oración, puede ser un punto o una coma, pero si es un punto asegúrate de comenzar con mayúscula.

Tips de escritura de ValeriaWhere stories live. Discover now