04| Crítica a @Nericia2004

47 14 1
                                    

Título: Nunca me sueltes
Autor: Nericia2004
Género: Romance
Capítulos: 10
Estado: En proceso
Criticadora: Zabel_Liza2504

Portada: 6/10
Cada portada debe ser llamativa, es lo primero en lo que se fijan los lectores.
Debes ser limpia y ordenada. Agradable, buen uso de colores, el tipo de letra es llamativa. Sin embargo, no guarda relación con la sinopsis y no hallé algún simbolismo especial con la
novela. En la creación de una portada te recomiendo hacer que nos dé algún mensaje
o sea una referencia.

Título: 4/10
¿Y el título? No queremos títulos cliché, algo nuevo, innovador, que tenga coherencia con el libro. Bueno al leer el título me espero una novela de romance y que seguro tendrá
algún conflicto que dificulte el amor entre los protagonistas. Pero le falta ese “algo” que atraiga o nos haga a detenernos para dar clic entre tantas novelas del mismo género. Pienso que, si tuviera una portada con los protagonistas en ella o una alusión a ellos, que reflejen lo que vamos a leer, el título combinaría a la perfección.

Trama: 2/10
Se incluyen los personajes, la originalidad, la coherencia de los diálogos y demás.
Esta parte es la que más tiempo dediqué en analizar y tomar apuntes, a pesar de que el desarrollo de esta se me hacía muy esperado. Ya que, nos has contado demasiado en tu sinopsis y prólogo, enfocado en su mayor parte en el físico del protagonista. (Revise que lo actualizaste, está mejor ahora. Te felicito,
pero mi análisis está a base de la fecha de tu pedido. Desde la sinopsis anterior
y su prólogo, hasta el capítulo 10)

Como se indica en la editorial, no tenemos ninguna intención de ofender. Solo queremos ayudarte y mostrar puntos de vista que capaz no has percatado. De la misma forma, también se asume que hay responsabilidad y consciencia del escritor al hacer un pedido de una crítica y lo que conlleva esto. Se debe
aceptar que existen críticos flexibles o bisoños y otros con mayor experiencia y expectativas a lo que leen.

Teniendo esto claro, empiezo:
Tu novela se clasifica como cliché. Y no tiene nada de malo una novela cliché (a veces), es muy común que en el género de romance o aventura se caiga en ello, el problema está en el desarrollo. Tus personajes están a base de
estereotipos, empezando con nuestra protagonista Rachel…
Resumiendo: “La Mary Sue”

Una chica hermosa de buena figura, pero que no hace ningún tipo de dieta.
Insegura de sí misma y de su cuerpo, pero no duda en usar vestidos cortos y entallados para el primer capítulo. Que dice no ser creativa, pero unos capítulos más tarde la novela nos anuncia que no solo es la mejor diseñadora
de modas y eventos de bodas, sino DEL PAÍS, del gigante américa, amo y señor del capitalismo: Estados Unidos. Y aun teniendo ella ese prestigio, su jefa la maltrata y apenas tiene amigos.

Tiene 20 años, trabaja en una gran empresa de marcas de ropa y moda, cuando asiste a importantes reuniones solo hay que firmar unos papeles de aquí por allá, llevando linda ropa. Cuyos superiores ignoran el hecho de su
impuntualidad y forma de ser asocial, para no darle así un merecido despido. ¿Estás segura de que alguien se puede ganar la vida y encima en un lugar de
prestigio de esa forma?
Claro. Es ficción, pero se agradecería un poco de investigación y consideración a los lectores. Y un ámbito como el de Rachel, la socialización mueble hilos y el socializar, obtener habilidades blandas, es importante y destacable en todos los campos, con mayor razón en uno que ocupa la protagonista. Uno no va y se gana todo solo. En una entrevista de trabajo les interesa saber si sabes trabajar
en equipo y si rindes ante presión.
También tenemos al “chico malo/millonario/con traumas infantiles/mujeriego”,
que necesita ser “salvado” y “comprendido”, por la diseñadora estrella. Y solo ella, porque nadie más ha podido, ni podrán. Capaz sea porque tengan el tiempo muy justo, como personas adultas que la novela dice que son, para ocuparlo con alguien tan problemático, superficial y egocéntrico como Dereck.
Un personaje que la novela no tardó en contarnos sus múltiples talentos, sus
autos, la gran herencia que tendrá y su cuerpo de Adonis tallado por los dioses. Una historia con personajes secundarios que solo sirven para dar un desarrollo conveniente a la trama, ellos también nos aclararan la gran suma de dinero de la familia Miller y Hamilton, que hasta pueden comprar el mundo (según dijo
uno de los personajes secundarios) y lo peligroso que es llevarles la contraria o meterse en su camino. Aclarándonos también que los padres son los villanos de toda historia de romance. Con ello me percato que hay inexperiencia del escritor y que su novela tendrá un gran parecido a la novela “After”, cuyo público en su mayoría son jóvenes
adolescentes entre 12-15 años. Si buscas un público con esa edad, perfecto. Uno debe tener claro el tipo de público al que va dirigido sus creaciones. (Aunque puedo ejemplificar, que no todos los adolescentes de 12-15 años leen
After por gusto, algunos por morbo. Y otros más mayores, para hacer críticas
del contenido por youtube) Respecto a tus personajes, te aconsejo en enfocarte más en su humanidad, que en su lado ficticio.

Que cometen errores y está en ellos si corregirlos o no, que la vida es una
lucha continua no solo con los demás, sino con uno mismo. Y que la felicidad
no solo está en esperar a que alguien venga a facilitarte la vida y corregirte en
lo que estás mal. He notado que has querido darle esas dudas a Rachel y casi
nada a Dereck, pero queda opacado con actitudes infantiles y características
superficiales. Y en relación a la coherencia, bueno. Tenemos un personaje Mary Sue, habrá
incoherencias entre lo que puede, no puede hacer, no se debe hacer y lo que dice que no puede. Lo mismo en el desarrollo de la historia y el espacio en que se desarrolla, a veces no hay especificaciones claras y concisas del lugar en que se encuentran nuestros personajes.
Si tomas esta novela en serio, te recomendaría que tengas un block con todos los datos de tus protagonistas, junto con sus virtudes y defectos. Con la misma cantidad. O con más defectos que virtudes, alguien “perfecto” es alguien aburrido y para nada fiable.

Del mismo modo para el contexto de tu historia, dónde se desarrolla, dónde
trabajan, cómo es el lugar en que viven (porque sabiendo como vive una persona, también sabes su personalidad)

Ortografía: 6.5/10
No tuve muchos problemas al leer, pero sí con la puntuación. Se me hacía
tedioso.
Tus párrafos se hacen muy largos y debes saber cuando usar punto seguido y
punto a parte. Por ende, haces un uso excesivo de comas.
Son errores que se cometen, pero se pueden corregir buscando información en
internet o en textos de redacción.
De ahí a partir del capítulo 8 dejaste de usar las rayas, supongo que debes
estar corrigiendo tus capítulos del inicio y aún te falta llegar a los últimos.
También señalo tus fallas de coherencia y cohesión. (son diferentes) las redundancias, uso de tildes en palabras que ya no las usan y que hay
poco léxico, los sinónimos y una releída al párrafo que redactes te ayudará.

Puntuacion final: 18.5/40

Conclusión:
Es una novela orientada para jóvenes adolescentes que deseen fantasear un
rato y/o entretenerse. Para personas más exigentes como yo, no. Mientras leía la novela no sabía si estaba leyendo una novela o un fanfic que una adolescente se imagina de su propia o futura vida, que con ello se imagina
a la protagonista como su versión mejorada junto al chico que desearía encontrar.
Sé que crear personajes toma tiempo y dedicación. No es tarea fácil, pero hay
muchas fuentes y referencias donde uno puede ayudarse a ello (incluso en wattpad). La riqueza de una historia es por la personalidad y humanidad de los personajes, mas allá de su físico y lo resonantes que fuesen sus nombres. Son sus anhelos, deseos, miedos, obstáculos y deseos de luchar lo que dan las ganas de seguir leyendo una novela. Sé que quieres llegar a ello, desarrollarnos esa intriga para seguir apasionadamente tu novela. Y noto tu pasión y creo que podrías lograrlo haciendo algunos ajustes en tus personajes. Si después de tu análisis y reflexión a esta crítica, no me odias o al menos deseas mejorar y guardar respeto a mi trabajo (Porque para hacer ello
requerimos dedicación y tiempo. Tiempo que se puede invertir en los estudios, hobbies o en familia). Puedes hablarme por privado y te puedo recomendar y compartir diversas fuentes y libros de wattpad para perfeccionar y crear una novela con personajes complejos.

Críticas | OceanWhere stories live. Discover now