Track by Track: reputation.

54 2 0
                                    

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Taylor Swift comenzó su carrera como una simple cantante Country con una gran habilidad para escribir canciones, poco a poco logró algo que muy pocos cantantes de este género han logrado, el Crossover hacia el género Pop con éxito. A través de sus últimos álbumes hemos visto la incorporación de elementos pop dentro de su genero original, algo que se hizo mucho mas palpable con el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio "Red" (2012) y su total inmersión dentro del mundo pop con el aclamado 1989 (2014). Para su sexto álbum, Taylor reafirma su posición dentro del género con el lanzamiento de otro álbum pop, pero ¿Logra este álbum reafirmar la posición de Taylor como cantante pop o simplemente queda como una versión menos agraciada de su álbum anterior?

Reputation es el sexto álbum de estudio de la cantautora estadounidense Taylor Swift. Fue lanzado a nivel mundial el 10 de noviembre del 2017 a través la disquera Big Machine Records. Reputation se mueve musicalmente en una mezcla de Electro-pop, Synth-pop y Pop, mientras su producción estuvo a cargo de nombre como: Jack Antonoff, Max Martin, Shellback y la misma Taylor, quien se acredita como productora ejecutiva del mismo. Entre los artistas colaboradores en el álbum encontramos al cantante Ingles Ed Sheeran y el rapero FUTURE.

Comercialmente el álbum debuto en la cima de las listas de éxitos, tales como Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Irlanda, Países bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Escocia, Suiza, Inglaterra y los Estados Unidos, donde vendió aproximadamente 1.216 copias en su primera semana. Fue consagrado como el álbum mas vendido en los Estados unidos y el segundo mas vendido en el mundo durante el 2017.

Para el lanzamiento de este álbum, se realizaron dos versiones: La edición estándar (15 canciones) y la edición Japonesa, la cual tiene el mismo numero de canciones de la edición estándar mas detrás de escenas del video que acompaño al primer sencillo del álbum.

1. ...Ready For It?: Comenzar el álbum con una canción con un titulo como este puede ser o una ideal muy genial o una muy prepotente. Personalmente siento que esta canción esta en el medio del paquete, pero entiendo porque esta de primera, y no es solo por el titulo. Ready For it nos muestra con su instrumental una visión más obscura y nueva de la cantante, mucho más de lo que LWYMD pudo hacer, pero teniendo aun influencias de 1989 e inclusive del mismísimo RED. El pop industrial es un género muy poco utilizado hoy en día, así que eso le da puntos por traer algo dejado de lado al spotlight. Mientras que su melodía es muy contagiosa y la letra muy bien hecha, la canción es bastante corta lo que hace que sea difícil digerir todo a la primera escucha. Ejemplo de esto es el puente que sale de la nada, el cual a pesar de ser súper pegajoso no esta bien introducido dentro de la canción, y el rap de la cantante puede llegar a ser muy básico, pero todo eso se perdona.

Fue lanzada como el segundo sencillo del álbum, y comercialmente fue un éxito, llegando al top 10 de varias listas como por ejemplos: Reino Unido (#7), Australia (#3), Estados unidos (#4), Israel (#1), Canadá (#7), Nueva Zelanda (#9), entre otros. 9/10.

Reputation.Where stories live. Discover now